Jorge Ignacio García Cuerva: “La esperanza del pueblo argentino es más grande que la crisis”

Compartí esta noticia !

MDZ – El arzobispo porteño reflexionó sobre la realidad argentina y compartió un mensaje de esperanza de cara a la Navidad.

La Navidad, una celebración profundamente cristiana, trasciende lo religioso para convertirse en un tiempo de encuentro y reflexión. Es una época en la que las familias y los amigos se reúnen, ya sea en torno a una mesa o al calor de los regalos, pero siempre bajo el simbolismo del nacimiento de Jesús, una luz que, según las Sagradas Escrituras, es “Camino, Verdad y Vida”.

En este contexto, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, compartió su análisis sobre la actualidad argentina y un mensaje especial para estas fiestas en diálogo con MDZ.

“La crisis parece crónica, pero el pueblo argentino sigue esperanzado”

Consultado sobre su visión del país, García Cuerva describió a la Argentina como “una pasión que amamos y nos duele”. Reflexionó sobre las dificultades que parecen perpetuarse en el tiempo:

“Desde chicos escuchamos que vivimos en crisis, y esa sensación se ha vuelto crónica. Sin embargo, el pueblo argentino sigue mostrando un sacrificio y una esperanza que, a mi entender, hoy son mayores que en otras épocas”.

El arzobispo llamó a la responsabilidad de los dirigentes, sin importar su ámbito, para “sostener y no cascotear la esperanza de la gente”. Subrayó que, en medio de una realidad compleja, “prohibido rendirse” debería ser el lema colectivo.

La herida que aún duele, pero puede cicatrizar

En sus palabras, García Cuerva prefirió hablar de “herida” en lugar de “grieta” para describir la división social que atraviesa al país:

“La grieta parece definitiva, como una marca en una pared. En cambio, la herida duele, pero tiene la posibilidad de cicatrizar. Nuestro desafío es contribuir a esa curación en lugar de profundizar las divisiones”.

El arzobispo destacó la importancia de tender puentes y fomentar el diálogo, siguiendo el mensaje del Papa Francisco sobre la “cultura del encuentro”. En este sentido, consideró que una eventual visita del Sumo Pontífice sería “un bálsamo para la Argentina”, aunque recordó que la responsabilidad de sanar las heridas es colectiva y no puede recaer únicamente en una figura.

“Con Jesús renace la esperanza”

En el marco de la Navidad, el lema que guía las celebraciones de la Arquidiócesis de Buenos Aires es “Con Jesús renace la esperanza”. El arzobispo invitó a las familias, creyentes o no, a abrazar una esperanza “cierta”, que inspire confianza y fortaleza:

“El mensaje de Jesús no es incierto ni ilusorio. Es un mensaje de amor y fe que nos llama a reconocernos como hermanos. En un pesebre sencillo, rodeado de pastores, encontramos un símbolo de humildad y esperanza universal”.

De cara al 2025, García Cuerva propuso un cambio de perspectiva:

“Dejemos de ver cada año como un obstáculo y empecemos a verlo como una oportunidad. No siempre podemos elegir las circunstancias, pero sí la actitud con la que las enfrentamos”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin