En enero, las provincias y CABA perdieron 431.299 millones de recursos nacionales

Compartí esta noticia !

En enero 2024 se dieron dos fuertes complejidades para el financiamiento provincial: uno  de índole económico vinculado al escenario de alta inflación junto a una merma  recaudatoria del impuesto a las Ganancias y otros conceptos menores (como el impuesto a  los combustibles, bienes personales y monotributo) que arrastraron a la baja a las  transferencias automáticas de 13,9% interanual en términos reales; y otro de índole político  vinculado al objetivo del Gobierno nacional de recortar partidas no automáticas a las  provincias que generó que la caída real interanual de esos fondos haya sido el 97,7%  consolidada, en su etapa pagada.  

Así, los recursos totales que llegaron a las provincias de fondos nacionales (automáticos y  no automáticos) en enero del corriente año fue por $ 2,3 billones de pesos que exhiben una  caída real del 15,6% interanual y a precios de enero 2024, dicho descenso consolidado de  las transferencias totales equivale a unos $ 431.299 millones.

Desagregación de la pérdida de recursos 

Una fuerte porción de la pérdida de recursos observada en enero responde a las  transferencias automáticas, hecho evidente dado el fuerte volumen de recursos que  representan para los distritos subnacionales. En enero, la caída real de esos recursos se  explica por el impacto de las medidas tomadas en relación con el impuesto a la Ganancia,  la no actualización de impuesto a los Combustibles, la baja recaudación de Bienes  Personales y monotributo y la desactualización en función de la inflación de los fondos por  Compensación del Consenso Fiscal, todo esto en un marco inflacionario donde el alza de  precios del mes se vuelve a ubicar por encima del 20% mensual.  

Te puede Interesar  Flybondi fue reconocida como uno de los mejores lugares para Trabajar para Mujeres 2023

Midiendo esa caída real a precios de enero 2024, las provincias muestran significativas  caídas en pesos. Naturalmente, la provincia de Buenos Aires es la que exhiben el mayor  volumen perdido: – $95.665 millones, que explica el 25% del total de la pérdida consolidada.

De este modo, la pérdida por transferencias automáticas representa el 88% de la pérdida  total de recursos en el mes que sufrieron las provincias.  

El 12% restante corresponde a las transferencias no automáticas, que en enero totalizaron,  en su etapa pagada, apenas $ 1.223 millones y caen 97,7% en términos reales contra igual  mes del 2023. Esto implica una pérdida de recursos del orden de los $ 52.675 millones con  una distribución muy dispar entre las jurisdicciones subnacionales. Por caso, la provincia  de Buenos Aires, con una caída real del 99,9% interanual que equivale a una pérdida de $  42.404 millones, concentra el 80,5% del total de los recursos perdidos en el mes de  análisis, mientras el resto de los distritos participan en niveles muy menores en relación con  el total, pero con mermas significativas en muchos casos en función de la importancia de  los recursos no captados.  

En este concepto, la única jurisdicción “ganadora” fue la CABA explicada por su base  comparativa ($ 0 en enero 2023).

Finalmente, observando el total de transferencias nacionales, la provincia de Buenos Aires  explicó el 32% de los recursos perdidos en el mes de análisis, sumando un total de -$  138.069 millones; bastante más atrás le siguen Santa Fe (-$32.693 millones); Córdoba (-$  29.447 millones) y Chaco (-$ 22.295 millones). 

Te puede Interesar  Héctor Vicentín: "Estamos acostumbrados a solucionar nuestros propios problemas y a invertir"

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin