
Cambios en la venta de bienes del Estado: Mercado Libre entre las opciones
Gobierno habilita a Mercado Libre para la compra de bienes del Estado, si bien se debe realizar una licitación pública para definir su participación, la apertura a plataformas digitales se dispuso como una medida de transparencia.

El Gobierno argentino ha implementado una medida que permite a Mercado Libre participar en la compra de bienes del Estado. La disposición, establecida mediante el decreto 195/2025 publicado en el Boletín Oficial, introduce cambios en el proceso regulatorio para la venta de propiedades muebles, ampliando las herramientas disponibles para la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
¿Cómo funcionará?
- Plataformas públicas y privadas: La venta de bienes estatales se podrá realizar tanto a través de plataformas electrónicas públicas como privadas, incluyendo Mercado Libre.
- Licitación pública: En caso de optar por Mercado Libre, la AABE deberá realizar una licitación pública para seleccionar la plataforma.
- Bienes a disposición: La medida abarca una amplia gama de bienes, como automotores, aeronaves, buques, obras de arte, antigüedades y otros bienes muebles de valor cultural, histórico o económico.
- Excepciones: Se excluyen los bienes afectados a la seguridad interior y la defensa nacional.
- Valor base: Las dependencias estatales podrán fijar el valor base de las subastas utilizando indicadores especializados de mercado.
El Gobierno busca ampliar las herramientas disponibles para la AABE en la venta de bienes estatales, buscando mayor eficiencia y transparencia en el proceso.