Faustball, el deporte que conjuga la competencia con la amistad

Compartí esta noticia !

Brasil se coronó campeón del mundial femenino de Faustball disputado en la ciudad misionera de Montecarlo. Más allá de lo deportivo durante cuatro días más de 200 deportistas convivieron en un clima de armonía, solidaridad y amistad

Durante cuatro días el municipio misionero de Montecarlo fue el anfitrión del mundial femenino de Faustball. Once selecciones se dieron cita en la ciudad denominada Capital Provincial del Deporte para disputar este deporte. Brasil se coronó campeón al derrotar en cuatro sets seguidos a Alemania (las finales se juegan al mejor de siete sets con un tanteador de 11 con diferencia de dos; mientras que los demás cotejos se disputan al mejor de cinco set). De esta forma el equipo carioca terminó con siete años de poderío de las germanas que volvían a defender el título.

De su parte Argentina, se ubicó en el sexto lugar, por debajo de Suiza, tercero; Austria, cuatro y Chile, quinto. Estos seis equipos se clasificaron para el próximo mundial, mientras que Nueva Zelanda, séptimo, Nanibia, octavo; Estados Unido, noveno; Australia, décimo y Colombia, undécimo deberán disputar un torneo clasificatorio. El mundial es disputado por once selecciones.

Más allá de lo deportivo, que no deja de ser importante, se debe destacar la camaradería el tema social que derrama este deporte.

Más de 200 deportista se hicieron presentes en esta ciudad del norte misionero. Mientras que el evento fue seguido en forma presencial por más de 3.000 personas en forma diario; mientras que la final contó con la asistencia de más de 5.000 personas. “Fueron días de mucha camaradería, de sociabilizaciò0n, de encuentros”; dijo el intendente Julio César Barreto.

Este es un deporte que, como el rugby tiene su tercer tiempo. “Los partidos se disputan como verdaderas finales, pero después hay un tercer tiempo en el cual se dejan de lado la rivalidad y se comparten anécdotas, comentarios, etcétera”

En la ciudad de Montecarlo este deporte se disputa en el Club Gimnasia de Guatambú, que fue la única sede del mundial.

Los orígenes

El faustball es un deporte amistoso y competitivo por igual. Nacido en Italia durante el Imperio Romano bajo el nombre de “Pallome” o “Juego de la Pelota”, el faustball tiene poco menos de dos milenios de historia.

La Argentina tiene su federación desde hace más de 70 años y una historia aún más extensa en el resto del mundo. Pertenece a la categoría de deportes de campo dividido, y aunque se lo suele asociar al vóleibol, sus jugadores combaten esa idea.

El deporte fue tomado luego por Alemania con un fuerte desarrollo en el continente europeo, principalmente en países como Alemania, Suiza y Austria. A la Argentina llegó con los primeros grupos que emigraron del país europeo, que se establecieron en Misiones, Córdoba y Buenos Aires, creando varios clubes. Posteriormente se le agregó Santa Fe.

El 25 de mayo de 1948 se fundó la federación y desde entonces organiza torneos nacionales y lleva a las selecciones masculina y femenina a los mundiales, que se juegan cada cuatro años.


Cómo se juega al faustball

El faustball se juega principalmente al aire libre, en una cancha de césped de 20×50 metros. Pero en invierno, sobre todo en los países europeos, se juega puertas adentro, en canchas de 20×40 metros. Así, el campo de juego se divide en dos mitades por una redecilla de 5 centímetros que en caballeros es de 2 metros y en damas de 1.90 metros.
Se disponen cinco jugadores de cada lado. Hay tres diferencias principales con el vóley además de la cantidad de jugadores:
• El saque puede hacerse desde cualquier parte de la cancha, desde el fondo hasta unos metros antes de la redecilla divisora.
• Se juega con una sola mano y a puño cerrado.
• La pelota puede rebotar hasta dos veces entre los tres toques antes de ser devuelta.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin