Estudiantes de Misiones diseñan juguetes inclusivos y logran reconocimiento nacional
Estudiantes de segundo año del Instituto Superior Yabotí, de Garupá, desarrollaron un innovador proyecto para incluir a niños con discapacidades motrices en el juego, un esfuerzo que les valió una mención destacada en la Feria Nacional de Ciencias realizada en Buenos Aires.
El proyecto surgió de una pregunta clave: ¿cómo garantizar que los niños con movilidad reducida puedan disfrutar del juego respetando sus derechos? La respuesta fue diseñar y adaptar juguetes utilizando pulsadores accesibles, fabricados con materiales reciclados y de bajo costo como esponjas, tapitas de shampoo y piezas plásticas comunes. Los dispositivos permitieron activaciones mediante movimientos leves de la cabeza, pies o manos, promoviendo la inclusión en el ámbito lúdico.
El equipo participó en distintas etapas de la Feria de Ciencias, superando a más de 8.000 proyectos hasta representar a Misiones en la instancia nacional, donde obtuvieron el primer puesto en la categoría secundaria, ciclo básico. Los estudiantes Jerónimo Manzur y Alan Avellaneda defendieron el trabajo frente a especialistas, quienes destacaron su impacto en la inclusión.
“Estos son el tipo de proyectos que necesitamos”, comentó una experta en el evento, abriendo puertas a posibles colaboraciones futuras.
Según la docente a cargo, Gladys Dos Santos, el impacto del proyecto fue notable tanto en el rendimiento académico como en la confianza de los estudiantes. “El cambio se reflejó en ellos y en sus familias”, afirmó.
El próximo paso del equipo será incorporar herramientas de robótica para perfeccionar las adaptaciones. Mientras tanto, el proyecto ya marcó un hito, demostrando cómo el trabajo colaborativo y la creatividad pueden transformar realidades, dentro y fuera del aula.