Encuesta: esperanza e incertidumbre marcan el estado emocional de los argentinos en 2024
La inflación ya no es la mayor preocupación de los argentinos: Cristina Kirchner lidera la oposición. Una encuesta de Equipo Mide analizó el primer año de gestión de Javier Milei y reveló un giro en las prioridades ciudadanas.
Un estudio realizado por Equipo Mide durante la primera semana de diciembre ofrece una radiografía de las preocupaciones y expectativas de los argentinos en el cierre del primer año de gobierno de Javier Milei. Entre los datos más destacados, la inflación dejó de ser la principal inquietud ciudadana, siendo desplazada por la pobreza (20%) y la desocupación (13%). Por otro lado, el informe posiciona a Cristina Fernández de Kirchner como la principal líder de la oposición, con un 42% de apoyo entre los encuestados.
Preocupaciones y estado emocional
En cuanto a las preocupaciones de la población, la inflación ocupa ahora el tercer lugar con el 11%, mientras que la protección del medio ambiente cierra la lista con apenas el 1%.
El informe también indagó sobre el estado emocional predominante entre los argentinos: la esperanza lidera con un 24%, seguida de la incertidumbre (23%), mientras que sentimientos como la bronca (19%), la confianza (13%) y el miedo (8%) completan el panorama.
Expectativas divididas
El sondeo muestra un escenario de opiniones divididas sobre el futuro del país. Mientras que un 38% considera que la situación mejorará en los próximos seis meses, un 35% cree que empeorará. Este mismo equilibrio se refleja en la percepción personal y familiar: el 34% espera una mejora, frente al 26% que proyecta un deterioro.
Evaluación de la gestión Milei: luces y sombras
La gestión libertaria recibe un apoyo dividido: un 50% aprueba las políticas del oficialismo, mientras que el otro 50% las rechaza. En detalle, un 41% califica la administración como “mala o muy mala”, frente a un 40% que la define como “buena o muy buena”.
A pesar de esta polarización, Milei logró recuperar apoyo tras un período de caídas entre agosto y octubre. Un estudio complementario de Opina Argentina revela que la imagen positiva del Presidente alcanzó el 53% en diciembre, consolidando un crecimiento de siete puntos desde octubre. Este desempeño contrasta con las caídas que experimentaron sus predecesores en el mismo período de gestión.
Cristina Kirchner, líder opositora indiscutida
El liderazgo opositor tiene nombre propio: Cristina Kirchner, quien concentra el 42% de las preferencias entre los encuestados. Detrás de ella, y por amplio margen, se ubican Axel Kicillof (12%), Juan Grabois (2%) y Martín Lousteau (1%). Sin embargo, un significativo 38% percibe que la oposición carece de una figura clara.
Mirada al futuro electoral
De cara a las elecciones legislativas del próximo año, el informe muestra un electorado igualmente dividido: un 35% asegura que no votará por el oficialismo, frente al 31% que sí lo hará, mientras que el 34% aún no ha decidido su voto.
Con estos datos, el escenario político argentino cierra el 2024 con alta polarización, un oficialismo que logra mantener su base de apoyo, y una oposición que sigue dependiendo de la figura de Cristina Kirchner como principal referente.