“La esencia de crear”: el recuerdo de su abuela es el motor de su emprendimiento

“Las Nietas de Hilda” es uno de los emprendimientos que logró posicionarse como uno de los tres mejores proyectos en la última edición del Proyectate.

Compartí esta noticia !

“Las Nietas de Hilda” es uno de los emprendimientos que logró posicionarse como uno de los tres mejores proyectos en la última edición del Proyectate.

La incubadora de proyectos del Parque Industrial tiene como fin impulsar a los negocios emergentes a dar el siguiente paso y consolidarse como empresas, facilitándoles las herramientas que ofrece la provincia de Misiones para el sector emprendedor y el apoyo logístico para potenciarlos.

En la recta final del programa Proyectate 6.0 del parque industrial de Posadas, el emprendimiento de “Las Nietas de Hilda” se ubicó entre los tres mejores proyectos. Se trata de un proyecto de elaboración de velas de soja, aromatizantes textiles y varillas.

Tras los resultados del concurso para emprendedoras, Economis entrevisto a Sofía Laprovitta para conocer más sobre cómo se gestó “Las Nietas de Hilda”, como han evolucionado, que han aprendido del Proyectate y cuáles son sus metas a futuro.

Este proyecto nació en momento muy particular en la vida de Sofía Laprovitta, quien además de ser emprendedora es licenciada en administración de empresas. En su busca por hacer algo distinto empezó a capacitarse, haciendo cursos, investigando y probando fabricar las velas, e inicio así sus ventas desde su casa.

Las Nietas de Hilda es más que solo un emprendimiento para Sofía, quien perdió a su abuela en medio de la pandemia, fue a través de ese momento difícil y particular que empezó a crear este producto, ya que su abuela era fanática de las esencias, por lo que su nieta busca a través de cada detalle mantenerla presente, es así que cada vela lleva un nombre que se relacione con la vida de Hilda.

Te puede Interesar  Registraron seis yaguaretés en la Reserva Urugua-í

Resaltando que lo importante es empezar y sacar de las cosas difíciles que nos da la vida cosas buenas para seguir, Sofía recuerda que inicio con pocos seguidores en Instagram más que su familia y sus amigos, arruinando ollas por la inexperiencia de la producción, en una pequeña habitación de su casa. Y hoy día cuenta dos líneas de ventas en su propio showroom y la venta online por Instagram, WhatsApp y la página web, llevando adelante su ultimo reciente proyecto de ventas mayoristas y con un punto de venta en la ciudad de Oberá.

Hoy puede decir que ese pequeño emprendimiento se convirtió en el sustento de vida.

Desde Las Nietas buscan ser una empresa diferenciada de los demás, tener esa esencia única que cautive a sus clientes, es por eso que dos años y medio después de su creación, con un catálogo de 25 productos, 11 aromas, brindan una atención personalizada y una producción de primera calidad, con una marca 100% misionera, es por ello que en su catálogo podemos adquirir la más reciente esencia Madre Selva y para las fechas especiales ofrecen cajas especiales.

Hoy es un emprendimiento familiar en el que, además, de la impulsora que es Sofía, se encuentran sus hermanas, Lucia que se encarga de toda la producción del producto y Martina que ha sido su sombra en innumerables ferias, que estuvieron siempre. Al equipo también se sumó Ernestina que se encarga de la producción de líquidos y Charly pareja de Sofía que es la más reciente incorporación con la nueva modalidad de ventas mayoristas.

El paso por Proyectate 6.0 sumo mucho para ellos, que más allá de no ganar el primer premio lo cual hubiese sido de gran ayuda para poder mudarse, ya que hoy el lugar donde están les resulta pequeño, es un gran incentivo. De los 96 proyectos iniciales, estar entre los 10 finalistas y llegar a posicionarse entre los tres mejores, destacando todo lo aprendido y las amistades ganadas, el interactuar con nuevos emprendedores con quien podrían crear fragancias personalizadas.

Te puede Interesar  Movilización de organizaciones y gremios en repudio de persecución judicial contra movimientos populares

La cera de soja se deriva de un vegetal (granos de soja), y a diferencia de la parafina es de combustión lenta, 100% natural y no es toxica, no mancha y es fácil de lavar, los recipientes se pueden reutilizar. La cera de soja es un recurso natural renovable, es biodegradación, tiene un punto de fusión más bajo que la parafina, se quema con cero hollines de petróleo, emiten un 90% menos de residuos.

Además, de las velas de soja, en Las Nietas de Hilda podrán encontrar home spray, difusores aromáticos, la línea de cementos de velas de soja, difusor aromático línea de vidrio y recipientes de elaboración propia y adquiridos.

El showroom se encuentra ubicado en Posadas, por calle Colón al1263-timbre 7, y su Instagram es @LasNietasdeHilda

Informe Paola Czerevin

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin