
Exportaciones: Misiones fortalece su liderazgo regional con la foresto-industria y la yerba
Entre enero y noviembre de 2024, Misiones exportó por USD 405 millones, cifra que representa una suba del 20,2% respecto a igual período del 2023, cuando las exportaciones habían sido de USD 337 millones. Esta suba estuvo principalmente apoyada en el crecimiento del complejo forestal, el tabaco, el maíz y en menor medida el yerbatero y tealero.
El volumen exportador misionero, nuevamente, es el más alto en la región del NEA, quedando por encima de los USD 376 millones de Chaco, los USD 239 millones de Corrientes y los USD 35 millones de Formosa.
Analizando las exportaciones por grandes rubros, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) volvieron a ser líderes en la provincia: totalizaron USD 226,4 millones (56% del total) creciendo 13,9% interanual. En este rubro, lideraron los productos forestales (madera aserrada, perfilada, etc.) con exportaciones por USD 81,7 millones (+36,1% i.a.); seguida por la Yerba Mate por USD 74,6 millones (+11,4% i.a.) y el Té con USD 69,8 millones (+5,4% i.a.).
Por su parte, los Productos Primarios (PP) totalizaron exportaciones por USD 49,8 millones (12,3% del total provincial) y crecieron 72,6%. Se destacan el tabaco (USD 26,9 millones y +34,8%) y el maíz (USD 18,7 millones exportados y un alza del 247,3%). Además, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron exportaciones por USD 17,9 millones
(4,4% del total) y se expandieron 35,3% interanual siendo el Papel, Cartón y sus manufacturas el principal ítem con USD 10,2 millones (+57% interanual).
Finalmente, la categoría de Confidencial tiene asignadas exportaciones por USD 110,6 millones.
Si se reagrupa el análisis y se los ve por complejos exportadores, el Forestal (que agrupa productos tanto primarios, como manufacturas de origen agropecuario e industrial) tuvo exportaciones por USD 99,6 millones y un crecimiento del 27,1%; el complejo yerbatero (incluye yerba mate y extractos) exportó por USD 74,6 millones (+11,4%), el complejo tealero por USD 69,8 millones (+5,4%), el tabacalero por USD 26,9 millones (+34,85%), el maicero por USD 18,7 millones (+247,3%) y el citrícola por USD 2,3 millones (+15,9%).
El resto de los productos y complejos totalizaron USD 112,8 millones y +15,5% interanual. En relación con el destino de las exportaciones misioneras, durante el período de análisis los mismos llegaron a 123 países del mundo. Los principales socios comerciales fueron Estados Unidos con USD 91,5 millones, Brasil (USD 83,8 millones), Siria (USD 51,1 millones) y China (USD 48,8 millones). Los restantes 119 países representaron exportaciones por USD 129,4 millones.