En Mendoza, Larreta critico el dato de inflación y presentó sus propuestas para el Agro

Desde la ciudad de Mendoza, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, declaró: “Es una vergüenza que este gobierno esté festejando el 6% de inflación, la más alta en 30 años, solo más baja que los meses anteriores”.

Compartí esta noticia !

Urgente 24 – Desde la ciudad de Mendoza, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, declaró: “Es una vergüenza que este gobierno esté festejando el 6% de inflación, la más alta en 30 años, solo más baja que los meses anteriores”.

Luego agregó: “Nuestro plan apunta a duplicar las exportaciones argentinas entre 6 y 8 años, en una economía estabilizada”.

Él se comprometió a

  • reducir el déficit a 0% el 1er. año,
  • dejar de emitir billetes,
  • redactar una Ley para independizar al Banco Central, y
  • aumentar las exportaciones.

Todo este quilombo es producto de una sola cosa: no tenemos dólares en el Banco Central.

Larreta compartió distintas actividades con el candidato a gobernador de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo; el jefe comunal de la capital provincial, Ulpiano Suárez; el candidato al Parlasur por Mendoza, Roberto Ríos; y el referente nacional, Fernando Straface, entre otros.

El 10/12 vamos a llevar a 0% las retenciones para toda la industria del vino en la Argentina.

Él hizo hincapié en la importancia de hacer obras de infraestructura:

  • transformar la Ruta 7 en Autovía y
  • agilizar el corredor bioceánico con el Cristo Redentor;
  • “rediscutir el tema del Portezuelo del Viento, frenado por el Presidente”; y
  • el desarrollo de los terrenos de la Estación Ferroviaria, en la ciudad de Mendoza.

Larreta pidió el voto de los mendocinos: “La Argentina necesita construir una mayoría que impulse un cambio profundo que se mantenga en el tiempo. No hay tiempo para la improvisación, para aprender en el gobierno. Hay que meterse de cabeza desde el día 0′”.

Te puede Interesar  Las tapas de los diarios del miércoles 27/6: El desahogo de la Selección y el sostenimiento de las tasas del Central

Las 12 propuestas

Debe recordarse que en la jornada anterior, HRL, acompañado por Gerardo Morales, difundieron 12 propuestas que serían el eje de su política agropecuaria, en caso de llegar al poder:

1. Ponerle fin a las retenciones. El 10 de diciembre se eliminarán las retenciones para los prod uctos regionales, incluidos el maní y los lácteos. Y ese mismo día se dejará en claro el camino descendente para el resto de las retenciones, hasta su eliminación, cuidando siempre la sostenibilidad fiscal que es lo que garantiza que nunca más se vuelvan a poner.

2. Unificar el tipo de cambio. Es imposible planificar y producir con 18 tipos de cambio distintos. Se llegará a un tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno.

3. Eliminar los cupos y restricciones a las exportaciones, fideicomisos y otras alteraciones discrecionales del mercado.

4. Facilitarle la vida a los exportadores con un SENASA al servicio del productor. Para eso hay que unificar estándares sanitarios, incorporar tecnología, lograr la interoperabilidad entre SENASA, Aduana y AFIP y mejorar la trazabilidad de los productos.

5. Abrir nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. Se logrará con la firma e implementa ción del Acuerdo Comercial Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, además de una estrategia agresiva de nuevos mercados.

6. Fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas.

7. Actualizar la Ley de Semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal.

8. Hacer las obras necesarias para mitigar los efectos de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

9. Ponerle fin a las tomas de tierras, roturas de silobolsas, robo de animales y otros ataques a la propiedad privada.

Te puede Interesar  Tormentas en Misiones generaron un gasto de 1.669 millones en infraestructura energética

10. Generar incentivos para la registración laboral y la incorporación de más trabajadores en el sector frutihortícola, aumentando el mínimo no imponible.

11. Mejorar las rutas, caminos rurales y la conectividad a internet en los polos agropecuarios.

12. Retomar las mesas agroindustriales público-privadas para recuperar los avances que se hicieron entre 2015 y 2019 en materia de simplificación, evasión, acceso a mercados y calidad en los alimentos.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin