La inflación del NEA fue la más baja del país y es la menor en cuatro años

La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a mostrar una importante desaceleración en la suba de precios y creció apenas 0,2% en noviembre. Este dato no es  menor: es la menor suba registrada para esta división desde que se mide el IPC regional.

Compartí esta noticia !

Durante el mes de noviembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC)  correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 1,8%, la menor suba desde  mayo de 2020. Así, en los once meses del año acumuló una suba del 98,0%; y la trayectoria  interanual de este indicador se ubicó en 154,2%. 

Por divisiones, Restaurantes y Hoteles; Bebidas alcohólicas y Tabaco y Prendas de Vestir y  Calzado mostraron las mayores subas del mes, mientras que Alimentos creció por debajo  del 1%, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. 

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 2,4%, la menor suba desde julio  del 2020. Respecto al mes previo, octubre, el IPC se desaceleró en 0,3 p.p. Entre las  regiones, la Patagonia exhibió la mayor expansión del mes (3,3%) y se ubicó luego el Gran  Buenos Aires-GBA (2,6%), siendo éstas las únicas regiones con alzas superiores al total  país; por debajo de la misma, se ubicaron la Pampeana (2,3%), Cuyo (2,1%), NOA (1,9%)  y cerró el NEA (1,8%). 

A su vez, tomando la comparación interanual (noviembre 2024 vs. noviembre 2023), la  Patagonia presentó el mayor incremento del país (172,2%) mientras que el NEA muestra la  menor suba (154,2%); el nivel nacional, por su parte, se ubicó en 166,0%.

De esta forma, el acumulado enero – noviembre del año marca una suba de precios en el  orden nacional del 112,0%; entre las regiones, la suba más alta está en la Patagonia (118,9%) y la menor en el NEA (98,0%). En este mes, nuevamente se verifica que todas las  regiones muestran una suba de precios acumulada menor a la registrada para igual período  del 2023. En ese marco, el NEA continúa siendo el único caso que se ubica por debajo del  100%. 

La región del Nordeste (NEA) exhibió en noviembre de 2024 un alza del IPC del 1,8%, por  debajo del nivel general nacional y presentando una desaceleración de 0,3 puntos  porcentuales contra el mes previo. Además, para la región se trata de la menor suba de  precios desde mayo de 2020. En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la  misma marca 154,2%, siendo la suba año/año más leve de todo el país. 

Desagregando por divisiones, durante noviembre en el NEA hubo ocho divisiones con  expansiones superiores al total general regional. El podio de mayores incrementos se  conformó con Restaurantes y Hoteles (4,5%), Bebidas alcohólicas y Tabaco (4,0%) y  Prendas de vestir y Calzado (3,5%); algo más atrás se ubicó Salud (2,7%), Recreación y  Cultura (2,7%), Transporte (2,4%), Vivienda, agua, electricidad y otros (2,2%) y  Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,1%). A su vez, con subas menores al nivel  general regional se posicionaron Comunicación (1,7%), Bienes y servicios varios (1,6%),  Educación (1,1%) y cierra Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%). 

En la comparación interanual, por su parte, la división de Vivienda, agua, electricidad y  otros vuelve a posicionarse en el top del listado con una suba año/año del 287,7% y el podio  se completa con Comunicación (217,4%) y Bienes y Servicios varios (206,7%); en el  extremo opuesto, Prendas de Vestir y Calzado registra la suba más leve (115,9%). 

Alimentos en el NEA: menor suba desde que existe el registro 

La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a mostrar una importante desaceleración en la suba de precios y creció apenas 0,2% en noviembre. Este dato no es  menor: es la menor suba registrada para esta división desde que se mide el IPC regional. 

Dentro de esta división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento del mes  estuvo en Frutas (5,2%) seguida por Aguas minerales y gaseosas (3,9%). Sin embargo, otros  resultados tiraron a la baja el dato del mes: Pan y cereales creció solo 0,1%, Leche,  productos lácteos y huevos 0,5% y Verduras, por su parte, cayó 10,3%.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin