La huerta y el emprendedurismo como opción de desarrollo sustentable

Compartí esta noticia !

La Fundación Desarrollo Agropecuario (FUDA) se creó a fines del año 2009, es una Organización Sin Fines de Lucro que se dedica a la promoción, jerarquización y desarrollo de la actividad Agropecuaria y Agroindustrial Sustentable en la Provincia de Misiones.

Desde Fuda acompañan a 1640 familias en las ciudades de Posadas y Eldorado. Trabajando actualmente en 10 barrios en Posadas y 9 barrios en la ciudad de Eldorado.

Trabajan diferentes ejes con cada una de las familias, como ser Previsión: que todos los integrantes cuenten con DNI y actualizados, hemos acompañado a realizar más de 400 DNI, que conozcan los derechos de los que son sujetos como por ejemplo una Pensión No Contributiva, Asignación Universal por Hijo, en el caso de que no los tengan los acompañamos en el proceso de acceder a ellos sobre todo enseñándoles el modo para que puedan ganar autonomía en el caso de no tenerla.

Brindan más de 12 talleres de oficio como ser Panadería, Corte y Confección, Hidroponia, Alimentación Saludable, Electricidad, Huerta, Fútbol, Danzas Folcloricas, entre otros.

En este sentido hay dos ejes en los que hacen especial hincapié: “Huerta y Alimentación Saludable” y “Emprendedurismo”.

Han logrado realizar junto a los hogares más de 1500 huertas domiciliarias, esto además de ir acompañado de un taller de alimentación saludable, para conocer y adoptar distintas y nuevas maneras de incorporar verduras y hortalizas a la dieta, les permite a las familias también poder ahorrar ya que están produciendo su propio alimento. Hay también quienes logran producir excedente y con eso generan un ingreso a sus hogares.

Con el Ecosistema Emprendedor, se brinda un taller de competencias emprendedoras y se hace un seguimiento particular de las personas que ya tienen un emprendimiento en funcionamiento o tengan la idea de poder hacerlo. El objetivo máximo de este taller es poder detectar, dar herramientas y acompañar a las familias en el proceso para que puedan generar ingresos genuinos a sus hogares. Entre este taller y los de oficios brindados hemos logrado hasta hoy formar a más de 200 emprendedores.

También cuentan con un Gabinete Interdisciplinario en el que trabajan casos particulares, como ser violencia, abusos, indocumentación, previsión, casos especiales de salud entre otros.

TIEMPOS DE PANDEMIA

Si bien la situación ya conocida nos modificó la forma de trabajar a todos, pudimos terminar de manera virtual los talleres comenzados por ejemplo. Esto produjo algunos contratiempos ya que no todos tienen acceso a internet por ejemplo y en algunos casos no tienen acceso si quiera a la señal telefónica. Pero es la misma gente que se ayuda, y muchos le pedían al vecino que les pase actividades o mandaban las imágenes de lo que producían.

En este momento es complicado continuar con este tipo de actividades ya que la Fundación realiza mucho trabajo en territorio, y si bien lo podemos hacer de manera más puntual e individual no pueden realizar actividades comunitarias como solían hacer.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin