Gmail se despide de las contraseñas
El gigante tecnológico implementó una nueva mejora de seguridad, que eliminará progresivamente el uso de las contraseñas.
Google implementa un nuevo sistema de autenticación para Gmail y otros servicios, sustituyendo las contraseñas tradicionales por un método más seguro: las llaves de acceso o passkeys. Este sistema promete simplificar el proceso de inicio de sesión y proteger de manera más efectiva las cuentas contra amenazas cibernéticas, como el phishing y la suplantación de identidad.
Es importante aclarar que esto no significa que los usuarios no puedan seguir utilizando contraseñas si lo desean. Sin embargo, el objetivo es familiarizarse con esta nueva opción, que ofrece una mayor seguridad.
¿Por qué Gmail ha dejado de usar contraseñas?
Durante décadas, las contraseñas fueron el principal medio para acceder a cuentas en línea. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionada con el tiempo. Según Google, las contraseñas pueden ser robadas, adivinadas o reutilizadas en múltiples cuentas, lo que las convierte en un blanco fácil para los ataques. Como respuesta a estas vulnerabilidades, Google implementó las passkeys, un sistema que se presenta como el principal método de autenticación para sus servicios, buscando mejorar la seguridad y facilitar la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de recordar contraseñas complejas.
¿Cómo funcionan las llaves de acceso en Gmail?
Las passkeys utilizan claves criptográficas almacenadas directamente en el dispositivo del usuario. En lugar de ingresar una contraseña, el acceso a la cuenta se realiza mediante un proceso de autenticación biométrica (como huellas dactilares o reconocimiento facial) o patrones de desbloqueo del dispositivo. Este sistema ofrece una protección mucho más robusta contra ataques de phishing, ya que el acceso está vinculado tanto al dispositivo como a la identificación biométrica del usuario, lo que dificulta que un tercero pueda acceder sin la presencia física del titular de la cuenta. Además, al eliminar el ingreso manual de contraseñas, también se evita que estas sean capturadas por técnicas como el keylogging.
Google ha señalado que los usuarios podrán “eliminar la contraseña siempre que sea posible”. Sin embargo, aquellos que prefieran seguir usando contraseñas tradicionales podrán desactivar esta función en la configuración de su cuenta.
¿Qué deben hacer los usuarios para adoptar este cambio?
Google ha comenzado a implementar las passkeys como el método predeterminado de inicio de sesión en sus servicios, incluyendo Gmail, Google Maps y YouTube. Aunque este cambio es automático para muchos, los usuarios que deseen adoptar esta nueva tecnología deben seguir algunos pasos:
- Configurar la llave de acceso: El sistema pedirá al usuario crear una passkey en su dispositivo, lo cual generalmente incluye registrar un método biométrico, como la huella digital o un patrón de desbloqueo.
- Habilitar la opción en dispositivos sincronizados: Para usar las passkeys en todos los dispositivos, es necesario asegurarse de que estén vinculados a la cuenta de Google.
- Mantener el acceso seguro: Aunque las passkeys ofrecen mayor seguridad, es crucial proteger el dispositivo donde se almacenan. En caso de pérdida o robo, se deberá utilizar un método alternativo para recuperar la cuenta.