CSI Misiones: Policía y Justicia conforman un equipo para escenas del crimen complejas
En un paso significativo hacia la mejora de las investigaciones criminales, profesionales de diversas disciplinas firmaron el acta de conformación de una comisión de intervención especial destinada a abordar de manera integral las complejidades presentes en las escenas del crimen. Esta iniciativa busca crear un equipo interdisciplinario que garantice la eficacia y el rigor técnico en situaciones críticas.
El encuentro tuvo lugar el pasado viernes en las instalaciones del Cuerpo Médico Forense y reunió a figuras clave de los ámbitos policial y judicial. Entre los participantes se destacaron Juan Carlos Vázquez, director de Policía Científica; Daniel Darío Balmaceda, subcomisario; Darío Alejandro Pokora y Nicolás Marcelo Carballo, en representación del Poder Judicial; Carlos Sebastián Wolhein, subjefe del Cuerpo Médico Forense; y Sonia Elizabeth Vallejos, especialista en Criminalística.
Esta reunión marcó el inicio formal de un trabajo conjunto que busca garantizar un tratamiento técnico y especializado en las investigaciones criminales más complejas.
El principal propósito de la comisión es diseñar un protocolo de actuación específico para intervenir en hechos complejos que exijan un nivel avanzado de coordinación (nivel tres) entre diferentes instituciones. Este protocolo se enfocará en situaciones que demanden un abordaje interdisciplinario, como homicidios o incidentes balísticos.
Un aspecto fundamental de este proyecto es preservar la independencia técnica en el lugar del hecho. Esto implica que las decisiones operativas sean tomadas exclusivamente por los profesionales técnicos, evitando injerencias externas que puedan comprometer la objetividad y el rigor científico.
Estructura y trabajo interinstitucional
La iniciativa contempla un marco de colaboración que respete las competencias técnicas de cada área. Desde el ámbito judicial, el Superior Tribunal de Justicia emitió una acordada que habilita al Sistema de Análisis Integral y a otros cuerpos técnicos para contribuir a la elaboración del protocolo. En paralelo, el jefe de Policía instruyó la participación activa de agentes especializados de Criminalística en el proceso.
A partir del próximo año, se iniciarán reuniones técnicas específicas donde los equipos interdisciplinarios presentarán aportes desde sus respectivas áreas de conocimiento. Este trabajo permitirá desarrollar un protocolo que será sometido a revisiones antes de su implementación final.
Con esta iniciativa, la Policía y la Justicia buscan fortalecer las capacidades investigativas frente a situaciones delictivas complejas, estableciendo un estándar técnico y unificado que garantice la calidad y eficacia en cada intervención.