Construcción: Misiones entre las provincias con mayor expansión

Compartí esta noticia !

Misiones se ubicó tercera en el crecimiento porcentual y sexta en el país con mayor cantidad de permisos de construcción, con un crecimiento del 13,4%. En cantidad de permisos, en Misiones fueron 314, en Corrientes 155, en Chaco 199 y Formosa 234, pero todas con caídas. Misiones cerró noviembre con un crecimiento de la superficie aprobada para la construcción del 5,3 por ciento.

El dato de Misiones contrasta con el escenario nacional de caída generalizada. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad de la construcción en Argentina cerró 2024 con una caída del 27,4% en comparación con el año anterior. Si bien en diciembre se registró una leve recuperación del 3,1% respecto de noviembre, el balance anual dejó en evidencia la profunda contracción del sector. Los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejan que, en términos interanuales, el nivel de actividad en diciembre cayó un 10,2% en comparación con el mismo mes de 2023. La caída acumulada del 27,4% durante todo el año estuvo impulsada por la baja en la demanda de insumos clave y la reducción del empleo en el sector.

Según las cifras recopiladas, Posadas experimentó un aumento del 44,4% interanual en la cantidad de permisos de construcción, consolidándose como una de las ciudades con mayor dinamismo en el rubro. En términos absolutos, los permisos pasaron de 141.897 en 2023 a 204.931 metros cuadrados en 2024, lo que refuerza la expansión del sector en la capital misionera.

A nivel nacional, el mayor crecimiento se registró en San Juan, con un impresionante 132,6%, seguido por Mendoza (71%) y Posadas. Otras capitales con aumento en la actividad son Ushuaia (30,8%), Catamarca (19,5%) y Salta (18,8%).

Este fenómeno en Posadas puede atribuirse a factores como la inversión en infraestructura, el desarrollo inmobiliario impulsado por la cercanía con Paraguay y Brasil, y la estabilidad de algunos sectores locales, que han mantenido el dinamismo en el rubro de la construcción a pesar del contexto económico desafiante a nivel nacional.

Dentro del Noreste Argentino (NEA), la situación es dispar. Mientras que Corrientes tuvo un leve incremento del 5,1% en permisos de construcción, Formosa retrocedió un 5,6%. Misiones, en cambio, mostró un fuerte crecimiento del 44,4%, con Posadas como epicentro de la expansión del sector en la provincia. Sin embargo, el dato más preocupante proviene de Resistencia, que sufrió una caída del 47,5%, con una drástica reducción de permisos, pasando de 86.705 en 2023 a 45.562 en 2024.

Este derrumbe en la capital chaqueña puede estar relacionado con la crisis económica general, la retracción del crédito y la caída en la inversión pública, factores que han afectado fuertemente la construcción en varias provincias.

Si bien algunas ciudades lograron sostener o aumentar la cantidad de permisos, varias jurisdicciones experimentaron desplomes importantes. La ciudad con el peor desempeño fue La Plata (-70,9%), seguida por Paraná (-51,5%), Resistencia (-47,5%), Río Gallegos (-43,6%) y Santa Fe (-42,7%).

En el ranking de caídas también se encuentran Neuquén (-9,8%), CABA (-12,7%), San Luis (-13,3%) y San Salvador de Jujuy (-12,9%), lo que indica que la crisis en la construcción no se limita a una sola región, sino que afecta a múltiples provincias del país.

Los permisos de construcción son un indicador clave del dinamismo del sector, y las cifras de este año reflejan una Argentina dividida entre ciudades en expansión y otras en franco retroceso. Misiones, con Posadas a la cabeza, se consolida como una de las provincias con mejor desempeño en la construcción, contrastando con la fuerte caída de Resistencia y el estancamiento en otras ciudades del NEA como Corrientes y Formosa.

La evolución en los próximos meses dependerá de factores como la recuperación económica, el acceso al crédito y las políticas públicas en infraestructura. Mientras tanto, el sector constructor en el país sigue atravesando una etapa de incertidumbre, con claros ganadores y perdedores según la región.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin