Envíos vía courier: ARCA aprobó nuevos pesos, cantidades y montos para paquetes

Compartí esta noticia !

El Gobierno estableció algunas modificaciones que en donde se podrá importar y exportar paquetes de hasta 50 kilos por pieza. Cómo funciona y a partir de cuándo está vigente.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la Resolución General 5.631/25, publicada en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones al sistema courier. La nueva normativa permite la importación y exportación de paquetes de hasta 50 kg por pieza, sin importar el peso total del envío, eliminando así límites que restringían la operatoria.

Asimismo, se estableció un nuevo tope económico para cada envío, fijado en 3.000 dólares estadounidenses (valor FOB), aplicable tanto a importaciones como exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas registradas. Adicionalmente, para importaciones destinadas a uso personal, se dispuso una franquicia de 400 dólares, lo que exime del pago de impuestos por ese monto y reduce significativamente los costos tributarios respecto al régimen anterior.

El documento señala que el ARCA tiene como misión “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, con el propósito de mejorar la fluidez y accesibilidad en las operaciones comerciales.

Otras aclaraciones:

  • No será obligatorio que el destinatario cuente con domicilio fiscal electrónico.
  • Los PSP/Courier deberán conservar digitalmente las constancias de entrega durante cinco años posteriores a la prescripción fiscal.
  • La medida se oficializó con la publicación de hoy en el Boletín Oficial.

Qué es el courier

A diferencia del sistema puerta a puerta, el régimen courier permite enviar paquetes con un límite de peso mayor, lo que amplía significativamente las posibilidades de importación y exportación. Además, incluye una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En cambio, el sistema puerta a puerta ofrece una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y grava el excedente con un 50% de impuestos.

Otra ventaja del régimen courier es la entrega directa al domicilio del destinatario, sin necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana. Por el contrario, el sistema puerta a puerta puede exigir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales.

Este cambio también beneficia a las empresas que necesitan importar productos esenciales o piezas de repuesto cuyo valor superaba los límites del sistema anterior.

Compartí esta noticia !

Mercado Libre lanza un programa de asesoría gratuito para vendedores de Mercado Shops

Compartí esta noticia !

Mercado Shops Pro ofrece asesoría profesional gratuita, bonificaciones de servicios con agencias certificadas, programas de aceleración de negocio y capacitaciones exclusivas para impulsar el crecimiento de las tiendas online, con integración directa a todo el ecosistema de Mercado Libre. El programa está disponible de forma gratuita para los vendedores de Mercado Shops o para aquellos que todavía no activaron su cuenta y quieren hacer crecer sus negocios. Se trata de una experiencia exitosa comprobada con más de 100 vendedores seleccionados por la plataforma.

Mercado Libre anuncia el lanzamiento de Mercado Shops Pro, un servicio profesional de asesoramiento en comercio electrónico disponible tanto para propietarios de tiendas integradas en el ecosistema de Mercado Libre como para grandes empresas en proceso de digitalización. Según datos relevados por Mercado Libre en un reciente estudio, uno de cada dos vendedores crece más del 70% con el servicio de asesoramiento*.

Además de contar con un seguimiento continuo por parte de un asesor de Mercado Shops y una agencia certificada, los participantes de Mercado Shops Pro tienen acceso a programas para acelerar sus negocios, a través de inversiones y consultoría integral continua. Este proceso incluye análisis de estrategia de producto, experiencia de compra, generación de tráfico y rentabilidad del negocio, entre otros aspectos. Estas experiencias se suman a los beneficios diferenciales del ecosistema para escalar las operaciones de forma completa y flexible, con la integración directa al e-commerce número 1 de América Latina, cobertura de ventas segura y envíos rápidos a todo el país.

“Con Mercado Shops Pro, los vendedores tienen acceso a todo lo que necesitan para acelerar su crecimiento y elevar sus negocios a un nivel extraordinario con todo el potencial de Mercado Libre detrás. El asesoramiento profesional exclusivo incluye análisis integral del negocio para mejorar su desempeño y rentabilidad, participación en programas de aceleración y acceso a capacitaciones y eventos de networking con expertos del mercado”, destaca Emiliano Guareschi, Director Comercial de Mercado Shops regional.

Las tiendas con facturación mensual superior a $19.000.000 podrán acceder a Mercado Shops Pro sin costo adicional. El servicio está dirigido a: vendedores actuales de Mercado Shops, vendedores de Mercado Libre que aún no cuentan con su tienda online y para medianas y grandes empresas que quieran migrar su tienda online o estén en proceso de digitalización.

A continuación, otros aspectos destacados del informe basado en encuestas a vendedores que ya probaron la experiencia Mercado Shops Pro:
● Más de la mitad de las tiendas que probaron las ventajas de Mercado Shops Pro tienen más de 10 años de funcionamiento y/o tienen entre 10 y 49 empleados, en promedio; mientras que tres de cada cuatro negocios utilizan las redes sociales como parte de sus estrategias comerciales.
● Programas de aceleración (citados por un 21%), incentivos para incrementar las ventas (18%), mayor agilidad en la resolución de problemas del ecosistema (13%), mayor conocimiento del ecosistema (12%) fueron las experiencias más destacadas por los participantes del programa. tan beneficioso para su negocio.
● Al definir los beneficios de utilizar Mercado Shops, el 21% de los participantes destacó el enfoque en el crecimiento del negocio, y el 21% el aumento de la eficiencia en los envíos a través de herramientas logísticas. El 14% destacó conocimientos especializados.

Más de 12 mil pymes ya crean tiendas con Mercado Shops en Argentina

En Argentina, más de 12 mil pequeñas y medianas empresas de diferentes rubros – como electrónica, real estate, herramientas, moda, salud y deportes – utilizan Mercado Shops, la plataforma de venta online de Mercado Libre que permite montar una propia tienda virtual en un clic y con el propio dominio web.

Además de permitir personalizar la identidad de las tiendas, los usuarios de Mercado Shops también tienen más posibilidades de crecer en la plataforma Mercado Libre: las visitas a los anuncios publicados en el mercado aumentan hasta un 30% y las ventas realizadas en Mercado Shops generan un impacto directo para la reputación en el mercado.

“Después de 25 años de nuestra fundación, en Mercado Libre seguimos apoyando la idea de que la tecnología es transformadora, crea valor y es motor del desarrollo de nuestra región. También es la base para seguir democratizando el comercio electrónico y los servicios financieros en América Latina. Con la evolución de Mercado Shops buscamos generar un impacto positivo en cada vez más personas, comercios y Pymes de todo el país, brindándoles diferentes soluciones para que puedan seguir creciendo”, agrega Emiliano Guareschi.

Para conocer más acerca de Mercado Shops Pro, click acá.

Compartí esta noticia !

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Compartí esta noticia !

Las ventas, que aún continúan, crecieron 301% anual. Alimentos y bebidas, el rubro más demandado.

Las ofertas del Hot Sale permitieron dinamizar un consumo que venía de capa caída.

Las ventras subieron 301% respecto del evento realizado en 2023, y le ganaron a la inflación acumulada del período, que rondó el 290%.

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones

Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Entre el lunes 13 y el miércoles 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del Hot Sale. 

El evento contó con la participación de 984 empresas y más de 3,6 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial y aprovecharon un descuento promedio en productos del 30%.

La CACE dijo que la facturación total equivale a $80 millones de pesos vendidos por minuto de evento. Además, más de 3,6 millones de usuarios navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas durante los tres días que duró el evento.

Se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en Hot Sale 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que en 2023. 

El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.

Los artículos que más facturaron fueron Electrodomésticos y Aires acondicionados, Electrónica, audio, video y TV, Computación, Indumentaria no deportiva, Herramientas y Construcción, Colchones y sommiers, Indumentaria deportiva, Productos de belleza,  Celulares y teléfonos, y Pasajes y turismo.

A nivel categorías, las ventas más fuertes fueron en Alimentos y bebidas, Productos para el cuidado personal,   Productos de belleza, Herramientas y Construcción, Indumentaria no deportiva, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Indumentaria deportiva, Hogar, muebles y jardín, Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés) y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.

A diferencia de otros años, hubo una mayor tendencia al consumo de productos de primera necesidad o de artículos de consumo masivo. 

Muchos consumidores aprovecharon para stockearse.

Compartí esta noticia !

Tiendanube crece y explica las claves del éxito

Compartí esta noticia !

Franco Radavero, country manager de la empresa Tiendanube, que opera en la región explicó el boom del comercio electrónico en plena recesión argentina en una entrevista con un medio internacional.

El crecimiento de la firma Tiendanube es innegable, en las primeras 48 hs del Hot Sale, tres millones de usuarios ingresaron en la página oficial del evento virtual, lo que representa un crecimiento del 30% en comparación con el último año, de acuerdo con lo informado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Lo que hace de este unicornio, un oasis ante la situación actual del país.

En un contexto económico adverso, marcado por una inflación galopante y una caída generalizada del consumo, el comercio electrónico en Argentina presenta una realidad contraintuitiva: no solo no se detiene, sino que continúa creciendo. El caso de Tiendanube, el unicornio argentino líder en la región, ejemplifica esta tendencia alcista y ofrece valiosas lecciones sobre las claves del éxito en un entorno desafiante.

¿Cómo Tiendanube le gana a la crisis?

En una entrevista con el medio Bloomberg Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube, explica el auge del e-commerce, señalando que se debe a varios factores:

  • Compras más inteligentes: En un contexto de alta inflación, los consumidores buscan optimizar sus gastos. El canal online les permite comparar precios, descubrir nuevas marcas y acceder a ofertas exclusivas, convirtiéndolo en una alternativa atractiva para “hacer rendir el dinero”.
  • Oportunidad para los comerciantes: Ante el aumento de costos fijos como el alquiler, el comercio electrónico se presenta como una opción más viable para empresas y emprendedores. Permite reducir costos operativos, ampliar el alcance a nuevos clientes y acceder a un mercado más amplio.

Hot Sale: un éxito rotundo

Los resultados del Hot Sale 2024 confirman la tendencia. En las primeras 48 horas del evento, la página oficial registró un 30% más de usuarios que en la edición anterior, lo que demuestra el creciente interés por las compras online.

El éxito del Hot Sale y el crecimiento sostenido de Tiendanube a lo largo del año impulsan a la empresa a consolidar su posición en el mercado y expandirse. Radavero asegura que la compañía planea aumentar su plantilla de empleados a medida que avance su crecimiento.

Ocurre que el consumidor ve más los beneficios del canal online para hacer rendir el dinero y comparar mejor los precios, descubrir segundas marcas que no conocían porque quizás no están cerca físicamente. Hay una oportunidad del consumidor de sacarle mayor valor al dinero con compras más inteligentes. Más allá del Hot Sale, en Tiendanube crecieron las ventas todos los meses este año”, sostuvo Radavero.

Más allá del Hot Sale: crecimiento constante

Más allá del evento puntual del Hot Sale, Tiendanube ha experimentado un crecimiento constante en sus ventas durante todo el año. Este fenómeno se atribuye a la tendencia generalizada de los consumidores a buscar “compras más inteligentes” en el canal online.

El éxito de Tiendanube se basa en su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y diversificar su oferta. La empresa ha incorporado nuevas categorías a su plataforma, como Hogar y Jardín, Belleza y Cuidado Personal, y Servicios, respondiendo a la demanda de los consumidores.

En palabras de Radavero, esto se debe a que “Todo el tiempo nos sorprende nuevos casos de uso que vienen a Tiendanube para digitalizarlo y tenemos, por ejemplo, corralones de mercados rurales, distribuidores de materiales eléctricos, empresas de colchones, decoración, servicios, como gente que vende cursos y asesorías”.

Planes de expansión: tecnología, pymes y talento

Tiendanube tiene ambiciosos planes para este año. La empresa seguirá invirtiendo en tecnología y desarrollo, lanzando nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de sus clientes. Además, se enfocará en el segmento de pymes con su programa Tiendanube Evolución, brindándoles herramientas para potenciar su presencia online. En cuanto al equipo, la compañía planea continuar contratando talento para acompañar su crecimiento.

Además, el sitio de e-commerce fomenta la colaboración entre sus usuarios para fortalecer la comunidad y potenciar las ventas. Además, trabaja en la creación de promociones y alianzas estratégicas para impulsar el consumo en el canal online.

“Trabajamos mucho en crear comunidad entre empresarios y emprendedores de Tiendanube para que compartan prácticas y vendan más. A veces aparecen colaboraciones. Nos parece que una comunidad se hace fuerte y se ayuda entre sí”, cerró Radavero.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Mientras el retail se retrae, el e-commerce crece un 20% en transacciones durante el primer día del Hot Sale 2024

Compartí esta noticia !

Tiendanube, la plataforma unicornio de e-commerce líder en Latinoamérica, comparte la facturación alcanzada por las empresas argentinas que eligen su tecnología para vender y desarrollar su negocio online. Al finalizar la primera jornada de Hot Sale, estos fueron los resultados:

Facturación total: $ 11.435.030.835
Ticket promedio: $ 73.576
Ventas totales: 155.417
Productos vendidos por minuto: 289

En contraposición a los resultados de las primeras 24 horas del Hot Sale 2023, se registra un crecimiento de 356% en la facturación de las tiendas nube participantes del evento, con 289 productos vendidos por minuto promedio, 7 de cada 10 carritos iniciados fueron convertidos en compras efectivas y se generó un aumento del 254% en el ticket promedio.

Respecto a los métodos de pago elegidos por los compradores de las primeras 24 horas, el 71% de las ventas se abonaron con tarjeta de crédito. Entre las alternativas de financiación, lideran los pagos en 1 cuota con el 42% de las transacciones, junto a 3 y 6 cuotas ambas con el 26% de las órdenes efectuadas. El descuento promedio del día 1 fue 20% y el 2×1 se impone por encima del 3×2 y otros descuentos por volumen con +12% de las órdenes con este tipo de descuentos.

“Una vez más, el comercio electrónico ha demostrado su fortaleza y resiliencia al interior de un escenario nacional sumamente desafiante. Al cierre de la primera jornada, superamos ampliamente los resultados del primer día de la edición 2023 en un 20% en transacciones. Desde nuestro lugar, somos optimistas y todos los días trabajamos para ofrecer a las marcas que nos eligen una amplia gama de soluciones tecnológicas para que puedan seguir creciendo y potenciando sus ventas, de manera rápida, segura y eficiente”, analiza Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

Las tiendas nube registraron 3 fuertes picos de ventas en este primer día del Hot Sale 2024: el más pronunciado se dio a las 11am del día lunes, con más de 9200 transacciones ocurriendo en simultáneo en las tiendas nube. A diferencia de años anteriores que el mayor pico se dio en el inicio oficial del evento, 00hs, en este 2024, la mañana del lunes tuvo los 2 mayores momentos de tráfico del evento hasta el momento. El segundo pico de mayor tráfico fue a las 10hs horas del lunes, con +8700 órdenes que superó al inicio del evento.

Ventas por segmento

Indumentaria: representa el 48,4% del total de las ventas, con un ticket promedio de $72.873
Deco y Hogar: representa el 10% de las ventas, con un ticket promedio de $124.752
Salud y Belleza: representa el 7,7% de las ventas, con un ticket promedio de $50.636
Comida y Bebidas: representa el 2,4% de las ventas, con un ticket promedio de $50.689
Electrónica y Tecnología: representa el 0,9% de las ventas, con un ticket promedio de $146.784
Librería, Arte y Educación: representa el 3,9% de las ventas, con un ticket promedio $46.692
Otros segmentos: representa el 26,7% de las ventas, con un ticket promedio de $65.922 (incluye gifts, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antiguedades, música y películas)

Perfil del comprador

¿Desde qué plazas compran?

CABA y GBA: 51,5%
Provincia de Buenos Aires: 13,7%
Córdoba: 8,9%
Santa Fe: 7,2%
Resto del país: 18,7%
¿Y desde qué dispositivos compran?

Dispositivos móviles 74,4%
PC/Desktop 25,6%

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin