
La Cámara de Casación Penal ratificó condenas a represores misioneros
El diputado Rafael Pereyra Pigerl era hasta antes de asumir, abogado defensor de Derechos Humanos de la Nación y litigante en varios juicios de lesa humanidad que se realizaron en Misiones. Por eso, recibió la notificación de la sentencia de la Cámara Nacional de Casación Penal-Sala 4, en la causa Julio Argentino Amarilla y otros, que ratifica la condena que recibieron los represores en uno de los últimos juicios.
Luego de las consideraciones y fundamentos dados por los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechaza el recurso de casación interpuesto por Felipe Nicolas Gimenez -por condena a 25 años de prisión-, Guillermo Roque Mendoza -por condena a diez años de prisión-, Julio Argentino Amarilla -por condena a 10 años de prisión- y Carlos Alberto Pombo -por condena a 15 años de prisión-.
El recurso de Casación había sido interpuesto por las defensas de los condenados, contra la sentencia del Tribunal Oral Federal de Posadas, tras las condenas.
Las sentencias se conocieron el 30 de septiembre del año pasado. Los cuatro acusados por delitos de Lesa Humanidad cometidos en dependencias de la Policía de Misiones durante la última dictadura cívico militar, recibieron severas condenas: el médico Guillermo Roque Mendoza, que en primera instancia había sido absuelto, fue sentenciado a diez años de prisión e inhabilitación perpetua como partícipe de crímenes de lesa humanidad, contra tres personas con tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos.
Felipe Nicolás Giménez recibió cuatro años más y deberá pasar 25 años tras las rejas por ser coautor de cuatro violaciones, además de tormentos contra 37 personas, agravado por ser perseguidos políticos.
Julio Argentino Amarilla, que originalmente recibió siete años, sumó otros tres, como partícipe secundario de crímenes de lesa humanidad contra 37 personas, agravado por la condición de perseguidos políticos de las víctimas. Amarilla, de 70 años, trabajó casi una década en la Policía y después fue agente civil del Ejército donde cumplió 30 años de servicio, ya en plena democracia.
El ex policía Carlos Alberto Pombo, condenado inicialmente a siete años, recibió otros ocho por ser considerado responsable de crímenes de lesa humanidad contra diez personas, con tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos de las víctimas, en un total de tres hechos. Había venido a Misiones en 1970 convocado por sus condiciones de “futbolista”.
Mendoza y Amarilla deberán ahora cumplir la condena, porque seguían en libertad hasta que la Cámara de Casación Penal confirme la sentencia y ordene su arresto. Pombo y Giménez, en cambio, están en el penal de Candelaria hasta que se decida su prisión en cárcel común como pidieron las querellas y la Fiscalía.