Diez consejos para que ahorres gastos con tu celular inteligente

Compartí esta noticia !

Con los crecientes aumentos de los costos de los servicios y de los productos, resulta fundamental aprender a ahorrar y a administrar mejor los gastos, para disponer mejor del presupuesto que tengas. Gracias a la tecnología y a su correcta utilización, es posible reducir gastos y eliminar algunos costos que, al acumularse, representan un monto significativo todos los meses. 

Por lo tanto, si querés saber cómo es posible ahorrar gastos utilizando tu teléfono inteligente, a continuación, te vamos a dar 10 consejos que te van a resultar muy útiles. Así como también te vamos a dar algunas recomendaciones sobre los principales puntos a los que hay que prestarles atención para poder administrar mejor el dinero todos los meses. 

  1. Mantener siempre estables los gastos fijos en la medida de lo posible

Todos los meses tenemos gastos fijos como el alquiler, las expensas, la luz, el agua, el gas, etc. Estos gastos, por lo general, aumentan con un porcentaje indefinido, que se puede ir planificando en el tiempo. 

Sin embargo, aparte de estos gastos fijos que mencionamos, hay otros adicionales que se van acumulando y que pueden dejarte con los números en rojo si no se les presta atención. Por ejemplo, al recargar celular, se debe tener definido un monto fijo. De lo contrario, si se gasta indiscriminadamente, este costo se va a sumar a otros que van a terminar resultando excesivos. Lo mismo se debería considerar con otros gastos como la nafta del auto, la comida, etc. 

  1. Evitar los gastos “hormiga” 

Se denomina “gastos hormiga” a todas las compras de bajo costo que se realizan en el día a día sin ser contabilizadas. Por ejemplo, tomar un café al paso todos los días o comprar golosinas, puede ser una excelente idea en el momento, cuando tenemos ganas de comer algo dulce, pero, al acumularse, pueden implicar un presupuesto importante. 

Por lo tanto, se recomienda llevar una cuenta de los gastos hormiga del mes. Así como también, es conveniente destinar directamente un presupuesto fijo para este tipo de gastos, a fin de no excederse. 

  1. Aprovechar los descuentos al pagar con medios digitales
Te puede Interesar  ¿Hay limitaciones éticas a la inteligencia artificial?

Muchos negocios ofrecen importantes descuentos al pagar a través de aplicaciones o de billeteras virtuales. Una buena recomendación es averiguar cuáles son estos descuentos y comprar los productos que consumas en los días en los que se ofrezca un mejor precio. 

Al acumular descuentos progresivos, es posible realizar importantes ahorros durante el mes, lo que nos permite disponer de un mayor presupuesto e incluso que nos sobre dinero. Así como también es una manera de controlar mejor los gastos que se realizan, al planificarlos con mayor detenimiento. En este sentido, resulta muy conveniente tener varias aplicaciones de este tipo y mover el dinero entre ellas, según convenga. 

  1. Colocar el dinero en una cuenta con rendimientos de interés compuesto a diario

Hay billeteras virtuales que ofrecen rendimientos diarios con intereses compuestos. De esta manera, si se coloca el dinero en la cuenta, solo con dejarlo ahí, la aplicación nos va a brindar todos los días una suma correspondiente a un porcentaje variable. 

Cada aplicación o billetera virtual ofrece un porcentaje de rendimiento anual distinto, por lo que es importante compararlas entre sí, a fin de determinar cuál es la que conviene más. Este rendimiento puede parecer marginal, pero, al acumularse, resulta de gran ayuda con el transcurso del tiempo. 

  1. Llevar un conteo de los gastos mensuales y calcular los porcentajes del salario destinados a cada ámbito

Hay aplicaciones como Wallet que ayudan a controlar detalladamente todos los gastos que se realizan en el mes. Estos gastos se dividen en distintas secciones como vivienda, transporte, comida, ocio, etc. 

Al llevar un control así de detallado sobre lo que se está gastando y en qué se gasta, es posible gestionar mejor el dinero todos los meses. Así como también permite reducir los gastos excesivos en áreas que no son tan indispensables, como el ocio o las salidas a actividades sociales. 

  1. Contratar servicios con promociones para aprovechar los descuentos de tiempo limitado

Hay servicios que ofrecen promociones por tiempo limitado para nuevos clientes. Estas promociones, si se combinan entre sí, pueden resultar muy convenientes y pueden ofrecer tarifas mucho más bajas por un periodo de tiempo específico. 

  1. Comparar precios antes de comprar algo y realizar una búsqueda bien definida
Te puede Interesar  El 80% de los proyectos de IA fallan y el motivo no está en la tecnología

En los e-markets o tiendas virtuales, existe la posibilidad de filtrar los productos por sus características y por sus precios. Antes de que vayas a comprar algún producto determinado, te recomendamos que compares los precios a los que se ofrece en las distintas tiendas virtuales, a fin de poder encontrar el de costo más bajo. 

  1. Evitar las recargas de servicios a través de lugares que imponen recargos

Hay kioscos o lugares de recargas de transporte como la SUBE o de celular que imponen un porcentaje de costo adicional. A fin de evitar este costo innecesario, resulta mucho más conveniente cargar la SUBE y el crédito para el teléfono a través de aplicaciones o de billeteras virtuales. 

  1. Anular las suscripciones a servicios no utilizados

A menudo, contratamos servicios que utilizamos por un periodo limitado de tiempo y luego se olvidan. Estos servicios, por lo general, se contratan a través de débito automático, por lo que descuentan dinero de la cuenta todos los meses y se acumulan a manera de gastos parasitarios. Por lo tanto, te recomendamos que revises cuáles de estos servicios por SMS o adicionales estás pagando, a fin de darlos de baja definitivamente. 

  1. Reducir el uso de las redes sociales para optimizar el tiempo

Por último, te damos este consejo que, tal vez pueda parecer que no tiene tanto que ver con ahorrar gastos, pero es más importante de lo que pensamos. Las redes sociales son gratuitas porque el producto que se comercializa es el propio tiempo del usuario. Por lo tanto, si se usan demasiado tiempo, cada usuario literalmente está gastando su tiempo como si fuera dinero en estas plataformas. Lo más recomendable es usarlas un periodo de tiempo limitado y, una vez que se exceda ese tiempo, no volver a abrirlas en todo el día.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin