La NASA premió a un estudiante de ingeniería argentino, por el invento de una llave egipcia

Compartí esta noticia !

Un joven oriundo de Gualeguaychú, Entre Ríos, se llevó el primer premio en una competencia de la NASA por crear un mecanismo para unir estructuras espaciales, además de obtener excelentes comentarios de los jueves por su invento.

Benjamín Cinto, fue el galardonado con el primer premio en una competencia de la NASA. El joven oriundo de Gualeguaychú, Entre Ríos, actualmente cursa su último año de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) en La Universidad Nacional de Rosario.

El invento que realizó Benjamín, se llama “Llave Egipcia”, porque está inspirada en el funcionamiento de las cerraduras que se utilizaban en el antiguo Egipto. Este proyecto lo realizó como parte de la materia “Síntesis de Mecanismo y Máquina”. La particularidad de las cerraduras en las que se inspiró este futuro ingeniero, es que en ellas se insertaba un pasador con forma de cuña que, cuando avanzaba, los pestillos caían y lo bloquean.

La competencia donde participó Benjamín se llama “NASA Challenge: Positive Connections: A Mechanism to Connect on Contact”, dentro de la Plataforma GrabCAD, una comunidad de ingenieros que debaten sobre problemáticas comunes y comparten tutoriales. Allí el joven dejó su proyecto a la vista de profesionales del sector.

Benjamín, a través de esta “llave”, buscaba crear un dispositivo que bloquee de manera segura los segmentos de estructuras espaciales al contacto, para evitar que se activen en el lanzamiento. Además, debía lograr cumplir con las restricciones físicas que establecía el concurso como el tamaño y la baja masa. 

El joven recibió muy buenas opiniones sobre su desarrollo, donde el jurado destacó su invención y le otorgó el primer puesto. Fue galardonado, por la simplicidad, el valor bajo de masa, el diseño aerodinámico y la viabilidad de fabricación.

Te puede Interesar  Dólar Digital: por qué esta alternativa puede sortear la crisis entre los argentinos

El jurado de la competencia estaba compuesto por seis ingenieros, algunos miembros del laboratorio de propulsión de la NASA y otros expertos en mecanismos y estructuras de naves espaciales.

Fuente: El Cronista

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin