Energía eléctrica: amparo judicial permitiría conocer cómo se forman los valores para aplicar las tarifas
Así lo aseguró el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, quien reconoció que la resolución solo lo coloca como representante de la demanda de los usuarios de la ciudad de Posadas. Desde la mesa interinstitucional seguirán trabajando para representar a todos los usuarios de la provincia.
Penayo destacó que la resolución de la Justicia Federal respecto a la presentación del recurso de amparo y la cautelar contra el tarifazo eléctrico dispuesto por la Nación es un gran “avance legal en la lucha por los derechos de los usuarios de una provincia con una marcada electrodependencia”. Por ello en conjunto con los otros organismos provinciales, referentes y organizaciones políticas que vienen trabajando, avanzaran en el pedido de una tarifa diferenciada para la región como mínimo hasta 2023.
Destacó que es la primera vez que se avanza en un amparo colectivo, “esto es un avance. Es el primer caso a nivel nacional que se produce. Todos los defensores del pueblo del país ahora trabajan en base a este texto”, aseveró. Afirmó que los aumentos dispuestos desde nación “son confiscatorios para los salarios que reciben los trabajadores de la provincia”.
Dijo que “se da la apertura para que podamos acceder a la información precisa con respecto a cómo se forman los valores y de qué manera podemos hacer que los misioneros tengan acceso a la luz sin que sea confiscatorio”.
Penayo destacó la decisión del gobernador Hugo Passalacqua, quien retrotrajo el aumento del VAR, lo cual “era importante y necesario”. Sobre el amparo indicó que “se vuelve un precedente de gran magnitud. Hay distintas tarifas que se van a ir ajustando y generarán una controversia respecto a la aplicación o no de las tarifas y como se ha llegado a esos montos”.
Por último, señaló que “como misioneros merecemos conocer cómo se producen los valores para poder luego discutir. Somos una provincia electrodependiente y la mitad del año sufrimos mucho calor”.
Por su parte el legislador Roque Gervasoni afirmó que “no podemos quitar los subsidios si se genera un cierre de comercios y empresas”. Indicó que desde la cámara se trabaja en un proyecto de ley para implementar una tarifa diferenciada para la provincia. Así como adelantó que los legisladores nacionales por la provincia buscan que se logre una tarifa diferenciada para el NEA hasta el 2023.
El Diputado Martín Sereno en tanto festejó la resolución como “una herramienta para la defensa de los derechos del pueblo”. Adelantó que seguirán trabajando para representar el reclamo de toda la provincia, porque todos los misioneros han sufrido el impacto del tarifazo.