Héctor Bárbaro busca consolidar al PAyS como alternativa en las elecciones de Misiones

Compartí esta noticia !

Héctor “Cacho” Bárbaro, actual diputado nacional y candidato a la reelección por el partido Agrario y Social, ha compartido sus reflexiones sobre el panorama político en el contexto de las elecciones de 2023. Durante una entrevista, evaluó su desempeño en las recientes Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las perspectivas de su espacio en los próximos comicios.

Bárbaro, quien compite nuevamente bajo la bandera del Frente de Todos, destacó que en las PASO logró obtener alrededor de 21 mil votos, un logro que le permitió avanzar a la próxima fase electoral. Aunque reconoció que esta cifra es modesta, enfatizó el esfuerzo de su equipo y su determinación para aumentar el apoyo en las elecciones venideras.

El diputado resaltó que para él, ser candidato implica más que una mera elección, es un acto de ser elegido por el pueblo. A pesar de los desafíos que enfrentaron en las PASO, con una participación del 53% al 55%, Bárbaro confía en que tienen buenas perspectivas para convertirse en la segunda fuerza política en la provincia. Subrayó que su espacio está en plena competencia, a pesar de las dificultades de contar con una boleta corta en comparación con la Renovación.

En cuanto a las elecciones presidenciales, el diputado expresó su preocupación por la creciente dificultad de la candidatura de Bullrich para mantener un diálogo constructivo y señaló que muchos radicales estarían dispuestos a votar a Massa en lugar de a Juntos por el Cambio.

Bárbaro también destacó algunas de las leyes que ha respaldado, como la transferencia automática de recursos al sector tabacalero, y presentó propuestas para extender la tarjeta alimentaria a los trabajadores agrarios, independientemente de su situación laboral. Además, subrayó la importancia de regular el sector yerbatero para evitar crisis como las de la década del 90.

Respecto a las propuestas para las elecciones del 22 de octubre, el diputado instó a la población a votar con esperanza en lugar de enojo. Destacó la preparación de Sergio Massa como líder del país y promotor de la unidad. Hizo un llamado a la reflexión sobre los discursos y acciones de los candidatos, fomentando la responsabilidad y el cumplimiento de compromisos.

Finalmente, en relación a casos de dirigentes como Insaurralde, Bárbaro coincidió en que estos episodios generan desconfianza y frustración en la ciudadanía, subrayando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la función pública.

Compartí esta noticia !

Lenguaza: “En Misiones nadie es dueño de los votos y cada elección es distinta”

Compartí esta noticia !

El candidato a gobernador por el Frente La Fuerza de Todos se mostró entusiasmado por la respuesta de los electores en las horas previas a la elección provincial. Señaló que su espacio logrará importantes resultados.

Con la propuesta de ampliar la agenda de la política para solucionar los problemas estructurales que todavía padecen grandes sectores de la población, el Frente que encabeza Lenguaza es la expresión del Frente de Todos en la provincia y apuntaló la campaña en los principios de este espacio, sosteniendo que “en Misiones cada elección es distinta y nadie es dueño de los votos”, por lo que anticipó resultados alentadores. “

Según detalló, en las recorridas por toda la provincia, el reclamo salarial fue excluyente. Por ello, “proponemos poner un freno al empobrecimiento de los trabajadores, sobre todo los que dependen de los tres poderes del Estado, de salud, los docentes y policías”. “Gran parte del ajuste que realizó Misiones para mejorar sus indicadores macroeconómicos se hizo sobre la masa salarial y hoy tenemos al 90% de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza. Es urgente recomponer salarios”, señaló.

Como propuesta distintiva, la construcción de 70 mil viviendas en cuatro años para las familias en situación de vulnerabilidad, que alquilan o que esperan hace años un sorteo, fue una de las que más llamó la atención del electorado. “Me preguntaron cómo se puede hacer y porqué el actual gobierno no avanza con esto. Yo explico que es una cuestión de prioridades, porque  tenemos la materia prima y hasta la fábrica de casas de madera donde el Estado puso recursos multimillonarios, y que está parada”.

Lenguaza también desarrolló propuestas concretas para el sector rural que todavía padece falta de agua para consumo y riego, caminos rurales en mal estado, falta de luz eléctrica y de conectividad. “Estos temas son nuestra prioridad, incluyendo la creación de un banco de fomento que acompañe el trabajo del IFAI y posibilite el acceso a créditos blandos con garantía estatal para los productores que no tienen título de propiedad de sus chacras”, detalló, y agregó que complementariamente, creará un cuerpo de abogados gratuito para solucionar de raíz los problemas de titularidad de tierras.

Otros de los temas expresados en la campaña del Frente La Fuerza de todos fueron el transporte público escolar en zonas rurales, la inclusión de la materia programación en la educación secundaria con tecnificación y conectividad en las escuelas de toda la provincia, y un régimen impositivo de promoción de la inversión de las pequeñas y medianas empresas para favorecer el arraigo y la creación de empleo.

“Ahora solo nos queda fiscalizar bien la elección, rogar que el clima ayude y agradecerle por anticipado a todos los ciudadanos que van a ejercer su derecho y su deber con responsabilidad”, finalizó. 

Compartí esta noticia !

El PAyS se aseguró encabezar la lista de diputados en Misiones

Compartí esta noticia !

El Partido Agrario y Social se garantizó encabezar la lista de diputados del frente “nacional y popular” en Misiones. Ayer se cerró un acuerdo al que todavía pueden sumarse otros partidos y organizaciones del campo popular. 

La alianza del Frente de Todos en Misiones está conformada por el Pays, el Partido de la Victoria, el partido Unidad Popular,  el partido de Trabajo y el Pueblo, Kolina y Partido Nuevo. 

Se acordó que la lista de diputados será encabezada por el Pays, seguido por el Partido de la Victoria. En tercer lugar irá un candidato del Partido de Trabajo y el Pueblo. De ahí en adelante los demás espacios políticos y organizaciones. 

El acuerdo dejó abierta las opciones para la candidatura a gobernador. Se rumorea que será la diputada nacional Cristina Britez o el académico Javier Gortari, pero no hay nada cerrado.

Compartí esta noticia !

Sostienen que las comunidades mbya sufren las mismas necesidades alimentarias que familias de barrios empobrecidos

Compartí esta noticia !

Hace unos días, la candidata a diputada nacional del Frente de Todos junto a Isaac Lenguaza y Javier Gortari, mantuvo un encuentro en Perutí, localidad de El Alcázar, con familias mbya guaraní de Delicia-Mado, Pozo Azul, Leoni, El Pocito y Oro Verde, entre otras, a las que su organización, la Corriente Clasista y Combativa acompaña permanentemente.

“Cada vez que recorremos las comunidades de nuestra provincia nos preguntamos por qué razón la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes no está a cargo de un mbya guaraní -en ese organismo hubo cambios para que nada cambie- y creemos que es la única manera de que el Estado provincial se ocupe integralmente de las familias. Porque nadie como ellas conocen las necesidades que sufren y contra las que pelean, porque nuestros hermanos guaraníes conocen de luchas”, sostuvo la candidata a diputada nacional.

Recordó cuando hace dos años en Perutí, cuyo cacique es Cristian Cabrera, se realizó la elección para elegir un nuevo representante, ingresó la policía para “amedrentarlos”, porque el entonces director de Asuntos Guaraníes, Micki Veron, quería imponer uno, y no aceptaba que Perutí eligiera a su propio cacique. Esa Dirección que depende del Ministerio de Derechos Humanos “se creó para protegerlos y tendría que estar dirigida por un hermano. Una persona que no conoce su realidad y sus costumbres no puede representarlos. Son ellos y ellas las que habitan estos territorios, y quienes diariamente ven sufrir a su gurisada porque no les alcanza el pan”, enfatizó.

Intendentes que no cumplen con la Emergencia Alimentaria

De Melo reclamó por las pocas veces al mes que desde el Estado les acercan los alimentos que necesitan los guaraníes para subsistir en sus comedores y merenderos. “¿Cómo no nos va a doler cuándo vemos las condiciones en que viven nuestros hermanos y hermanas?”, advirtió.Y extendió el reclamo a los jefes comunales en cuyos municipios habitan familias mbya guaraní. “Parece que muchos intendentes se olvidan que hay una Ley de Emergencia Alimentaria, votada en la Cámara de Representantes -cuyo autor es nuestro compañero Martín Sereno- y que incluye a las comunidades.

Digo que se olvidan porque para esa Ley también hay recursos, y sin embargo están ausentes a la hora de ocuparse de proveer alimentos nutritivos a los niños y niñas mbya”, aseveró. De Melo pidió que el Estado se ocupe de “nuestros pueblos originarios para que no se vean obligados a mendigar en las zonas urbanas, y cuando ocurren accidentes como pasó hace un tiempo cerca de la Terminal de Ómnibus de Posadas, los obligan a volver a sus aldeas; pero sin resolverles el problema de fondo que son sus necesidades básicas de alimentación, además de la salud y la educación”, cuestionó la candidata del Frente de Todos   

Compromiso con la lucha de los guaraníes

En ese sentido, la dirigente social de la CCC, señaló que hay un presupuesto destinado a cubrir las carencias de las comunidades, y sin embargo padecen la injusticia de ver que eso no se cumple. “Esto es evidente porque de otra manera no se entiende que las familias guaraníes están empobrecidas, muchas de ellas sin los servicios básicos como agua, luz, caminos, alimentos y atención en salud”.

Por eso “estamos comprometidos con su lucha, y vamos a seguir junto a ellos cuando pase la campaña, porque las necesidades no se terminarán hasta que los Municipios y la provincia se hagan cargo. Mientras vemos que sufren las mismas carencias que las familias de los barrios populares, y se suman a miles de misioneros y misioneras empobrecidas y con sus derechos cada vez más vulnerados”, manifestó la candidata a diputada nacional del FdT, Graciela De Melo.

Compartí esta noticia !

Lenguaza: “cada vez está más cerca la jubilación para pequeños productores”

Compartí esta noticia !

Lo sostuvo el candidato a diputado nacional del FdT, luego del compromiso público obtenido por su par Cacho Bárbaro en el Congreso Nacional.

El candidato a diputado nacional Isaac Lenguaza, cabeza de lista del Frente de Todos en Misiones, se mostró entusiasmado por la intervención de su par Héctor “Cacho” Bárbaro en el Congreso en la última sesión. Allí, el legislador misionero logró el compromiso de la Cámara de Diputados y del gobierno nacional para avanzar con el régimen especial jubilatorio para pequeños productores agropecuarios que les posibilite el beneficio a los 57 años y con 25 de aportes.

Bárbaro ya presentó el proyecto de Ley que beneficiaría directamente a productores de alimentos y plantadores de tabaco, yerba, té y otros productos primarios en unidades productivas con características de minifundio. Estos productores trabajan directamente sus tierras desde muy temprana edad y llegan a adultos mayores con la salud muy deteriorada.

“Con los mismos argumentos, esta Cámara y este gobierno deben subsanar esta injusticia, y estoy seguro que lo van a hacer, porque nuestro gobierno nacional y popular siempre amplía derechos a los trabajadores, nunca se los saca” señaló Bárbaro ante sus pares en la sesión en la que se aprobó el régimen jubilatorio especial para los trabajadores vitícolas.

Bárbaro también recordó en su exposición que fue la expresidenta y ahora vicepresidenta Cristina Kirchner quien sancionó el Régimen del Trabajo Agrario en 2011, que le otorgó derechos previsionales especiales a los peones rurales. “Nuestros pequeños productores hacen el mismo trabajo que un peón rural pero tienen que aportar 30, 35 años para jubilarse y no llegan, señor presidente, no llegan” agregó Bárbaro.

Acompañamiento y compromiso

“Nosotros vamos a lograr que ese proyecto se apruebe. Voy a la Cámara de Diputados con el principal compromiso de trabajar junto con Cacho en los consensos que necesitamos para traer esa ley a Misiones. Nuestros pequeños productores tienen que tener ese beneficio” agregó, por su parte, Isaac Lenguaza.

“Nosotros proponemos soluciones a las demandas reales y leyes para corregir injusticias. Cambiemos propone sacar derechos. Si ellos suman más diputados nacionales van a sacar la indemnización por despido, ya lo anunciaron” advirtió, y recordó que “ellos no quieren mas jubilados, no quieren darle pensión a los discapacitados. No quieren la interzafra. No quieren el pago doble de salario. Defienden un modelo donde solo anda bien el que tiene plata, no el trabajador”. “No podemos confundir el voto en este momento” finalizó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin