Herrera Ahuad fue ratificado al frente de la Legislatura y Cesino sucederá a Rovira

Compartí esta noticia !

La Legislatura ratificó a Oscar Herrera Ahuad como presidente del cuerpo, en una votación que reflejó el respaldo del Frente Renovador y del Frente de Todos, así como las divisiones en los bloques opositores. En total fueron 29 votos a favor de los 38 diputados presentes. 

El diputado Martín Cesino, encargado de nominar a Herrera Ahuad, resaltó las cualidades del exgobernador para liderar la Legislatura: “Es un hombre cercano, que recorre Misiones y tiene las puertas abiertas para el diálogo. Ha continuado el trabajo iniciado por Carlos Rovira, asegurando la articulación entre los tres poderes del Estado”.

El propio Cesino fue nominado como vicepresidente primero de la Legislatura, en reemplazo de Carlos Rovira, quien se corre para fortalecer su rol de conducción política de la Renovación. Como vicepresidenta segunda quedará Gladys Cornelius, de la UCR.

Antes de jurar como vicepresidente de la Cámara, el hasta esta tarde presidente del bloque Renovador cuestionó la actitud de la oposición durante el período parlamentario. “El 40% de las leyes que aprobamos provienen de la oposición, aunque algunos las descalifican llamándolas ‘programitas’. Pero son programas que salvan vidas. En esta sesión no hubo ninguna referencia a lo sucedido con Germán Kiczka por parte de los diputados opositores sentados a mi derecha“, señaló.

El escándalo Kiczka sobrevoló la última sesión del año, con la ya usual ausencia de su amigo y socio político, Pedro Puerta, quien nuevamente pegó el faltazo, lo mismo que el diputado Miguel Núñez, del PRO, recientemente sancionado por denuncias falsas contra Herrera Ahuad y el legislador Rafael Pereyra Pigerl.

Antes de la elección de autoridades juró el radical Javier Mela. Su bloque y el del PRO intentaron despegarse de la “peste negra” que resultó el ex diputado apostoleño. 

Pedro Puerta nuevamente ausente en la Legislatura.

El bloque PRO, representado por Germán Loreiro, se desmarcó del oficialismo y aclaró su postura: “No somos cogobierno. Este año decidimos abstenernos en la elección de autoridades, pero tenemos el desafío de construir una alternativa para el año próximo. Fallamos en transmitir nuestro mensaje, y Milei logró captar al electorado con ideas similares pero más efectivas”.

Por su parte, el Frente Pays y el Frente de Todos respaldaron la continuidad de Herrera Ahuad. “Siempre respetamos el voto popular y los acuerdos legislativos”, destacaron desde el Frente Pays.

En tanto, Ariel Pianesi, de la UCR, justificó la decisión de su bloque de abstenerse en la votación y destacó la necesidad de presentar propuestas alternativas en el futuro.

El gobernador Hugo Passalacqua, presente en el recinto junto al vice Lucas Romero Spinelli, fue el primero en felicitar a Herrera Ahuad. “Su compromiso, sensibilidad social y capacidad de trabajo que vienen realizando en la Legislatura son fundamentales para el desarrollo de Misiones. Felicito al nuevo Defensor Oficial, al Defensor de Oficio y al primer Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos de Misiones. Este es un avance enorme para fortalecer la justicia y responder a los desafíos de esta era digital”, remarcó en un mensaje en el que también celebró la elección de Cesino como vice primero. Passalacqua también felicitó a Rovira por su visión política como conductor de la Renovación. “Inagotable tenacidad y generosidad para seguir guiando este proyecto que transformó y seguirá transformando nuestra provincia”, sentenció el Gobernador.

Sobre el final de la sesión tomó la palabra Oscar Herrera Ahuad: “No existe la universidad, ninguna casa de estudios que te enseñe a ser diputado, a ser gobernador, a ser intendente, a ser concejal”, por ello es que entendió que “debía aprender mucho, por eso la apertura de todos los sectores, no reniego de atender a la política, pero hay que atender a la gente. Hay que ser consecuentes, el único mensaje válido es el mensaje del pueblo, es el mensaje de la mayoría, por eso hemos sido a nivel nacional constructores de un modelo distinto, porque eso fue lo que eligieron los argentinos, hay que ser consecuentes, pero también hay que recordar las cosas, a mi me gusta mucho tirar la punta del hilo y ver de dónde venimos”, detalló. Para luego mencionar que “fuimos la legislatura más productiva del país en el tratamiento de leyes” y reivindicó la creación de la fiscalía de ciberdelitos y recordó también el papel de la oposición con respecto al Parque de la Salud en el momento de su creación, cuando Ahuad era ministro de Salud: “decían que la salud se iba a privatizar y fue todo lo contrario”. Además citó que nunca reconocieron el funcionamiento del mismo y los beneficios que trae para los misioneros, al no votar a favor del Presupuesto que brinda recursos para el optimo funcionamiento del Parque de la Salud.

Por último, el Presidente de la Cámara expresó su objetivo: “Vamos a negociar siempre en beneficio del pueblo de la provincia de Misiones”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin