Chau Roundup: Misiones estará libre de glifosato
La Legislatura convirtió en ley el proyecto del diputado Martín Sereno que prohíbe el uso del glifosato, sus componentes y afines, en los ejidos urbanos del territorio provincial, en comunidades de pueblos originarios, en establecimientos educativos y sanitarios, reservas naturales, centros turísticos, cursos de agua dulce que proveen para consumo humano y para la producción agrícola ganadera.
Sereno manifestó “la exposición a plaguicidas se ha vinculado al cáncer, a la enfermedad de Alzheimer y a la enfermedad de Parkinson, a trastornos hormonales, a problemas de desarrollo y a esterilidad. Los plaguicidas también pueden tener numerosos efectos neurológicos, como pérdida de memoria o de coordinación o reducción de la capacidad visual o motriz”, además de otros posibles efectos, el asma, las alergias y la hipersensibilidad.
La prohibición de la presente Ley rige a partir del 1 de Abril del 2020. Ese plazo se establece con el fin de iniciar un cambio cultural de los sistemas productivos actuales hacia métodos más amigables con el medio ambiente.
Los objetivos son:
1) evitar el contacto directo, indirecto o derivado de la población con glifosato, sus componentes y afines, que atenten contra su salud;
2) promover acciones preventivas para evitar patologías relacionadas directa o indirectamente con el uso del glifosato, sus componentes y afines;
3) brindar protección a la flora y fauna de la región que puede verse afectada;
4) proteger la biodiversidad de nuestros bosques, parques y reservas naturales;
5) resguardar la salud, el territorio y la autodeterminación de las comunidades originarias de nuestra Provincia, como pueblos que viven en armonía con su entorno y que pueden verse afectados de manera directa, indirecta o derivada;
6) preservar y evitar la contaminación de nuestros recursos hídricos, ya sean estos cursos de ríos, arroyos y aguas subterráneas.