Eldorado: familias del barrio Antiguo Centro reclaman la regularización de sus tierras

Compartí esta noticia !

Alrededor de 700 familias del barrio conocido como “Antiguo Centro”, ubicado en el Kilómetro 2 de Eldorado, están muy preocupados por la falta de regularización de las tierras que ocupan desde hace ya cuatro generaciones.
Motivados por esta inquietud, se reunieron con el diputado Martín Sereno, del Partido Agrario y Social, buscando avanzar con las gestiones que permitan la legítima titularización de sus terrenos.
Una de las residentes de mayor antiguedad en el lugar es Feliciana Duarte, lo habita desde los años 80. “Todos mis hijos nacieron en este barrio. Fui cocinera durante 20 años y los chicos que hoy son hombres y mujeres crecieron comiendo conmigo, sin embargo no tengo papeles de la tierra que ocupo hace tantos años. Los vecinos hacemos este reclamo para que el día de mañana nuestros hijos y nietos se queden con esto que tanto sacrificio nos costó, porque yo, como muchos de los que vivimos acá ya estamos grandes”, reflexionó.
“Poblamos el barrio que antes era monte y capuera”
Feliciana Duarte recordó los primeros años en el lote. “Cuando vine esto era un monte total, después el barrio se fue poblando. Limpiamos, nos organizamos, en 1985 hicimos bajar el tendido eléctrico entre todos los vecinos que podíamos pagar. Mi marido trabajaba, yo ayudaba en el comedor, y nos turnábamos: él trabajaba para la luz y yo para la comida, y así pudimos tener nuestras cosas”, contó la mujer.
Como tantas otras familias, Feliciana constituyó su hogar en el barrio, crió cuatro hijos, y ahora pide que otorgándole la titularización se le reconozca el trabajo realizado durante tantos años en las tierras que ocupa.
“A medida que recorremos la provincia, vemos como el Estado se desatiende de lo que le corresponde hacer por lo sectores más vulnerables. Y el caso de estas familias es un ejemplo de eso. Ya estamos gestionando los trámites para ver de qué manera se pueda encontrar una solución para que éstas familias de trabajadoras puedan acceder a la regularización de las tierras que por derecho les corresponde después de muchos años”, expresó el diputado Sereno.
Que la historia no se repita con sus hijos
Luego de tanto tiempo sin respuestas de parte de las autoridades provinciales y municipales, las madres y los padres no quieren que la historia se repita con sus hijos, y ellos tengan que vivir con la incertidumbre de no contar con los papeles de la tierra que habitan.
“Vivo en este barrio hace 28 años, mi hija tiene 24 y nació acá como casi todos los niños del barrio, y hasta ahora no tenemos ningún papel sobre la tierra que nos de seguridad. Cuando yo vine, todo esto era monte, había algunas pocas casas y los caminos eran trillos. Ojalá que las autoridades entiendan, porque no podemos vivir sin papeles, necesitamos la regularización de las tierras. Es una garantía para nosotros y para nuestros hijos”, dijo Catarino Saucedo.
“Queremos asegurar el futuro para nuestras familias”
Silvia Ramona Centeno es madre de seis hijos y vive en el Antiguo Centro hace 35 años. Ella trabaja y educa a sus hijos en el barrio, y también está en la lucha por conseguir los papeles para poder vivir con tranquilidad.
“Hace 35 años que vivo en el barrio, mi papá y mi mamá murieron acá y después de ellos nos quedamos con mi hermano. Él tiene 34 años y nació en este terreno. Tengo seis hijos y todos nacieron y crecieron en estas tierras. El más grande tiene 25 años, el otro 22, uno de 15 y el más chico de 6 años”, contó.
“Desinterés de autoridades que nunca se ocuparon”
“Nunca nadie se ocupó de los papeles porque tampoco nos organizamos como ahora, y en ese sentido agradecemos a la gente del PAyS, al diputado Sereno que se preocupa por nuestro problema, y nos ayuda para comenzar a reclamar lo que nos corresponde como es la titularización. Queremos y necesitamos eso, para que les quede a nuestros hijos en el futuro, y para que todos podamos estar más tranquilos. Acá vivimos más de 2000 personas, algunas están hacinadas una al lado de la otra”, contó la mujer.
Julio César Neus es otro de los vecinos que recuerda cómo fueron los pasos al llegar, y como gestionaron los primeros servicios básicos como el tendido eléctrico. “Yo soy uno de los que prendió el primer foco en el barrio. Tengo luz, agua y circuitos a mi nombre. Mi terreno es grande y está cercado con tejidos y con mucha plantación de naranja ombligo. Pero nuestra preocupación son los papeles de la tierra en la que vivimos desde toda la vida. Antes todo esto era un yerbal, donde vivo hoy no había una planta de nada, era una capuera abandonada y ahora se nota la diferencia del trabajo que hicimos. Necesitamos que las autoridades nos entiendan”, pidió el hombre.
Cuatro generaciones sin poder acceder a los papeles de la tierra
La familia de Jorge Daniel Fernández es otro claro ejemplo de la realidad del barrio. En el terreno que habita, vivió su abuela que falleció hace unos pocos años, nació su madre, él y sus hermanos y ahora allí crecen sus hijos.
“Tengo 37 años y nací, crecí y voy a morir en el Antiguo Centro; pero nos preocupa porque no tenemos papeles de la tierra que habitamos desde hace tanto tiempo.
Estamos preocupados porque siempre hay algunos que dicen que van entrar, que nos pueden desalojar. Yo tengo un hijo de 20 años que nació acá. Después mi hermano tiene cuatro hijos, el mayor también de 20 que nació en el barrio, lo mismo pasa con mi hermana y su hija de 21 años.
En mi documento se consigna que éste es mi domicilio desde que nací. Nosotros queremos la regularización de la tierra, los papeles, porque no podemos vivir así. Es una garantía de que nadie nos vendrá a molestar. Vivimos con esa preocupación, desde hace muchísimos años. Mi abuela murió acá con 80 años”, manifestó Fernández.
El legislador que se reunió con las familias que se están organizando en el reclamo por sus derechos a la tierra, resaltó: “Vemos que el barrio tiene muchas necesidades, carencias como la falta de mejores caminos por la desidia y el abandono del Municipio, o mayor eficiencia en el recorrido del transporte urbano de pasajeros, y vamos a ayudar que se mejoren esas cuestiones; pero lo más urgente es la regularización de las tierras para estas familias que viven y trabajan en ellas desde hace varias generaciones”, enfatizó Sereno.
Fuente Pays Misiones

Te puede Interesar  El IFAI entregó asistencias financieras a emprendedores de Oberá

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin