Cortina: “es preciso pensar en los trabajadores escondidos detrás de la tecnología”

Compartí esta noticia !

En el marco de la Confederación de Sindicatos de Comercio del MERCOSUR – UNICOM, se retomaron los encuentros de trabajo entre las instituciones de empleados de comercio en la provincia, que se vieron postergados por la pandemia durante el último año.

Rubén Cortina, el secretario de Asuntos Internacionales del Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAESYS) llegó a la provincia para analizar diversas temáticas de fronteras que afectan a los trabajadores.

Destacó el rol de los empleados de los supermercados durante la pandemia y puntualizó el hecho de que con la pandemia, “se lograron protocolos y acuerdos que no deben ser excepcionales y que, por el contrario, deben ser parte de las futuras discusiones de convenios colectivos de trabajo“.

También mencionó que desde el punto de vista de las empresas “la pandemia dejó muchos aprendizajes. Por ejemplo, En una sucursal de 50 empleados, hubieron 45 contagiados. Cerraron la sucursal y, al ver esto, en la otra sucursal se invirtió un montón de dinero en medidas de seguridad e higiene. La inversión en salud y seguridad para los trabajadores no se pueden perder”, remarcó.

Con respecto del impacto de la cuarentena en los comercios, expresó que una gran cantidad de comercios medianos y pequeños fueron fuertemente impactados e incluso, muchos de ellos no pudieron reabrir sus puertas, mientras que otros abrieron pero no recuperaron ventas. “El sector que menos sufrió fue el retail, es decir el supermercadismo, producto de su esencialidad“.

En relación al cambio tecnológico, Cortina indicó que hubo un crecimiento exponencial del trabajo remoto y el comercio electrónico. “Se calcula que en Argentina el comercio electrónico creció el 300% durante la pandemia“, resaltó. En esa línea, se refirió a los nuevos nichos de empleo tecnológico y la necesidad de repensar qué se hará con los “trabajadores que están escondidos detrás de las tecnologías”.

“Hoy en el mundo hay 2 mil millones de trabajadores formales, pero también hay 2.200 mil millones trabajadores informales que trabajan en situación de irregularidad. Y en Argentina estamos con mas del 50% de trabajadores en situación informal”,sentenció.

La reapertura de actividades, generará en el marco del crecimiento planteado por el gobierno nacioanl se estimó en más del 5%, pero es un crecimiento de rebote, según expresó el síndico. “Cayó tanto el Producto Bruto argentino que el el crecimiento este se nota, se empiezan a abrir comercios y demás. Pero el futuro económico es bastante incierto y se habla de que en 2.023 volveremos a los mismos números de crecimiento que en 2.019“.

Trabajo regional y local. La agenda de trabajó conjunta con Benigno Gómez, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) Posadas, convocó también a Ángel Romero, Carlos Báez y Freddy Venegas, sus pares de los CEC de Oberá, Eldorado e Iguazú respectivamente.

La zona franca fue uno de los temas de la jornada, que además prevé una agenda de reuniones a futuro para apoyar la medida del gobierno provincial.

Cortina, llamó a reflexionar también sobre el impacto de esta medida en los ciudadanos y los trabajadores de Misiones, sino también para del conjunto de los trabajadores de la región. “Por eso estamos en el proyecto de profundizar el Mercosur, para dialogar los temas regionalmente y no sólo nacionalmente“, enfatizó.

Los delegados zonales, indicaron que el cierre de fronteras generó beneficios locales para los empleados de comercios y otros, en los que el impacto fue altamente negativo negativo.

Articulación institucional con la UNaM. También se avanzó con la firma de un convenio con el Instituto Mundo del Trabajo UNTREF y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para implementar políticas de generación de empleos verdes en la región. En esta línea se habilitan las líneas de trabajo para formalizar una diplomatura.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin