
El BCRA eleva las tasas de interés y el plazo fijo rendirá 37%
De esta manera se busca mantener atractiva esta opción para el inversor en un contexto de acelerada suba de los precios. La medida se conoció minutos después que se conociera que la inflación de octubre fue del 3,8%, la más alta en lo que va del año.
El Banco Central decidió hoy elevar en tres puntos la tasa mínima de interés de los plazos fijos para colocaciones menores a $1 millón, con el fin de incentivar las inversiones en pesos ante la presión para dolarizar carteras y la aceleración de la inflación.
En su reunión semanal, el directorio del organismo incrementó la tasa mínima garantizada de los plazos fijos, con un rendimiento de 37% TNA (44% TEA) a 30 días para imposiciones de personas humanas menores a $1 millón y para el resto, de 34% TNA (39,8% TEA).
Asimismo, estableció una suba de la tasa de interés de sus instrumentos de política monetaria “para continuar con la estrategia de armonizar los rendimientos en pesos”, según expresó el BCRA en un comunicado. El rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) subirá de 36% a 38%. También subirá dos puntos porcentuales la tasa de pases a 7 días, que quedará en 37,5%, y en un punto los pases a 1 día, que se ubicarán en 32%.
La medida se lleva adelante el día que se confirmó una inflación del 3,8% en octubre, la mas alta en lo que va del año, y en medio de un proceso de escalada del dólar blue que en solo dos jornadas- y después de varias jornadas en caída- trepó 17 pesos para venderse en algunas cuevas del microcentro porteño a 167 pesos.
A consecuencia de esto puede explicarse la decisión del BCRA de elevar las tasas, buscando que los ahorristas mantengan sus activos en pesos y no se pasen a dólares, con el fin de evitar así otro posible rebrote del tipo de cambio alternativo.
De todos modos, aun con las nuevas tasas que entrarán en vigencia desde este viernes 13/11, el plazo fijo no se presenta como una opción demasiado tentadora ya que con la actualización rendirá 3,08% mensual mientras que la inflación del mes pasado fue superior a ese porcentaje, y no se espera una mayor baja para los últimos dos meses del año.
Se trata del segundo incremento en dos meses: el mes pasado, la autoridad monetaria había decidido subir de 33,06% a 34% la tasa de plazo fijo para las colocaciones menores a $1 millón.