El informe de Economis sobre las tasas para Plazos Fijos en La Nación: los rendimientos más altos en 15 años
Las tasas que pagan los bancos por Plazos Fijos rondaban el 50 por ciento entre el viernes y el arranque de esta semana corta. Se trata de las tasas más altas desde que la economía se estabilizó tras la salida de la Convertibilidad. Es decir, desde fines de 2003 a principios de 2004 que los bancos no pagaban a los ahorristas este tipo de rendimientos.
A continuación, el informe de Economis para La Nación sobre este fenómeno que, dicen en los bancos, no durará más que dos o tres meses.
—
Por plazo fijos se paga más del 44% anual
https://www.lanacion.com.ar/2181361-por-plazo-fijos-se-paga-mas-del-44-anual
La nueva política monetaria de “secar” la plaza de pesos que implementó el Banco Central a partir de este mes trajo aparejado un nuevo fenómeno del que pueden gozar algunos ahorristas y empresas: los bancos pagan las mejores tasas por depósitos a plazos fijos desde 2004.
El promedio de tasas por depósitos a 30 días que publica el Banco Central, en tanto, se ubica en 44,5% (dato más reciente, al miércoles 10); un mes atrás estaba en 36,13% y, a inicios de año, en 20,8%. Así, ahora más que se duplica aquel rendimiento.
Con semejantes tasas, ¿están creciendo los depósitos en plazos fijos? “Si tomamos los últimos tres meses de los depósitos en pesos del sector privado y anualizamos el dato, se observa una suba de alrededor del 40% anual”, señaló una fuente del Santander Río. “Pero no hay un boom de plazos fijos por la sencilla razón de que no hay pesos”, señaló Di Cristo, del Meridian.
En rigor, las empresas usan los pesos o dólares (que venden) para pagar cuentas y autofinanciarse y, así, evitar a los bancos, que le cobran tasas de más del 80% para financiar capital de trabajo. Sin pesos, se puede frenar el dólar. Pero también a toda la economía. Para algunos, es como combatir la rabia matando al perro.