
El promedio de expectativas de inflación bajó a 50,4% en noviembre
De acuerdo con nuestra medición de noviembre, basada en datos recolectados en las dos primeras semanas del mes, y por ende previo a la elección del 15 de noviembre, la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses es de 50,4% según el promedio (50% según la mediana).
El resultado de noviembre del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella representa un aumento de 3,7 puntos porcentuales respecto a la medición de octubre (46,7%). Desde junio de 2021, cuando había tocado un pico de 51,4%, la inflación esperada venía con una tendencia decreciente, llegando en octubre al nivel más bajo desde abril de este año.
El aumento en la expectativas de inflación en noviembre fue generalizado, para todas la regiones y para los distintos niveles de ingreso.
Por regiones, GBA sigue siendo la que menos expectativas de inflación presenta (48,7%) y por tipo de ingreso, los hogares de menores ingresos esperan menos inflación aunque la brecha se achico mucho. En octubre, los hogares de ingresos altos esperaban 49,3% y los de ingresos bajos 44,8%, en noviembre fue de 51,1% y 47,9%, respectivamente.
El relevamiento recaba información a nivel de individuos sobre la expectativa que cada uno tiene del aumento generalizado de precios en los próximos 12 meses (inflación anual esperada). El trabajo de campo de este mes se realizó entre el 2 y el 12 de noviembre de 2021.