“En la historia del turismo jamás apareció una pandemia, no lo teníamos estudiado”

Compartí esta noticia !

Cristina Stevenson, directora de Selva Adentro, analizó el contexto del sector gastronómico y las alternativas que trabajan para reactivarlo.

“Nosotros como hacedores de eventos empezamos el año con muchas actividades, planificando lo que iba a ser este año con cuatro ferias, distintas intervenciones con gastronomía y servicios gastronómicos  y nuestra guía gastronómica que invita a salir a comer a los distintos restó de la provincia, así que te podrás imaginar que frenamos todo, nos reacomodamos y empezamos con esta coyuntura y ver cómo apoyamos a los gastronómicos que tienen un parate del ciento por ciento”.

Esto nosotros no lo tenemos estudiado, pero en la historia del turismo jamás apareció una pandemia. Esto va a cambiar el disfrute y la mente de los turistas, la gente va a empezar a consumir distinto, consiente.   

¿Cómo se hace para seguir adelante en una actividad parada totalmente?

A través del servicio de delivery, invitando a la gente a que se quede en las casas y consuma comida gourmet.

¿El empleo se mantiene?

Nosotros hablamos con los gastronómicos y ellos hicieron el esfuerzo de sostener los puestos de trabajo, pero la verdad es que llega un momento que vender en salón no es lo mismo que vender delivery porque las cocinas no están preparadas por las cantidades así que es todo un desafío para todos.

Cristina precisó que junto al Ministerio de Turismo de la provincia trabajan para no abandonar la promoción e incentivar a la gente a que siga consumiendo productos locales. “Esta reactivación va a tardar pero hay que pasar la peor parte que es esta la del parate total y hay que generar algún tipo de ingresos mientras tanto, por ahí hay otros sectores que pueden trabajar a puertas cerradas pero el turismo no”.

Te puede Interesar  Flybondi calienta la temporada de invierno: pasajes por Argentina desde $1999

En las ferias, Selva Adentro cuenta con más de 20 cocinas, y cada una de las cocinas tiene a 3 o 4 personas, en algunos casos más.

Detalló que los restó de la provincia no cuentan con las estructuras para atender la demanda de los deliverys. “No es el mismo movimiento ni la misma cantidad de trabajo, porque están preparados para una cierta cantidad de cubiertos por noche. Es todo un aprendizaje para los que se están iniciando en la actividad. Tampoco estamos preparados como comensales para pedir platos gourmet en nuestra casa”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin