Con recursos propios Misiones invertirá en el verano ocho millones de pesos en la prevención del dengue
Desde noviembre del año pasado ya lleva invertidos 20 millones de pesos. Los índices larvarios son alentadores, pero desde Salud Pública piden a la población no abandonar la limpieza para evitar casos.
Comenzó el verano, y con él la mayor etapa de trabajo para evitar que aparezca el mosquito transmisor del dengue que en la epidemia de 2015 dejó 13.700 casos en Misiones, la más importante de la historia.
El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, aseguró que los índices del último LIRAa, (Relevamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti) arrojarán datos alentadores, aunque esto no significa que se deba abandonar el trabajo de limpieza en las casas, que es donde está el 80 por ciento de la presencia del mosquito.
“Estamos sin circulación viral, comparado al 2015 venimos muy bien trabajando en los 76 municipios, todos los datos son alentadores por el trabajo que se viene haciendo durante el año, los operadores de los municipios entendieron muy bien la tarea de prevenir para evitar complicaciones en el verano”, sostuvo en el programa Te Digo Más de canal 12.
Precisó que si bien el dinero de Nación no llegó para hacer frente a la lucha contra el dengue, con recursos propios la provincia continuará la tarea. “Destinamos entre 4 y 6 millones en el periodo interbrote y entre 6 y 8 millones en el verano. Pero desde noviembre del 2016 hasta el momento venimos invirtiendo 20 millones”, precisó.
Villalba agregó que Posadas siempre está en riesgo de “explotar” por su contexto de frontera, y el intenso tráfico fronterizo. Muchas personas cruzan sin tomar conciencia de que en Paraguay y Brasil hay casos todo el año, por eso nuestra tarea en el puente.