Cambiemos juega para Corrientes en la disputa del mercado y los precios de la yerba mate

Compartí esta noticia !

El año pasado, en plena campaña electoral, el gobernador correntino Gustavo Valdés, fue recibido con honores por el radicalismo misionero, lo que provocó el repudio de los productores yerbateros: “El abrazo de la exclusión y la miseria”, habían cuestionado los productores al efusivo saludo entre el mandatario y su delfín local, Martín Arjol. Es que el correntino lideró el rechazo a la resolución 170, que pretende aplicar cupos de plantación para evitar una sobreproducción y un juez de esa provincia, ligado al oficialismo correntino, en dos oportunidades falló en contra de la potestad del Instituto Nacional de la Yerba Mate para fijar medidas de equilibrio de la cadena productiva. 

Pero lo de Arjol no fue una foto de campaña. Ahora se lo vio a Pedro Puerta, otro integrante misionero de la alianza Cambiemos -ligado al halcón Miguel Pichetto-, en una “mesa yerbatera” para “dar respuestas reales” a las economías regionales. 

Tanto los diputados nacionales de Corrientes como los de Misiones saben que el futuro es con planificación y sin dogmas ideológicos. Proponiendo en el Congreso políticas concretas para paliar la crisis económica y no medidas improvisadas como las del gobierno nacional”, señaló Puerta, hijo del ex embajador de Mauricio Macri en España.

La foto llama la atención, ya que Puerta es productor de yerba mate y Corrientes está tirando abajo el precio de la materia prima: en el INYM, Misiones acompañó al sector productivo y pidió 65 pesos por la hoja verde, mientras que la industria correntina ofreció 52, lo mismo que pedía la producción en diciembre pasado y el Gobierno correntino se abstuvo nuevamente de dar un voto vinculante. 

Te puede Interesar  Efecto recesión: el empleo en Misiones retrocede a los mínimos históricos

Valdés lidera una posición en defensa lógica de los intereses correntinos -cimentados en la posición histórica de Las Marías, que le dio su ministro de Producción, Claudio Anselmo-, pero en contra de los intereses de la producción misionera. 

El gobernador correntino armó una “mesa yerbatera” paralela al Instituto Nacional de la Yerba Mate, para “trabajar en un plan de recuperación” de la producción afectada por las sequías y los incendios que esa provincia no pudo controlar y afectaron unas cuatro mil hectáreas. 

En la reunión, en la que también estuvo el industrial Victor Saguier, de La Cachuera -una de las empresas que fue a la Justicia correntina para frenar la resolución 170-, se habló de incentivos para plantar más yerba y exenciones fiscales para los yerbateros. 

“Estamos todas las empresas correntinas, productores, molineros, secaderos, es algo histórico para lo que nos toca al sector”, indicó Ricardo Hanziak, integrante de la Cooperativa Agrícola Colonia Liebig, que logró un amparo en contra del plan de limitar las plantaciones, que impulsa la producción misionera.

El sector productivo de Misiones, donde se concentran 181 mil hectáreas de las 209 mil que hay, advierte que si no se limitan las plantaciones, en cuatro años la producción de materia prima superará por año los mil millones de kilos, bastante por encima de la demanda actual. Si eso sucede, los precios nuevamente se derrumbarán.

Hasta ahora las grandes empresas que revelaron su intención de plantar más de cinco hectáreas anuales fueron La Cachuera -unas mil hectáreas- y Las Marías, otras cinco mil hectáreas.

Te puede Interesar  Macri dará lecciones de neoliberalismo a jóvenes líderes en Estados Unidos

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin