Goerling: “La gente está demandando lo que propone Patricia, que es ir a fondo en los cambios que necesita el país”

En las próximas elecciones PASO del 13 de agosto, dentro del espacio de Juntos por el Cambio compiten dos listas, encabezadas por Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Martín Goerling es precandidato a senador por Misiones en la lista de Bullrich y brindó una entrevista en Radio Open 101.7 donde contó acerca de la campaña nacional y local, y analizó el panorama interno de cara a los próximos comicios.

Compartí esta noticia !

En una entrevista en Radio Open 101.7 el precandidato a Senador nacional Martín Goerling por Juntos por el Cambio contó cuáles son las expectativas respecto a las próximas PASO y las futuras elecciones de octubre de 2023.

Después de las elecciones donde resultó victorioso Juntos por el cambio en la provincia de Santa Fé con un amplio margen Goerling se mostró muy entusiasmado ya que no solamente fue en esa provincia sino que en Chaco, San Juan, agrupación Neuquén y varias partes de la Argentina, donde Juntos por el cambio marcó la diferencia.

Respecto a la interna conflictiva que tenían entre Pullaro y Lozada, Goerling comenta que “Patricia Bullrich banca a su gente hasta el final y que las PASO no son las elecciones finales sino una primera instancia para que Juntos por el cambio en octubre, creo que vamos a hacer una excelente elección y los argentinos están demostrando que necesitan un cambio verdadero”.

¿Qué es lo que más les piden y cuál es el eje que buscan transmitir?

Creo que Patricia es la que mejor representa este momento que vive la Argentina, donde se necesita un tipo de liderazgo que nos pueda sacar adelante, que pueda enfrentar la decadencia del país, a las mafias, y hacer un cambio profundo. La gente hoy ve y valora la personalidad, el coraje y la fuerza que representa Patricia, no en esta campaña sino desde hace muchos años.

¿Por qué el votante de Juntos por el Cambio acompañaría a Patricia Bullrich en vez de Horacio Rodríguez Larreta?

Los dos son excelentes dirigentes, pero creo que hoy la gente está demandando lo que propone Patricia, que es encarar el desafío que viene en la Argentina a partir del 10 de diciembre. Ir a fondo en los cambios que necesita el país, definir una línea de acción e ir hacia adelante sin claudicar ante el primer piquete que nos pongan enfrente. O vamos en serio al cambio o seguimos como estamos, y “como estamos” significa 40% de pobreza, un sistema educativo totalmente quebrado y una economía totalmente desmadrada, que no crece, no crea empleo, y donde el empleo público duplica al empleo privado.

Patricia dice que primero necesitamos poner orden en la economía, en lo social, en la educación, en la calle. Empezar a ordenar primero la Argentina, para después ir paulatinamente a ese cambio profundo que nosotros planteamos.

Horacio es un perfil más de diálogo. Él propone sumar a todo el mundo a partir del diálogo, y nosotros decimos que no podemos dialogar con los que llevarán al fracaso a la Argentina. Nosotros vamos a buscar el diálogo para ir a la reforma que necesita Argentina para salir adelante. 

Te puede Interesar  Pablo Hassan: “se siguen gestionando y concretando obras para Oberá”

Hubo un resultado adverso para Patricia Bullrich en Santa Fe, el tercer distrito electoral del país, ¿cómo ven el trabajo a partir de ese resultado?

Primero, creo que fue un gran resultado electoral para Juntos por el Cambio. Fue un triunfo contundente teniendo en cuenta que más del 60% de los santafesinos votaron a nuestro espacio y solamente el 26% al justicialismo. Es un dato histórico, porque el justicialismo gobierna Santa Fe desde el ‘87. Creo que es un síntoma del cambio que se viene en la Argentina que empieza por las provincias. 

Con respecto a la interna nuestra, donde Patricia apoyó a Federico Angelini, son internas provinciales. Patricia se juega por su gente, fue y puso el cuerpo, pero en Santa Fe tiene un apoyo impresionante. Cuando se vota la presidencial, el comportamiento electoral es distinto.

En Santa Fe se viene dando lo que para mí es el fin del ciclo del kirchnerismo, el peronismo y el populismo. Pasó en San Juan, en Neuquén, en Chaco, donde Leandro Zdero le ganó a esa maquinaria de Capitanich. Es un cambio que se viene dando en muchas provincias y a nivel nacional. La gente se hartó. Esto también se ve en las encuestas donde cerca del 70% de la Argentina no quiere que siga gobernando el populismo y el kirchnerismo.

¿Qué opinión tenés acerca de la figura y “el fenómeno” Javier Milei?

Yo separo en dos partes la candidatura de Milei. Por un lado, valoro mucho la discusión de las ideas que trajo. La discusión del liberalismo y cómo movilizó a los jóvenes, que van por otro canal. Por eso entra tanto en la juventud, porque quieren libertad, moverse, no quieren que nadie le dirija la vida. Me parece muy buena y sana esa discusión. 

Por otro lado, no coincido con su personalidad. Me parece que expresa la bronca que tiene la Argentina contra la clase política, los mismos de siempre, una dirigencia que no ha resuelto absolutamente ninguno de los problemas que tienen los argentinos.

Pero la gente no es tonta y cuando llegue el momento de votar va a ver que no tiene estructura en el país y si llega a la presidencia, no va a tener diputados ni senadores, y no va a poder gobernar. Creo que hoy la única fuerza competitiva para poder gobernar es Juntos por el Cambio, que lo demostró en los 4 años de Mauricio, nos mantuvimos unidos y vamos de nuevo en las preferencias de la gente.

¿Qué le dirías a los votantes? ¿Cuáles serían tus propuestas?

Te puede Interesar  Elecciones en Misiones, ¿Qué se elige el 6 de junio?

Primero, recordar que el Senado representa el federalismo por excelencia, por ejemplo, Misiones tiene la misma cantidad de senadores que la provincia de Buenos Aires. Por mi parte, defender los intereses de todos los misioneros, ser la voz de los misioneros en el Congreso y dar las peleas que hay que dar. También, ser una de las espadas de Patricia Bullrich en el Senado, porque ahí van a estar las grandes reformas que necesita la Argentina; ahí es donde se reforman las leyes, donde necesitamos tener mayoría y donde vamos a tener que dar la pelea. Así que si es presidenta, voy a tener un rol muy importante para defender esas ideas de cambio y por supuesto, ser la voz de los misioneros. Soy misionero. Nací acá. Conozco mi provincia. Conozco la problemática y estoy aprendiendo y escuchando en todos estos recorridos para poder representar.

¿Qué le dirías a los jóvenes, que componen una mayoría demográfica en Misiones?

Yo tengo dos hijas, una de 18 y otra de 15, y hablamos y discutimos mucho con los amigos. Ellos están observando desde su teléfono el circo de la política, cómo nos peleamos entre todos y dicen: “¿Y a mí quién me habla? ¿Y lo mío dónde está? ¿Quién se ocupa de nuestras problemáticas?”. Es un desafío para la clase política y sobre todo para el futuro gobierno enfocarse en los jóvenes.

El mayor problema que hay en Argentina y en una provincia como la nuestra es la educación que está cayendo permanentemente. La base de nuestras escuelas es pésima con respecto a lo que es una universidad. Estamos hablando de los que logran terminar el secundario y tienen la suerte de ingresar a la universidad. Porque hay muchísimos jóvenes misioneros que no pueden acceder a la universidad por falta de recursos y por falta de universidad pública en muchos lugares.

Si vemos las últimas pruebas Aprender, es realmente una tragedia. 9 de cada 10 chicos que terminan quinto año no satisfacen los niveles mínimos de matemática; y Misiones está dentro de las cinco peores provincias; y el 54% tienen problemas de lectocomprensión. Esos son los chicos que estamos formando ante un mercado laboral que está en otro ritmo. La economía del conocimiento. Cualquiera que tenga una empresa, necesita mano de obra cada vez más especializada. Para mí, ese es el problema más grande hoy que tiene la Argentina, dentro de todos los que tiene, pero ahí vamos a poner el foco para poder revertirlo.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin