Jonás Borboy: “Acá en Misiones a veces no hay conciencia de la necesidad de cuidar el agua”

Compartí esta noticia !

Mañana se celebra por primera vez el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, instituido por resolución de las Naciones Unidas.

El objetivo es que el mundo tome conciencia de las pérdidas y el impacto que ocasiona el desperdicio de alimentos, un flagelo que repercute económica, socialmente y también tiene su correlato en el Medio Ambiente.

Pero además representa un gran dilema moral, porque solamente en la Argentina se tiran 16 millones de kilos de alimentos por año, algo dificil de aceptar teniendo en cuenta la gente que padece de hambre en el país y en el mundo.

“Si pusieramos en fila un camión atrás del otro cargados con los alimentos que se tiran en el país, hacemos una hilera de Usuhaia a la Quiaca”, dijo a Economis, Jonás Borboy, referente de la Red AlimenDar en Misiones.

A nivel mundial, se desperdician 1,3 mil millones de kilos de alimentos, apunta el peruano, que también es publicista.

Lo notable de la fecha de mañana que se conmemora en todo el mundo es que arrancó en Misiones. A través de Borboy y la gente de la Red Alimendar, y otros (presente en media docena de ciudades del país) se impulsó desde aquí este Día Mundial.

Misiones fue la primera provincia que declaró -hace dos años- el Día Provincial de la Concientización contra el Desperdicio de Alimentos el 29 de septiembre, luego fue la Nación y más tarde, por iniciativa de la Argentina, la ONU tomó la bandera, con la Resolución 74/209 sancionada en diciembre pasado.

Mañana, Borboy va a exponer a las 16 en una sesión via zoom de la FAO (la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura) donde, incluso, se va a transmitir una canción interpretada por la Murga de la Estación. “Es un evento regional, va a haber otros similares en Colombia y Chile”, señaló Borboy.

Te puede Interesar  Las tapas del viernes 16: La inflación, los anarquistas y el G20

Tampoco debemos desperdiciar el Agua

Borboy aprovecha también para remarcar un concepto: además de la lucha contra el desperdicio de alimentos, también hay que cuidar y evitar el desperdicio del agua.

“Misiones es una provincia rica en ese recurso, pero no por eso hay que dejar de cuidar el agua, y lo tenemos que hacer desde las pequeñas acciones. Acá en Misiones, no siempre hay conciencia de la necesidad de cuidar este recurso que es escaso. Por ejemplo, no tiene sentido estar 30 minutos bajo la ducha, si me puedo bañar en 10 minutos, o racionalizando el consumo cuando baldeo la vereda”, explicó.

Borboy se sumó a la campaña Guarda Aguas, que lanzó la semana pasada Aguas Misioneras S.E., y es una de las figuras que busca llevar un mensaje contundente para toda la provincia.

“Hay que cuidar el agua, yo vengo de Lima que es súper árida. Hay que vivir en un lugar así para darse cuenta lo preciosa que es el agua y lo vital que es, incluso más que los alimentos. Sin agua no hay vida”, explicó.

“Cuando hablamos de tirar o desperdiciar alimentos, también hablamos de desperdiciar el agua, porque cada producto tiene su huella hídrica y una hamburguesa demanda 2.300 litros de agua para su elaboración. Tirar una hamburguesa, es tirar esa cantidad de agua. En la hamburguesería donde trabajaba hace unos años, se tiraban 80 por día”, graficó.

Algunos tips

Borboy señala que para luchar contra el desperdicio de alimentos, se puede arrancar con pequeñas acciones individuales que repetidas hacen a la diferencia.

“Tenemos que perder la verguenza cuando vamos a un restaurante a pedir que nos hagan un paquete con la comida que no consumimos. Eso es muy común en otros países. O también en el restaurante, advertir cuando un plato es muy grande, por ahí que nos vendan un vino o un postre, pero que nos avisen si un plato será suficiente para dos personas”, dice.

Te puede Interesar  Guardaparques y fuerzas de seguridad de Argentina y Brasil hicieron operativo conjunto

“También, tenemos que adoptar una cultura de reutilizar los alimentos, reciclarlos. Si compramos mucho tomate, bueno, además de ensalada podemos hacer una mermelada, pero no debemos tirar el alimento. Nosotros no buscamos solamente conseguir alimentos para dirigirlos a quienes más lo necesitan, también es importante disminuir el desperdicio por una cuestión del impacto que tiene. Y lo mismo sucede con el agua”, finalizó.

Guarda Aguas de Misiones

La campaña “Guarda Aguas de Misiones”, impulsada por Aguas Misioneras, busca que una serie de personas de muy distintos ámbitos llamen a otros misioneros a tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar el agua ahora; en un contexto mundial en el que urge frenar la sobreexplotación de recursos naturales, por la propia subsistencia del planeta.

Así, a través de diferentes cápsulas audiovisuales y gráfica acorde se irán presentando los episodios que cuentan micro historias de los guardianes del agua de nuestra provincia. Podes seguir la temporada 1 a través de: YouTube/AguasMisioneras, Facebook/AguasMisioneras e Instagram/AguasMisioneras.

Empresarios, emprendedores, industriales o profesionales, que tienen en común desarrollar alguna acción en su ámbito cotidiano para preservar el agua (ahorro, recupero, reutilización, etc). Un recurso que parece abundante pero debe ser cuidado y valorizado, no solo para las presentes y futuras generaciones de seres humanos sino también para mantener el sano equilibrio de todo el ecosistema.

En 2021 se seguirá filmando la segunda temporada para lo cual Aguas Misioneras seguirá convocando a toda aquella empresa que realice alguna acción para valorizar o cuidar el agua y desee contarlo a través de la Campaña. Si vos también sos un Guarda Aguas, te invitamos a escribir a contacto@aguasmisioneras.com o a las redes sociales de la empresa; ¡estamos esperando a conocerte!

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin