Integración: Misiones y Río Grande do Sul se definen como socios económicos estratégicos

Compartí esta noticia !

Distribuidos en siete mesas de trabajo, los ministros de Misiones y los secretarios de Estado de Río Grande do Sul, Brasil, pulieron los detalles de un acuerdo de integración estratégica que fue sellado por los gobernadores Hugo Passalacqua y José Ivo Sartori. El pacto implica la colaboración en áreas sensibles, como el cuidado del medioambiente, la seguridad y el cambio climático, además de la agricultura, pero pone como prioridad avanzar en la construcción de un puente que una a ambas regiones, por lo que se negociará en conjunto con las cancillerías de ambos países. 

En la misma línea, ante una consulta de Economis, Sartori resaltó la necesidad de construir la represa hidroeléctrica de Garabí, sobre el río Uruguay, aunque con un corte más cercano a la zona de Garruchos, para morigerar el impacto ambiental. 

“Era una obligación y tenemos mucha expectativa en este acuerdo para el futuro de Misiones y de Río Grande do Sul. Nos ayuda a avanzar en la relación de los pueblos, ya que somos oriundos de las Misiones. Hay acuerdos en todas las áreas de interés, con el desenvolvimiento económico, los recursos hídricos y la meteorología, la pesca y la conservación”, afirmó el mandatario brasileño. 

Sartori quedó muy entusiasmado con la Ruta de las Misiones Jesuíticas que puede, proyectó, compararse con la de Granada en España, muy promocionada por el turismo internacional. En paralelo, consideró que la construcción de al menos un puente, en lugar a definir, debe ser la obsesión de ambos gobiernos para el “abrazo” de las ciudades. 

Passalacqua sostuvo que el acuerdo representa “la piedra basal” de unas relaciones políticas y humanas entre ambos Estados. “Argentina y Brasil pasan por momentos difíciles y solo juntos, como parceiros (socios), vamos a salir adelante. No creo en mesiánicos ni salvadores. Vamos a salir juntos hacia adelante y hacia afuera”, argumentó. 

Te puede Interesar  Herrera Ahuad acompañó la inauguración del Centro Tecnológico de la Madera en Salto Encantado

El Gobernador indicó que Misiones es la octava economía del país, con pretensiones de convertirse en la sexta, por lo que hay que salir al mundo y buscar nuevos mercados. “El mundo nos espera. Todo bien con el Mercosur, pero esta relación bilateral directa es la que nos va a sacar adelante”, aseguró.

Passalacqua consideró que el río Uruguay no es el límite entre ambos países, sino un “río interior” de una gran región. “Con esa visión, la posibilidad de éxito, de generar trabajo para los que lo necesitan, va a ser más sencilla. Misiones es un lugar estratégico y si trazamos un círculo con mil kilómetros a la redonda, tenemos una población de 100 millones de personas. Hoy vinimos a construir futuro y lo escribimos nosotros para los que vendrán”, abundó. 

El turismo será otra área prioritaria, con la Ruta de las Misiones como insignia, con la inclusión de Itapúa en un corredor trinacional. Sartori destacó el expertise de Misiones en el cuidado de los vestigios jesuíticos y reconoció que Río Grande do Sul debe aprender de la promoción y trabajo que se hizo de este lado de la frontera. El gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, suscribió el acuerdo que también potenciará la actividad turística en la tierra guaraní. 

Los ministros y secretarios de ambos Estados trabajaron durante toda la mañana en el Centro de Convenciones de Posadas para darle forma a un acuerdo que comenzó a elaborarse hace un año entre ambos Gobiernos. Para Misiones, un acuerdo con Río Grande do Sul es clave ya que es un mercado con 11,29 millones de habitantes y un PBI equivalente a 980 mil millones de pesos.

Te puede Interesar  Mercado Libre quita las comisiones a los vendedores de productos de primera necesidad

Los funcionarios y empresarios brasileños quedaron muy interesados en poder explotar el puerto de Santa Ana y el de Posadas, ya que se ahorrarían dos tercios de los costos necesarios para llegar a puertos de ultramar. La exportación de soja de Río Grande do Sul, el año pasado fue de 17 millones de toneladas. El estado es el tercero más exportador de Brasil, detrás de São Paulo y Minas Gerais, y por delante de Rio de Janeiro, Mato Grosso y Paraná. El crecimiento exportador superó en promedio al del propio Brasil. 

En materia de intercambio, Misiones ofreció participación en el Parque Industrial de Posadas y los puertos de Santa Ana y la capital provincial, que estarán listos para operar en cuanto se complete la infraestructura necesaria. 

Asimismo, se ratificaron las líneas de trabajo en las que ya hay una complementación, como el cuidado del medioambiente, con guardaparques de la reserva de Yabotí y del parque estadual do Río Turvo, a la altura de los Saltos del Moconá, la agencia de alerta temprana, que Misiones puso a disposición, cooperación ante desastres naturales con Defensa Civil y oficiales de enlace de las Policías de Misiones y de Río Grande do Sul para fortalecer la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico

Las negociaciones seguirán en una reunión del mismo tipo el 31 de marzo, esta vez en el Palacio de Piratini, la sede del gobierno de Río Grande do Sul, en Porto Alegre. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE