Amazon hizo una oferta para operar TikTok en EE.UU

Compartí esta noticia !

Amazon busca impactar en el mercado de las redes sociales con una apuesta estratégica, aprovechando la situación del gigante tecnológico chino en EE.UU.

Amazon presentó una oferta a la Casa Blanca para adquirir las operaciones estadounidenses de la popular aplicación de videos cortos TikTok, actualmente propiedad de la empresa china ByteDance. La propuesta fue enviada en una carta dirigida al vicepresidente JD Vance y al secretario de Comercio Howard Lutnick, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Sin embargo, la administración Trump no estaría considerando seriamente la oferta de Amazon, según la fuente, quien solicitó anonimato debido a la confidencialidad del proceso de venta. La compañía declinó hacer comentarios al respecto.

A pesar de la aparente falta de interés de la Casa Blanca, la oferta de Amazon podría tener implicaciones estratégicas. Al participar en las negociaciones, la empresa podría obtener información valiosa sobre el rendimiento financiero de TikTok, incluyendo su plataforma de comercio electrónico TikTok Shop, un competidor emergente para el negocio minorista en línea de Amazon. Además, su interés podría elevar el precio de venta, beneficiándola ante un posible rival.

El presidente Trump tiene previsto reunirse con Vance y otros altos funcionarios para evaluar las propuestas de desinversión de TikTok. La administración también está considerando otras opciones, incluyendo una empresa conjunta con Oracle y Blackstone, entre otros inversores.

La administración Trump ha fijado el 5 de abril como fecha límite para que ByteDance venda las operaciones estadounidenses de TikTok. De lo contrario, la aplicación podría ser prohibida en el país. Trump ha expresado su disposición a extender el plazo si fuera necesario.

La legislación que exige la desinversión de TikTok fue aprobada por un grupo bipartidista de legisladores, quienes expresaron su preocupación por la posibilidad de que el gobierno chino recopile datos confidenciales de ciudadanos estadounidenses.

El multimillonario Frank McCourt, otro posible comprador, considera poco probable que la administración Trump alcance un acuerdo antes del 5 de abril. Además, cualquier acuerdo requeriría la aprobación de ByteDance y del gobierno chino, cuya participación en las conversaciones sigue siendo incierta.

Compartí esta noticia !

Cambios en la venta de bienes del Estado: Mercado Libre entre las opciones

Compartí esta noticia !

Gobierno habilita a Mercado Libre para la compra de bienes del Estado, si bien se debe realizar una licitación pública para definir su participación, la apertura a plataformas digitales se dispuso como una medida de transparencia.

El Gobierno argentino ha implementado una medida que permite a Mercado Libre participar en la compra de bienes del Estado. La disposición, establecida mediante el decreto 195/2025 publicado en el Boletín Oficial, introduce cambios en el proceso regulatorio para la venta de propiedades muebles, ampliando las herramientas disponibles para la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

¿Cómo funcionará?

  • Plataformas públicas y privadas: La venta de bienes estatales se podrá realizar tanto a través de plataformas electrónicas públicas como privadas, incluyendo Mercado Libre.
  • Licitación pública: En caso de optar por Mercado Libre, la AABE deberá realizar una licitación pública para seleccionar la plataforma.
  • Bienes a disposición: La medida abarca una amplia gama de bienes, como automotores, aeronaves, buques, obras de arte, antigüedades y otros bienes muebles de valor cultural, histórico o económico.
  • Excepciones: Se excluyen los bienes afectados a la seguridad interior y la defensa nacional.
  • Valor base: Las dependencias estatales podrán fijar el valor base de las subastas utilizando indicadores especializados de mercado.

El Gobierno busca ampliar las herramientas disponibles para la AABE en la venta de bienes estatales, buscando mayor eficiencia y transparencia en el proceso.

Compartí esta noticia !

Bitfarms una minera fundada por argentinos, recibe una oferta de la gigante cripto Riot

Compartí esta noticia !

Riot Platforms lanza una oferta hostil por Bitfarms por 950 millones de dólares

Riot Platforms ha realizado una oferta no solicitada de 950 millones de dólares para comprar Bitfarms, un minero de Bitcoin más pequeño, después de que este último rechazara su propuesta de adquisición el mes pasado.

La oferta de Riot, que se presentó el 22 de abril, es de 2,30 dólares por acción en efectivo y acciones por Bitfarms. Esto representa una prima de alrededor del 20% sobre el precio de las acciones de Bitfarms antes de la oferta.

Riot ya posee una participación del 9,25% en Bitfarms, lo que la convierte en el mayor accionista de la empresa. La compañía con sede en Castle Rock, Colorado, también planea convocar una votación para agregar nuevos directores en la empresa canadiense.

La oferta se produce en un momento de consolidación en el sector de la minería de Bitcoin, tras la actualización del código de Bitcoin conocida como “halving”, que reduce a la mitad las recompensas de los mineros. Las grandes empresas mineras como Riot están buscando objetivos potenciales para ampliar sus operaciones y adaptarse a la nueva economía del sector.

La combinación de Riot y Bitfarms crearía el mayor minero de Bitcoin del mundo, con una capacidad de cálculo prevista de 1,2 gigavatios. Esto también impulsaría significativamente la producción de Bitcoin de Riot, convirtiéndola en un actor aún más importante junto con Marathon Digital Holdings y CleanSpark.

Las acciones de Bitfarms subieron un 3,3% en Toronto el lunes, mientras que las de Riot subieron un 4% en Nueva York el viernes.

Compartí esta noticia !

MicroStrategy redobla la apuesta: compró 12.000 BTC por U$S821,7 millones

Compartí esta noticia !

La empresa de software empresarial que ha incluido la compra de Bitcoin como parte de su estrategia corporativa, ya suma más de 200.000 tokens adquiridos

El fabricante de software empresarial MicroStrategy ha realizado la segunda compra más grande de Bitcoin en su historia, adquiriendo 12.000 tokens por un valor de US$821,7 millones.

La compra eleva las tenencias totales de Bitcoin de MicroStrategy a alrededor de 205.000 tokens, con un valor total de más de US$14.000 millones.

Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, comenzó a comprar Bitcoin en 2020 como cobertura contra la inflación y alternativa a la tenencia de efectivo. La empresa ha gastado más de US$1.000 millones en Bitcoin en los primeros tres meses de 2024, más de la mitad de las compras totales del año pasado.

Aspectos relevantes de la compra:

  • Tamaño de la compra: 12.000 Bitcoin
  • Valor de la compra: US$821,7 millones
  • Tenencias totales de Bitcoin: 205.000 tokens
  • Valor total de las tenencias de Bitcoin: US$14.000 millones
  • Motivo de la compra: Cobertura contra la inflación y alternativa a la tenencia de efectivo
  • Impacto en el precio de las acciones de MicroStrategy: Aumento de más del 1.000%

El cambio hacia Bitcoin ha impulsado el precio de las acciones de MicroStrategy, que ha subido más del 1.000% desde que Saylor comenzó a comprar la criptomoneda. La capitalización de mercado de la empresa ha aumentado hasta alrededor de US$25.700 millones, superando el nivel que alcanzó anteriormente en marzo de 2000.

El precio promedio de la última adquisición de Bitcoin fue de US$68,47, mientras que el precio promedio de la tenencia total es de US$33,706. Bitcoin alcanzó un récord de más de US$72.000 dólares el lunes.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Apple podría comprar Disney en un futuro

Compartí esta noticia !

Un informe de The Hollywood Reporter afirma que Apple podría estar interesado en la compra de la reconocida firma.

De acuerdo a un informe de The Hollywood Reporter, los analistas consideran la posibilidad de que el imperio de la firma Walt Disney Company sea vendida a Apple.

Si bien algunos ejecutivos, ven esta situación como improbable, a medida que los gigantes tecnológicos continúan forjando su parte en la industria del entretenimiento para atender a las audiencias de transmisión, el concepto gana fuerza.

“Creo que, si miras el panorama general, hay muchas oportunidades para que las empresas se unan y creen valor para sus accionistas”, dijo Bob Iger, el CEO de disney, en una entrevista con el medio Bloomberg. Sin embargo, también afirmó que está “muy contento” con el rumbo que lleva Disney y que no tiene intención de “vender o fusionar” la empresa.

Sumada a esta declaración, hace unas semanas el medio The Hollywood Reporter, señaló que un antiguo ejecutivo de la firma Disney reflexionó sobre la posibilidad de un acuerdo que sacudiría la industria: Apple comprando Disney. Esto sucedió unas semanas antes de que Bob Iger fuera entrevistado por CNBC donde dijo que las cadenas de televisión lineal de Disney, como ABC y FX, “pueden no ser fundamentales” para el negocio de la compañía.

Esta idea es descartada por muchos altos ejecutivos, ya que de acuerdo a ellos Apple no quiere comprar un estudio y no hay forma de que los federales permitan que se lleve a cabo un gran negocio como ese.

Pero este ex ejecutivo de Disney no se apresuró a descartarlo. “No creo que [Apple] compre la compañía tal como existe actualmente”, dijo. “Pero si ve que Bob comienza a desinvertir en cosas… se siente como si se estuviera preparando para una venta. Y claramente no hay un comprador como Apple”.

Los beneficios de esta fusión si se llevara a cabo

  • Apple tiene una gran base de clientes fieles y un enorme poder financiero, pero le falta contenido original y exclusivo para competir con Netflix o Amazon Prime Video.
  • Disney tiene un catálogo impresionante de franquicias exitosas como Marvel, Star Wars, Pixar y National Geographic, además de su propio servicio de streaming, Disney+, que ya cuenta con más de 100 millones de suscriptores.

Obstáculos para la venta de Disney a Apple

Una fusión entre Apple-Disney tendría que enfrentarse a varios desafíos regulatorios y legales, ya que crearía un monopolio en el mercado del entretenimiento.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ) tendrían que aprobar la operación, lo que podría implicar condiciones o restricciones para evitar prácticas anticompetitivas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin