
El IPS paga más de 4 mil millones en jubilaciones y pensiones en Misiones
El responsable del IPS, Carlos Arce, presentó el presupuesto para el 2018 y reseñó lo ejecutado durante el año en curso ante la comisión legislativa. Para el año próximo, el organismo dispondrá de 6.038.602.000 pesos, que representan un incremento del 39,27 por ciento respecto al monto que actualmente administran.
Arce dijo que siempre tienen en cuenta al afiliado y enfatizó que “el IPS no es un negocio, es un servicio, por eso la frase ‘Nuestro Norte es el afiliado’ no es un eslogan sino un objetivo” e informó que las principales áreas a las que destinarán el presupuesto que se encuentra en estudio son la obra social y los sueldos.
Manifestó su preocupación “por el gran aumento que tenemos en las drogas nuevas que se vienen, ya que tenemos cobertura total de medicamentos de alto costo” y ejemplificó: “Tenemos dos afiliados que nos consumen 4.600.000 pesos por mes; también tenemos drogas como las de la erradicación del virus de hepatitis C, que nos salen más de 600.000 pesos por mes cada tratamiento”.
El IPS paga más de 4 mil millones en jubilaciones y pensiones by Juan Carlos Arguello on Scribd
“Siguiendo la política de lPS, de cubrir el 100 por ciento, es importante saber que estas erogaciones son absolutamente nuestras y que no tenemos ningún subsidio nacional”, expresó.
Arce indicó que hay un fortalecimiento en la infraestructura en el interior, donde se trata de delegaciones de muchos años: “en el transcurso del año o principios del año que viene vamos a inaugurar una nueva delegación junto con una farmacia en Irigoyen”, anticipó.
“Lo principal es que probablemente para diciembre de este año vamos a inaugurar el edificio de la obra social, ubicado en Córdoba y Jujuy; es muy importante para nosotros porque va a contener en el servicio entre 180 y 200 empleados y va a tener una circulación de 1.000 afiliados por día, todos los edificios que están sobre la calle Junín van a ser trasladados ahí para el mejor servicio”, concluyó.
“Nuestro norte es el afiliado, es más que una consigna es un método de trabajo”, afirmó para rescatar el trabajo en equipo. Detrás de los números, están los nuevos programas de la obra social como en la desburocratización para el acceso al servicio y su extensión territorial, que ha logrado bajar el porcentaje de prestaciones en la capital. El total de prestaciones, alcanza a superar los 187 mil por mes. En julio de este año se registraron 64.455 consultas a médicos cabecera y 28.652 interconsultas. El promedio de internaciones mensuales llega a 2.150. Como dato a tener en cuenta, del total de cirugías, que en promedio son de 1.800 por mes, la mayoría son cardiovasculares que superaron las 3.500 en el primer semestre del año. Siguen las intervenciones ginecológicas y de obstetricia por 2.375 en el semestre, y las traumatológicas que superaron las 1.600 en los primeros seis meses del año.