El yaguareté tiene abogado: en Chaco es ley y en Misiones se estudia proyecto similar

Compartí esta noticia !

En Chaco, el yaguareté ahora tiene abogado. El gobernador Domingo Peppo firmó un decreto que instruye a la Fiscalía de Estado a efectuar una denuncia penal ante casos de cacería de ejemplares o venta de sus pieles o colmillos, presentarse como querellante y asumir el impulso de la causa hasta su resolución, en todas las instancias que sea necesario.
Este inédito hecho -en ninguna otra provincia existe- se dio luego de la firma de un convenio con la Red Yaguareté, una Fundación sin fines de lucro que se dedica a la conservación de este felino, del cual quedan menos de 250 en todo el país y menos de 20 en toda la región chaqueña (que incluye además de a esta provincia, porciones de Formosa, Salta y Santiago del Estero).

En Misiones el diputado Nicolás Daviña presentará una iniciativa similar. Pero en realidad, Misiones fue el primer Estado en ponerse a disposición del felino que es monumento natural. Los abogados del Estado ya actuaron en defensa de los dos últimos yaguaretés asesinados en incidentes de tránsito. Sin embargo, no hay una resolución formal que transforme la decisión del gobernador Hugo Passalacqua en una política de Estado,vacío que pretende llenar Daviña con su proyecto de ley.

“Esta situación crítica, de riesgo inminente de extinción es producto, en gran medida, de la cacería indiscriminada. Si bien existen leyes que lo protegen, cuando alguien mata un yaguareté con suerte le aplican una multa económica, pero los castigos de prisión no se impulsaban en virtud de la ausencia del Estado. Ahora con esta norma estarán obligados a actuar. La Ley de Nacional de Fauna prevé hasta tres años de prisión. Para evitar que se extingan hay que dejar de cazarlos ya mismo.” señalaron desde la ONG Red Yaguareté celebrando el decreto de Peppo.
El decreto también alcanza a las otras especies que han sido o sean declaradas en el futuro como Monumentos Naturales, como el Tatú carreta, el Oso hormiguero, el Chancho quimilero, el Ocelote, el Ciervo de los pantanos y el Aguará guazú.

Te puede Interesar  Centros de apoyo en 2023: crónicas de una política de fortalecimiento pedagógico

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin