Capítulo triste en la reintroducción de especies: murieron las yaguaretés Tobuna y su hija Mbarete

El proyecto de reintroducción de especies en los Esteros del Iberá y en el Impenetrable chaqueño sumó un capítulo triste a los tantos avances: el fallecimiento de las yaguaretés Tobuna y Mbarete.
Tobuna, fue la primera yaguareté en arribar al proyecto, allá por el año 2015, y rápidamente se convirtió en su embajadora. Músicos correntinos la nombraron en sus canciones, varios emprendimientos de Iberá llevan su nombre y recientemente fue homenajeada en la fiesta nacional del chamamé.
Mbarete era la nieta de Tobuna y una de los las primeras yaguaretés en nacer en Corrientes luego de 70 años de extinción de la especie en esta provincia. A comienzos de 2022 la trasladamos a El Impenetrable (Chaco) para aparearse con Qaramta y de esa junta nacieron dos cachorros, Chaco y Taragüi, con quienes volvió a un gran corral de presuelta en Iberá para su liberación definitiva.
Tobuna falleció debido a su avanzada edad —22 años— en el Centro de Conservación Aguará, donde vivía desde hace unos años. Mbarete, debido a una herida en su pata delantera, cuyo origen no pudo ser determinado con precisión y que derivó en una infección que no pudo ser tratada por encontrarse en condiciones de semi-libertad, lo que dificultaba su captura y tratamiento de la herida. Cuando pudimos capturarla la infección se encontraba muy avanzada.
Los cachorros de Mbarete, Chaco y Taragüi, se encuentran en perfectas condiciones: ellos se alimentan por si solos, por lo cual continúan en un corral sin contacto con personas. En unos meses comenzarán a ofrecerles presas vivas, continuando el curso habitual de acciones de manejo activo para que puedan ser liberados cuando crezcan.
Tobuna y Mbarete fueron dos heroínas en los proyectos de recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable y, aunque su muerte fue una conmoción, “continuamos trabajando para que Chaco y Taragüi (sus bisnietos e hijos respectivamente) puedan pronto recorrer libres los Esteros del Iberá, donde ya viven libres otros yaguaretés desde hace dos años”, señalaron desde el proyecto Rewilding.
0 Comments