El Banco Mundial aprobó garantías por u$s480 millones para proyectos de energía renovable en Argentina como la biomasa misionera
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó hoy una garantía de US$ 480 millones a 20 años para impulsar la inversión privada en el desarrollo de las energías renovables en Argentina, que es clave para diversificar la matriz energética a través de fuentes limpias y contribuir así a la mitigación del cambio climático.
Estas garantías servirán para proyectos como los de generación por biomasa, donde la provincia de Misiones está muy bien posicionada por los recursos que tiene a partir de los deshechos forestales.
Las garantías del Banco Mundial permiten a los proyectos presentarse en la licitación RenovAR -el programa del Gobierno Nacional que otorga contratos a 20 años en dólares comprando esta energía renovable a precios convenientes- y conseguir financiamiento con gran facilidad.
“El apoyo del Banco Mundial le ha permitido a nuestro país avanzar en cuestión de meses lo que no se hizo durante una década por las energías renovables, contribuyendo a nuestro objetivo de garantizar la seguridad energética y reducir el impacto en el cambio climático” dijo Juan José Aranguren, Ministro de Energía y Minería de la Nación.
Específicamente, el Banco Mundial apoyará el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) creado para facilitar el financiamiento de proyectos en el marco del Programa RenovAr.
Esta iniciativa, promovida para cumplimentar con los objetivos de la Ley N° 27.191, alienta la generación de electricidad a través de tecnologías eólica, solar, biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con el fin de “lograr una contribución de las fuentes renovables de energía hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2025”.
“Este proyecto incentiva inversión privada en las energías renovables que ayudan a satisfacer la demanda creciente de energía en el país con una fuente limpia que potencia el desarrollo sostenible”, dijo Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Misiones ya tiene un proyecto aprobado
De los 59 proyectos adjudicados entre las Rondas 1 y 1.5 del Programa RenovAr, 27 solicitaron la garantía del Banco Mundial, entre los cuales 12 son proyectos eólicos (721 MW), 10 de energía solar fotovoltaica (306 MW), 4 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (4 MW) y 1 de biogás (1 MW).
El proyecto que presentó una firma misionera fue el de Pindó, un aserradero de la zona del Alto Paraná que licitó 2 MW de energía y obtuvo el contrato. Pindó ya tenía la inversión realizada ya que produce 6 MW y utiliza la mayor parte para el funcionamiento de su planta, vendiendo el resto a partir del contrato de RenovAR.
El Ministro de Finanzas, Luis Caputo, en calidad de gobernador argentino ante el Banco Mundial, afirmó que esta garantía “muestra la confianza que ha logrado Argentina ante organismos multilaterales de crédito desde el inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri y el trabajo conjunto del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y el Ministerio de Finanzas y el Banco Mundial para lograr los objetivos de promover energías renovables en el país.”
MB