Fanáticos de Marruecos, siguen el ejemplo de los japoneses y dejan limpio un estadio

Compartí esta noticia !

Siguiendo la misma acción que los fanáticos japoneses, los marroquíes también se sumaron a la limpieza de los estadios donde concurren.

Una práctica que se hizo viral en Qatar 2022, fue el actuar de los japoneses que posterior al partido que presenciaron en el mundial, limpiaron todo el estadio como muestra del respeto que tienen al lugar donde se encuentran.

En esta oportunidad, los fanáticos de Marruecos, fueron los que siguieron el ejemplo y se hicieron virales al limpiar el estadio tras el último evento deportivo. Marcando una tendencia que parece replicarse entre los hinchas.

 El influencer marroquí Saad Abid, creador demás de la asociación “Bahri”, fue quien convenció a sus compatriotas presentes en el Mundial de Qatar 2022 a imitar a los aficionados de Japón, que limpian las gradas del estadio después de cada partido. “Trabajo con un grupo de creadores de contenidos marroquíes, muchachos que, todos juntos, suman un total de 20 millones de seguidores en redes sociales”, relató Abid luego que la selección de su país avanzara a octavos de final de Qatar 2022.
   

Con respecto a la finalidad, según el marroquí: “Nuestra idea era hacer vivir el Mundial a los marroquíes que no pudieron venir, poniendo en primer lugar nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestro país, como embajadores”, explicó.

Por otra parte, también aseveró a que esto ayuda a dar una imagen positiva del público marroquí,   “Habitualmente en nuestro país, cuando se juega un derby, termina en caos. Con daños y estadios en condiciones lamentables. Viniendo aquí, pensé en convencer a todos de limpiar los estadios como hacen los japoneses desde hace años”, completó.

Para este fin, el influencer compró 180 bolsas de residuos para repartir en el estadio, haciendo viral el gesto de dejar todo limpio. “Publiqué un video tras el primer partido contra Croacia y fue viralizado, nos entrevistaron en canales de TV de diversos países, en 12 años de voluntariado nunca habló de las operaciones de limpieza”, subrayó.
El influencer señaló, que en las playas de su país suelen realizar este tipo de actividad. “Empezamos con la limpieza en las playas, pues con otros somos surfistas, pero lamentablemente en Marruecos la gente tiende a burlarse cuando ve que limpias”, lamentó.

Profundizando que muchas veces no son actividades tomadas en cuenta, por la negación a adquirir hábitos de otras culturas. “Te dicen que son cosas importadas de Occidente, que en Marruecos no funcionará jamás. Entonces, los que participaron en la recolección de basura en el estadio lo hicieron de verdad porque quisieron”, celebró Abid.
   Esta tendencia que asombró a los qataríes, puede ser muestra de un acto solidario de consciencia ambiental, que finalmente está tomando impulso tras la viralización de vídeos en plataformas de las redes sociales. Y como señala el marroquí, “Los japoneses lo hicieron antes que nosotros, pero están años luz adelante sobre ciertos temas. Y cuando las iniciativas son positivas, hay que copiarlas y volver a proponerlas”, cerró.

Entrevista realizada por ANSA.

Compartí esta noticia !

Posadas incorporó camiones para reforzar la limpieza en la ciudad

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas sigue sumando herramientas para reforzar la higiene de la ciudad y en esta oportunidad puso en funcionamiento cinco vehículos, con el objetivo de optimizar el sistema de recolección de residuos y de limpieza en la ciudad. Se trata de dos camiones que cuentan con equipamiento de barredoras y aspiradoras, dos lavacontenedores y un equipo específico destinado para la limpieza de residuos patológicos. Los mismos fueron entregados por el Gobierno de la Provincia.

Las características de las barredoras consisten en máquinas con cepillos de acero y un sistema de aspiración por corriente de aire de bajo nivel de ruido, dos cepillos laterales de 700 mm de diámetro con posicionamiento automático y una cámara de visión lateral con pantalla de 7 pulgadas. Fue designado a las zonas donde circulan mayormente vehículos de gran porte.

Por su parte, los lavacontenedores funcionan mediante proyecciones de chorros de agua por alta presión y con una capacidad de 6.000 mil litros. Los mismos tienen la función de higienizar todos los contenedores plásticos que se encuentran distribuidos por la ciudad, una vez que el camión recolector los haya vaciado.

El gerente de Servicios Públicos, Alejandro Valenzuela explicó que: “Por mes, lavamos de forma manual, 300 contenedores. Con la implementación de estos camiones, este trabajo ascenderá a 2.400, en el mismo lapso de tiempo”.

Mientras que, el equipo para traslado de residuos patológicos, está conformado por un furgón térmico con puertas traseras. Para esta tarea, además el personal fue capacitado y dispone de los elementos necesarios. Actualmente, el Municipio releva los pequeños y medianos generadores de este tipo de desecho, como así también las rutas de los mismos.

Compartí esta noticia !

Cómo es el protocolo para el regreso del personal doméstico

Compartí esta noticia !

El personal podrá regresar al trabajo siempre y cuando tenga un solo empleador y bajo el cumplimiento delas normas pautadas en el protocolo.

El personal doméstico que, a partir de este jueves, está habilitado para retomar sus tareas en la Ciudad de Buenos Aires podrá regresar al trabajo siempre y cuando tenga un solo empleador y bajo el cumplimiento del protocolo establecido para la actividad que establece cuidados básicos para evitar el contagio de coronavirus.

La aprobación de la actividad se realiza tras la publicación en el Boletín Oficial de la la Decisión Administrativa 1864/2020, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y del ministro de Salud, Ginés González García, que lo siguiente:

– El empleador o la empleadora deberá garantizar el traslado de los trabajadores y de las trabajadoras sin utilización de transporte público de pasajeros, pudiendo utilizar taxis o vehículos de alquiler.

– Uso obligatorio de tapaboca, por parte del personal y de toda aquella persona que se encuentre presente al momento de la prestación de tareas.

– Higiene de manos de manera frecuente; principalmente, al ingreso al domicilio de trabajo, antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de ingerir alimentos, luego de tocar superficies de contacto frecuente (picaportes, barandas, manipular dinero, tarjetas de crédito / débito, llaves, animales, etc) y después de utilizar instalaciones sanitarias.

– Mantener una distancia mínima de 2 metros con cualquier persona.

– Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

– No compartir elementos de uso personal (vasos, cubiertos, mate, etc.).

– No utilizar celular en la zona de trabajo. Si por necesidad es usado, se debe proceder automáticamente a una nueva higiene de manos y del artefacto.

– Si el trabajador tiene que salir en su horario laboral (a hacer compras, pasear mascotas, etc.) deberá en todas las oportunidades tomar los mismos recaudos detallados para el ingreso al domicilio.

– En caso de recibir compras a domicilio deberá desinfectar los paquetes.

– Se deberá realizar la limpieza de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que puedan contener microorganismos.

– Evitar actividades que favorezcan el levantamiento de partículas en suspensión, como escobas y aspiradoras.

– Se deberá limpiar y desinfectar en primer lugar superficies elevadas y superficies de alto contacto (picaportes, teclas de luz, timbre, perillas de horno, entre otras) y finalmente el suelo.

– En caso de manipular ropa sucia no se deberá sacudir, debiendo colocarla directamente en el lavarropas.

– Se deberá limpiar todas las superficies de trabajo con agua y detergente, y desinfectar las mismas con solución con lavandina al 10% (10 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua) o alcohol al 70%. Puede utilizarse un envase con pulverizador.

– La ropa que el personal utilice para trabajar será distinta de la utilizada para trasladarse a y desde el lugar de trabajo. Dicha vestimenta utilizada durante el desarrollo de la jornada laboral debe ser lavada con detergentes habituales a más de 60°C.

– Los elementos básicos de protección serán provistos por el empleador y deben ser preferentemente descartables o lavados diariamente con agua a 60°C y jabón. El trabajador o la trabajadora debe ser capacitado/a específicamente sobre su correcto uso.

– Uso de guantes de limpieza y mantener la limpieza de los depósitos de residuos con kit de desinfección.

– Se tendrá en cuenta que los detergentes eliminan la suciedad y la materia orgánica disolviendo el polvo, aceites o grasa, para luego facilitar su eliminación con el enjuague, por lo cual es importante lavar con detergente, luego enjuagar con agua limpia y desinfectar con hipoclorito de sodio al 10 % según sea el caso (método del doble balde/doble trapo).

– El empleador deberá establecer horarios de entrada y salida para el trabajador, donde haya menor aglomeración de personas en el domicilio.

– Ante un caso sospechoso, el empleador debe adecuarse a los lineamientos y pautas generales establecidas en los protocolos COVID-19, en particular, al “Protocolo de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de de Covid-19”, y en caso de confirmación del diagnóstico por la autoridad sanitaria, se procederá a tramitar la licencia del trabajador/a por enfermedad.

Compartí esta noticia !

El municipio realizó un operativo integral de limpieza en distintos sectores de Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas concretó un nuevo operativo de limpieza en diversos puntos de la ciudad, a través de un cronograma establecido por las distintas delegaciones.

Las tareas consistieron en desmalezamiento, barrido y levantamiento de residuos voluminosos para evitar focos de reproducción de distintos agentes de enfermedades vectoriales.

Los barrios trabajados fueron Don Pedro, Villa Bonita, Centro Correntino, Esperanza, Unión, Eva Perón y Santa Clara; las Chacras 178, 193 y 194 y en Roque Pérez, desde Rivadavia hasta la avenida Costanera, entre otros sectores.

Por otro lado, se concretó un trabajo de desobstrucción en el Parque La Cascada, como así también la limpieza de distintos elementos voluminosos.

Finalmente, se realizó la limpieza del cauce del arroyo Zaimán localizado en el barrio Los Paraísos.

Compartí esta noticia !

Confirman que ingresó un nuevo serotipo de dengue a Misiones

Compartí esta noticia !

se trata del DEN-4 y fueron confirmados en la zona norte de la provincia. Son casos importados y desde Salud Pública piden extremar medidas de cuidado.
Tal como se temía, ingresó un nuevo serotipo de dengue a la provincia. Se trata del DEN-4 que circula en Paraguay y en Brasil, (e Misiones circula el DEN-1). El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, confirmó a Radio Municipal que se trata de un tipo similar al que ya circulaba pero con otras características. Villalba expresó su preocupación ya este nuevo serotipo es peligroso para quienes ya padecieron la enfermedad, que al tenerla por segunda vez los pone en mayor riesgo de formas más graves.
El Ministro pidió redoblar los esfuerzos, los trabajos de limpieza, descacharrización de viviendas y baldíos y ante los primeros síntomas acudir al médico. Esperan un nuevo rebrote en Semana Santa.
“Los casos registrados son importados, no autóctonos”.
Síntomas de dengue
Fiebre alta, de más de 40°C
Dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos.
Fuerte dolor de cabeza.
Sarpullido en la mayor parte del cuerpo.
Sangrado leve en la nariz o las encías.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin