Manotazo: Misiones se perderá casi $10.000 millones por la no Coparticipación del impuesto al “dólar ahorro”

Compartí esta noticia !

Desde que instauró el impuesto PAIS del 30% a todos los argentinos que compran dólares con fines de ahorro, con un cupo de hasta u$s200 por persona/mes, ese gravamen se convirtió en uno de los impuestos cuya recaudación crece más rápido.

Según un estudio de la consultora Aerarium, especializada en finanzas provinciales, Misiones dejará de percibir unos $9.638 millones por la no Coparticipación de ese gravamen.

Hay que aclarar que cuando se instauró a fines del año pasado en medio de las sesiones extraordinarias en el Congreso, se determinó que ese impuesto no iba a ser Coparticipado. O sea, no se iba a distribuir entre la Nación y las provincias.

Actualmente, por más que muchos misioneros pagan ese impuesto cuando compran dólares vía homebanking, la tierra colorada no recibe nada de regreso por el goteo de la Coparticipación, al igual que las otras 22 jurisdicciones.

Según el trabajo de Aerarium sobre la base del proyecto del Presupuesto 2021, el impuesto PAIS recaudará $106.164 millones este año y unos $200.645 millones en 2021.

La parte que le correspondería a Misiones este año y el próximo, si ese impuesto se repartiera, serían unos $9.638 millones. A Corrientes le corresponderían $10.847 millones y a Formosa, unos $10.622 millones. En tanto, la provincia de Buenos Aires se llevaría $64.075 millones.

¿Se va a repartir con provincias impuesto a las Grandes Fortunas?

La otra cuestión que analiza el informe de Aerarium, es cuánto resignarán las provincias si finalmente se sanciona el Impuesto a las Grandes Fortunas y también se asigna sin Coparticipar a las provincias, tal cual sucedió con el impuesto PAIS.

Te puede Interesar  La CEM acompaño a la CACIEL en la presentación de “Eldorado te conviene”

“La recaudación del impuesto a las grandes fortunas, estimada en $307.000 millones por AFIP (para el ejercicio 2021), tampoco será coparticipada, la cual desfavorece aún más la participación provincial en la distribución de recursos federales”, señala el informe de la consultora que dirigen Paulino Caballero y Guillermo Giussi.

En ese caso, según la estimación de Aerarium -sobre la base del cálculo que realizó el Gobierno en el Proyecto Presupuesto 2021- Misiones resignaría otros $5.646 millones en dinero de un impuesto que no se llegará a Coparticipar, por lo que se sabe hasta el momento.

¿Cómo se reparte hoy el impuesto PAIS?

En febrero pasado el Gobierno Nacional definió la asignación de lo recaudado por el impuesto PAIS o el impuesto al dólar ahorro, mediante el decreto 184/2020.

El 70% de lo recaudado se repartirá de la siguiente forma: el 60% para programas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el 40% restante a cubrir prestaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp).

En tanto, el 30% restante se reparte como sigue: el 30% al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para el financiamiento de obras de vivienda social; el 65% a obras de infraestructura económica y el 5% restante al fomento del turismo nacional.

Cabe destacar que la ley de Solidaridad Social estableció, con carácter de emergencia, el impuesto PAÍS por un lapso de 5 años. Pero en la Argentina hay una larga tradición de votar y sancionar impuestos en forma “transitoria” que luego se vuelven gravámenes permanentes.


About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin