
La industria manufacturera operó al 55% de su capacidad en enero
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55,0% en enero de 2025, mostrando una leve mejora en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 54,6%.
Entre los sectores que registraron un mayor nivel de actividad, la refinación del petróleo lideró con una utilización del 84,6%, seguida por la producción de papel y cartón (67,3%) y la elaboración de sustancias y productos químicos (66,0%). También mostraron valores superiores al promedio los sectores de alimentos y bebidas (61,0%) y las industrias metálicas básicas (59,3%).
Por el contrario, los sectores con menor nivel de utilización de la capacidad instalada fueron la industria textil (33,9%), la industria automotriz (34,8%) y la metalmecánica excluida la producción de automóviles (38,1%). En tanto, los productos de caucho y plástico operaron al 39,6%, mientras que el sector tabacalero lo hizo al 40,8%.
Factores de incidencia
El informe del INDEC destacó que los sectores que más impulsaron el incremento en la utilización de la capacidad instalada fueron el de sustancias y productos químicos, que creció 8,9 puntos porcentuales interanuales debido a un mayor nivel de producción de materias primas plásticas y productos químicos básicos, y el de alimentos y bebidas, que alcanzó un 61,0% de capacidad utilizada por el crecimiento en la molienda de oleaginosas.
En el caso de la industria automotriz, la mejora en la capacidad instalada respecto a enero de 2024 (cuando operó al 25,7%) estuvo relacionada con una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Por el contrario, las industrias metálicas básicas fueron las que más retrocedieron en términos interanuales, con una baja de 17 puntos porcentuales respecto al 76,3% registrado en enero de 2024. Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 26,5% interanual, lo que afectó el desempeño del sector.
Si bien el informe refleja una leve mejora respecto al año anterior, la industria aún opera con un alto nivel de capacidad ociosa. El comportamiento de los distintos sectores dependerá de factores como la evolución del consumo interno, la demanda externa y las condiciones macroeconómicas en los próximos meses.