Haras de Candelaria, la nueva apuesta inmobiliaria del grupo Bagú

Compartí esta noticia !

“Decidimos crecer en Misiones. Esto es otro país”. Maximiliano Brog, socio fundador de South American Group tiene claro que el foco de los negocios de la cadena turística, debe estar puesto en Misiones. En esa línea, se presentó un nuevo capítulo de la larga lista de inversiones realizadas en la provincia desde su desembarco en plena pandemia: el Haras Candelaria, un sofisticado barrio cerrado en la antigua capital, sobre la margen derecha de la ruta nacional 12, a 24 kilómetros de Posadas. El nuevo desarrollo inmobiliario se suma al de San Ignacio, Corpus, Santo Pipó y San Javier, donde el grupo tiene otros barrios similares.

El Haras de Candelaria se presentará este viernes ante las inmobiliarias de Misiones que quieran comercializar el producto que promete ser una marca distintiva a poca distancia de la capital. Tendrá características premium en un terreno de 25 hectáreas que comenzará a desarrollarse desde antes de la venta, con características similares a los principales barrios cerrados de Buenos Aires. 

Con un estilo moderno, tendrá detalles que lo harán amigables con el medioambiente, como cableado subterráneo, club house con piscina, sistema propio de tratamiento de residuos cloacales, además de un espacio reservado para un centro comercial dentro del predio, lo mismo que una futura escuela de jornada completa para que los chicos no deban trasladarse para los estudios. Para el ocio, habrá un local de Pata Negra ideal para disfrutar de un sunset o un after office. 

El country también contará con medidas de seguridad modernas, como una app propia para ingresos al predio, con botón de pánico, alarma antiincendios y permisos para invitados. 

Te puede Interesar  Nadal, Messi, CR7, ¿Por qué invierten en el sector hotelero?

El desarrollo no dependerá de la preventa, sino que comenzará a construirse con recursos propios y podría estar listo en un año y medio. Brog asegura que el barrio será un éxito porque los estudios de mercado advierten de una demanda insatisfecha de lugares cercanos a Posadas. “La capital va a crecer hasta Santa Ana, así que estamos en el lugar justo”.

Invertir en pandemia: Bagu, hoteles, comida gourmet y otros proyectos en Misiones

La idea de crecer en Misiones es literal. Brog está decidido a que el grupo Bagu sea un referente en el turismo de Misiones, más allá de que abrieron hoteles en Punta del Esté, en Foz de Iguazú en Brasil y en Encarnación, en Paraguay.

El próximo gran objetivo es el taxi aéreo en Posadas, que puede estar disponible en 30 días y con servicios entre Misiones y Buenos Aires, Asunción, Florianopolis, Punta del Este o San Pablo. La lógica es clara: hoy un empresario o un turista que quiera alquilar un vuelo, debe pagar dos tramos vacíos. Si lo toma en Posadas, se ahorra ese tramo. En una hora, Posadas-Florianópolis, en una hora y diez minutos, a Punta del Este, en 30 minutos a Asunción.  El acuerdo requiere para la Provincia garantizar un mínimo de 50 horas mensuales. 

En paralelo, SAG está dispuesto a ofrecer taxis aéreos entre Posadas, Iguazú y los Saltos del Moconá. El servicio podrá estar disponible en el mes de julio. 

“Tenemos negocios en varios lugares del país, pero en Misiones empezaron cosas no programadas. No tenía noción de lo próspero que es, del proyecto que tiene la Provincia. Se da algo atípico, aquí puede convivir lo público con lo privado”, define Brog.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin