El pontificado de Francisco desde la mirada misionera

Este lunes 13 de marzo, el Papa Francisco cumple 10 años de pontificado. El Presbítero Sebastián Escalante, vicario general de la diócesis de Posadas, habló en Radio Open 101.7 sobre este importante evento para los católicos. “Para los argentinos es importante que el sucesor de San Pedro sea de nuestra tierra”. 

Compartí esta noticia !

Este lunes 13 de marzo, el Papa Francisco cumple 10 años de pontificado. El Presbítero Sebastián Escalante, vicario general de la diócesis de Posadas, habló en Radio Open 101.7 sobre este importante evento para los católicos. “Para los argentinos es importante que el sucesor de San Pedro sea de nuestra tierra”. 

Una de las principales características que identifican a Francisco es la apertura y el movimiento de las estructuras de la Iglesia, que se expresa en su magisterio, sus enseñanzas y sus discursos, incluso hacia quienes no creen, ocupándose de temas que preocupan a todos los pueblos, afirmó Escalante. 

“Un ejemplo es su encíclica Laudato Si’, sobre la ecología, un tema del que se hablaba poco y nada. Francisco insiste en el tema del cuidado de la casa común en reuniones con autoridades de distintos países cada vez que puede. Y está ayudando a despertar la conciencia”, apuntó.

Por otra parte, se refirió a su encíclica posterior, Fratelli Tutti, donde habla de la hermandad social y denuncia que ya se vive la “Tercera Guerra Mundial en fragmentos”, que se puede sentir también en un ambiente político convulsionado, con grietas que se profundizan. “Una enseñanza que nos dejó la pandemia es que nadie se salva solo. Es uno de los grandes reclamos que nos deja Francisco”.

Otra muestra de muchas reformas que llevó adelante que Francisco, tiene que ver con la curia romana, los organismos vaticanos, lo que le valió muchos enfrentamientos de sectores conservadores. Es un desafío de gran importancia, ya que se trata de una reorganización y un cambio de mentalidad, comentó Escalante. “Hace pocos días habló de la realidad de la mujer y el machismo en la Iglesia. El Vaticano era una estructura machista y Francisco incorporó mujeres en áreas de gobierno”.

Por último, como Rector del Seminario Diosesano Santo Cura de Ars, Escalante subrayó que la humildad y sencillez del Papa lo impactaron. “Tuve la gracia de charlar varias veces con Francisco cuando viví en Roma. Quienes están en formación, pueden observar en su figura, la cercanía con la gente, sobre todo con los desposeídos”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin