Conflicto, varados y ultimátum del gobierno a Aerolíneas Argentinas
Tras el reciente paro sorpresivo llevado a cabo por trabajadores de Intercargo, que afectó el funcionamiento en Aeroparque, el Gobierno lanzó un ultimátum a los gremios aeronáuticos. Para el día viernes deben presentar un plan para que Aerolíneas Argentinas funcione sin conflictos, o de lo contrario el presidente Javier Milei pedirá que la compañía entre en un Plan Preventivo de Crisis que derive en su cierre definitivo.
Según informaron la decisión salió de Casa Rosada tras la escalada del conflicto de los gremios, instando a los sindicatos a presentar una propuesta que contemple la operatividad sin conflictos de la empresa estatal, o caso contrario avanzará con un plan preventivo de crisis. En principio, la reunión entre las partes será este viernes a las 14 hs.
El proceso preventivo de crisis, de avanzar, disminuye las chances de los gremios de tomar acciones concretas y acota el despliegue de los jefes sindicales. En definitiva, puede derivar en un cierre de la empresa, aunque justamente por esa misma razón puede jugar a favor del Gobierno para limar las posibilidades de los que se sientan a la mesa a negociar, en este caso, las paritarias.
Esta es una herramienta que entrega la legislación a una empresa cuando se dan ciertas condiciones para que se ejecute un plan que termine por salvar de la quiebra a la firma.
A través de un expediente administrativo, la empresa deberá probar ante las autoridades a cargo que las condiciones actuales la han llevado a una crisis. En el caso de que la Secretaría de Trabajo acceda al pedido de la empresa, los derechos gremiales quedan disminuidos, al igual que la posición de los jefes sindicales.
Un antecedente reciente es el de Télam, que antes de su cierre fue comandada por Diego Chaher, por entonces interventor de los medios públicos y actualmente titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Quien meses atrás lanzó un plan de retiros voluntarios en la ex agencia de noticias al que adhirió más del 50% del personal, bajo la tácita advertencia de un eventual cese y ante la amenaza del lanzamiento de un proceso preventivo de crisis, que no fue presentado ante la Secretaría de Trabajo, tampoco homologado por su titular, Julio Cordero.
Más allá de cualquier estrategia, fuentes del Gobierno sostienen que la idea de avanzar con un plan preventivo de crisis ya se venía barajando e incluso fue comunicada a los gremios en más de una oportunidad. Pese a ello, ninguno de los sindicatos involucrados en el conflicto confirmaron que hayan recibido un ultimátum por parte del Ejecutivo.
En cambio, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), a cargo de Pablo Biró, sostuvo que el Gobierno los citó este viernes 8 de noviembre a las 14 horas a una reunión paritaria, luego de haber suspendido la semana pasada cualquier instancia de diálogo con los sindicatos tras las medidas de fuerza llevadas adelante en los centros de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra). El cese de actividades dentro de Cefepra provocaron que Aerolíneas Argentinas tuviera que cancelar y reprogramar vuelos en los últimos días ante la falta de pilotos para comandar los Airbus 330.
Pero mientras en Casa Rosada evaluaban avanzar con un proceso preventivo de crisis, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), a cargo de Pablo Biró, confirmó la suspensión temporal de las medidas de fuerza en Cefepra, en pos de retomar las mesas de diálogo con el Gobierno.