
Dos de Mayo: lo que dejó el Coloquio ganadero Farm Forum
Con un empate técnico sin goles, los candidatos a gobernadores presentaron sus ideas de políticas agropecuarias de cara a los comicios del 7 de mayo.
A 25 días de las elecciones provinciales, en la localidad de Dos de Mayo, la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones FARM presentó el FARM Forum. El primer coloquio provincial donde los expositores -candidatos a gobernadores- desarrollaron las políticas agropecuarias que ejecutarán y las premisas de gestión a desempeñar en los posibles cuatro años de mandato.
Darío Bruera, presidente de la FARM destacó la inquietud de los productores por escuchar las propuestas de quienes se disputan la gobernación. Además hizo énfasis en la búsqueda de previsibilidad con políticas que perduren en el tiempo.
Sin tanta claridad en las acciones a seguir o por corregir, la oposición dejó claro que por ahora y hasta diciembre, la Renovación en materia agropecuaria, es la que continúa con ventaja. Con serias pero poco factibles líneas de trabajo, Julia Perié, por el Frente Amplio Misiones, Isaac Lenguaza por la Fuerza de Todos, Martin Arjol por el Juntos por el Cambio edulcorarón las promesas para un mandato fuerte.
A su vez, en representación del candidato de la Renovación, Hugo Passalacqua; el ministro del Agro y la Producción Facundo Lopez Sartori celebró el apoyo que brindó al evento el Ministerio del Agro y la Producción, acompañamiento indispensable del Estado provincial el coloquio. “A mi me toca defender una política de esta que está hace 25 años que tiene la tasa poblacional rural más alta del país”, destacó.
Quien comenzó con las exposiciones fue la representante del Frente Amplio Misiones. En principio, leyendo el desarrollo de las políticas y ante la interrupción de la moderadora se explayó con cautela sobre las preguntas: “Esta es una provincia minifundista, a diferencia de otras. Ustedes productores, tienen su unidad productiva de 25 hectáreas. Pocas, con yerba, té, productos para el autoconsumo y para la venta en la feria franca”, reseñó Perie.
El segundo en subir al escenario fue el hombre del Frente de Todos, acompañado por el diputado Nacional Cacho Bárbaro, quien recordó la idea de que el Ministerio del Agro se mude a una localidad del interior como San Vicente. A partir de ellos compartió la propuesta más interesante, que fue la de recuperar la Casa del Colono, “Tenemos que convertirlo en un centro de atención y gestión para el colono de cada uno de los pueblos de sus zonas rurales”.
Refrigerio y desconcentración de por medio, llegó el turno de Martín Arjol, quien se subió secundado por sus compañeros de fórmula, Natalia Dorper como vicegobernadora y Pedro Puerta a Diputado provincial. Los temas abordados, con una mirada crítica, fueron la caída de la producción de los diferentes cultivos de la provincia y el rol del INYM en la actualidad. La presentación del dirigente del radicalismo misionero se destacó por comentarios exacerbados hacia la gestión actual, pero tuvo escasos momentos de ovación o rispideces. Solo se vivieron algunos exabruptos, como el de Pedro Puerta, propios de una chicana folclórica: “Hace 20 años hermano, que ustedes son gobierno”.
Cabe destacar que uno de los productores hizo mención, que dos de los exponentes, son diputados nacionales, “Cacho” Barbaro quien acompaña a Lenguaza y Arjol.
La presencia célebre de la jornada fue la de Jorge Chemes, presidente de Confederación Rurales Argentina CRA. El integrante de la Mesa de Enlace, felicitó a los organizadores y a los que se acercaron, por la función democrática del encuentro.
Las frases a destacar que dejó esta presentación
“Economía circular” por parte de Perié
“No hay un estado presente. Ni desde Agricultura de la Nación”, admitió el diputado nacional del Frente de Todos, Héctor “Cacho” Barbaro.
“La polichacra”, expresión de Arjol
“El compañero de CRA, habla de campo nosotros hablamos de chacra”, expresó Facundo Lopez Sartori.
Antes del cierre, el ingeniero Forestal Valentin Kurtz, micrófono en mano, se dirigió a los candidatos: “El principal problema del sector agropecuario son los caminos y el otro, los cortes de ruta. Sería bueno que ustedes traten de solucionar eso”, expresó.
El coloquio finalizó con madurez política que se vivió en toda la jornada. No faltaron las fotos de rigor con las autoridades y los organizadores, así como tampoco, los abrazos y saludos de despedida.
Informe: Mónica Andrea Gómez