Desarrollan jornada de capacitación en Igualdad de género y violencia contra las mujeres
La iniciativa estuvo dirigida, en esta oportunidad, al personal del Tribunal de Cuentas de la provincia, en contexto de la Ley 27499, conocida como Ley Micaela.
La norma, a la que adhirió la provincia de Misiones en 2019, establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado; y creó el programa de capacitación institucional permanente en “Perspectiva de género y violencia contra las mujeres”.
El objeto es formar a las y los agentes de los distintos niveles y organismos del Estado para erradicar estereotipos que reproducen la discriminación y las prácticas, ideas y culturas institucionales que obstaculizan el pleno ejercicio de derechos de las mujeres.
La actividad fue promovida por la Cámara de Representantes, a través de la diputada Silvia Rojas; la presidente del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco; y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Gisela Spasiuk.
Durante la apertura de la jornada, la diputada Rojas manifestó el tránsito necesario de “una sociedad con base machista y patriarcal, a la construcción de una nueva, sin violencia, donde prime el respeto hacia las personas”.
En lo que va del año, reseñó, se han registrado 63 femicidios, uno de ellos en Misiones, por eso “hay que hablar, entender qué es violencia, visibilizarla y trabajar para erradicarla”.
Más adelante, la decana Spasiuk agradeció la invitación para el intercambio institucional en la “construcción de espacios para reivindicar el abordaje de estos temas”.
“Nadie puede solo”, cambiar la realidad individualmente, manifestó: “para ejecutar políticas públicas necesitamos ponernos por encima de las diferencias”, trabajarlas, buscar las coincidencias “en pos de una sociedad inclusiva y con perspectiva de género”.
Por último, Bianco recordó que la Ley Micaela “significó una normativa diferente en el contexto de las normas que se venían sancionando porque institucionalizó la obligatoriedad de que todos los Poderes reciban capacitación en perspectiva de género y sobre violencia contra las mujeres”.