Diputado Carlos Fernández: “La falta de presupuesto es lo más negativo del Gobierno”
El diputado nacional Carlos Fernández ofreció su visión sobre la situación política y económica que atraviesa el país, enfocándose en la falta de un presupuesto nacional aprobado y las dificultades que esta situación implica para las provincias, especialmente para Misiones.
Fernández explicó que la ausencia de un proyecto de presupuesto es una decisión del Ejecutivo, que decidió retirar el proyecto de estudio y buscar un consenso para aprobar un presupuesto que, según el legislador, ya se encuentra desfasado y no responde a la realidad económica del país. “Es muy difícil contarles a los argentinos, a las argentinas y, sobre todo, a los misioneros, qué pasa con la decisión del Ejecutivo de retirar el proyecto que estaba en estudio”, afirmó.
El diputado consideró que uno de los aspectos más negativos de la gestión actual es la falta de un proyecto nacional coherente, que permita al Gobierno manejar los fondos de manera clara y transparente. “Este presupuesto 2023 está totalmente desfasado; sabemos cómo está la economía, cómo está la moneda, cómo están las finanzas nacionales. Para las provincias, para los gobiernos provinciales, va a ser muy difícil”, sostuvo.
Respecto a la postura del oficialismo en el Congreso, Fernández explicó que, desde el bloque de diputados misioneros, se han visto obligados a votar en algunas ocasiones bajo presión, sin una postura firme o un acuerdo claro con el Ejecutivo nacional. Un ejemplo de esto fue la reciente ley de “ficha limpia”, que no logró avanzar por la falta de consenso, a pesar de ser una iniciativa que desde la Renovación había impulsado como una señal de transparencia en las elecciones.
El diputado expresó su desacuerdo con la actitud del Gobierno nacional, considerando que la falta de una ley de “ficha limpia” es una muestra clara de que al Ejecutivo no le interesa generar un marco de transparencia electoral para las próximas elecciones. “Por mandato del Ejecutivo Nacional, ocho de los diputados de La Libertad Avanza no estuvieron presentes, lo que finalmente llevó a la falta de acuerdo y a la no aprobación de la ley”, detalló.
De cara al futuro inmediato, Fernández se mostró a la espera de la convocatoria a sesiones extraordinarias, previstas para los próximos meses. “Estamos dispuestos a estar a disposición cuando nos convoquen, ya sea en enero o en febrero. Si no, llegaremos al primero de marzo, cuando se abrirán las sesiones ordinarias del Congreso”, aseguró, subrayando que la situación política y económica continuará siendo un desafío importante para el Gobierno.