
Estiman que la falta de gasoil no se resolverá hasta dentro de 15 días
El exsecretario de Energía, Emilio Apud, explicó que importar combustibles en un contexto mundial de alta demanda no es una tarea sencilla. Las Estaciones de Servicio ruteras se reconvierten para dar respuestas ante el crítico escenario de escasez.
“Se va a importar más”, afirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en respuesta a la consulta de cómo el Gobierno resolverá la escasez de gasoil que se profundiza día a día en más de 15 provincias argentinas.
La medida si bien es la más razonable en un contexto de desabastecimiento, llegará a destiempo para dar solución al reclamo de los sectores productivos – especialmente del agro, que necesita del combustible para levantar la cosecha- según estimó el exsecretario de Energía, Emilio Apud.
“Comprar combustibles en un contexto mundial de alta demanda no es una tarea sencilla”, explicó. “Es una operatoria que, incluso haciendo una buena gestión, demorará al menos 15 a 20 días en replicar en las Estaciones de Servicio”, advirtió.
Pero además, sostuvo que será complejo conseguir la cantidad necesaria para resolver la crisis de consumo. “No es cuestión de decir traigo 60 barcos, lo más probable es que por falta de fondos o por insuficiente disponibilidad de oferta se consiga una cifra menor, por lo que el actual escenario se mantendrá”, pronosticó Apud.
Reconversión de tareas en las estaciones
La acumulación de camiones que genera la falta de gasoil en zonas rurales, provocó que las expendedoras deban reacondicionar sus instalaciones y diversificar la propuesta de productos en sus tiendas de conveniencia en pos de la atención a los choferes.
“Nos convertimos en una especie de segundo hogar de los camioneros y realmente estamos sufriendo la misma angustia que ellos”, dijo a surtidores.com.ar, el presidente de la Cámara de Expendedoras de Combustibles y Afines de Tucumán, Daniel Gargiulo.
El dirigente se mostró cercano a las necesidades de los choferes y expresó su solidaridad para ellos, ya que “en muchos casos, los conocemos porque son clientes asiduos de nuestras estaciones”.
En ese mismo sentido, todos los estacioneros consultados por este medio coincidieron en que a pesar de estar en un contexto cercano al quebranto sin poder hacer frente a los costos fijos por la imposibilidad de vender, “invertimos en mejores servicios, sanitarios y diversidad de refrigerios para que la espera no sea tan dura”, dijeron.
Destacaron que en ese marco, se les dio lugar a micro emprendimientos de las zonas cercanas a las Estaciones de Servicio, especialmente de aquellas de “bandera blanca” para que sus minimercados puedan ser abastecidos de comida rápida y de calidad.
Fuente: Redacción SUrtidores