La política monetaria muestra signos de efectividad, pero con costos sobre la actividad económica

Compartí esta noticia !

La edición de junio del Informe Económico Mensual -que elabora el Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral- destaca la incipiente estabilidad sobre el tipo de cambio a partir de abril de 2019, tras la ampliación de los mecanismos de intervención en el mercado de cambios. “Se espera que, ante la ausencia de shocks, la estabilidad del precio de la moneda estadounidense se traslade al mercado de bienes y servicios ejerciendo presiones deflacionarias”, afirman los economistas.
No obstante, sostienen que “si bien existe un sesgo contractivo del la política monetaria sobre la actividad en aras de estabilizar el contexto de volatilidad cambiaria, se mantiene el nivel alto de tasa de interés de referencia lo cual afecta al costo del crédito de toda la economía”. En ese sentido, el análisis detalla que esta situación tiene efectos sobre los niveles de tasa de interés para las empresas de primera línea (Call Money).

El Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral, a cargo de Eduardo Luis Fracchia, elabora el Informe Económico Mensual. Entre otras consideraciones, el análisis destaca:

PRECIOS y SALARIOS

La inflación mensual minorista de mayo fue del 3,1%, continuando el descenso iniciado en abril. Las proyecciones privadas iniciales para junio esperan un nivel similar ante ausencia de shocks.
Durante mayo se sostuvo la tendencia a la baja del índice mensual de inflación, aunque aún en niveles altos en la comparación regional. Si la dinámica de precios continúa en ese sendero, pueden generarse condiciones relativamente favorables para la actividad económica.
Si bien no es posible afirmar la consolidación de la desaceleración en un año de elección presidencial, la dinámica tiene efectos temporales en el corto plazo. Es posible suponer que la estabilidad del bimestre abril-mayo genere un mayor espacio de certidumbre sobre la política económica. Notamos que los planes tendientes a fomentar el consumo (Ahora 12, 0 KM, entre otros) deberían comenzar a tener efectos, aunque incipientes.
La estabilización de las tensiones cambiarias observadas durante abril de 2019 y sus consecuencias sobre los precios de bienes fundamentales de la economía generó una leve disminución de la dinámica del índice de precios minorista. Por segundo mes consecutivo, se evidenció una desaceleración en el crecimiento de los precios.
Luego del pico del año durante marzo (4,7%), los efectos de la contracción monetaria y la política de convergencia al déficit primario fiscal parecen tener resultados sobre el índice de precios y las expectativas, a pesar del costo sobre la economía real.
El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba intermensual de 4,9% durante mayo de 2019. Se explica como consecuencia de la suba de 5% en los Productos nacionales y de 4,1% en los Productos importados. Si bien aún se sitúa en niveles altos con impacto sobre el IPC, se destaca desaceleración de la dinámica.
El índice de costo de la construcción (ICC) de mayo de 2019 registra, en relación de abril, una suba de 3,0%. Este resultado se explica desde el alza de 2,1% de Materiales, de 3,6% de Mano de obra y de 3,3% en Gastos generales.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las perspectivas económicas para 2019 aún se establecen en el plano contractivo entre puntas pero de recuperación incipiente en el contexto de incertidumbre desde el campo político. A su vez, la necesidad del programa de estabilización monetaria ejecutado por el Banco Central luego de un año de fuerte volatilidad cambiaria y aumento del ritmo inflacionario no conforma un escenario de recuperación sustentable respecto a la economía real.
Las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) continúan siendo negativas. El promedio de las consultoras privadas, relevado por el Banco Central, estima una caída de 1,4% para este año.
Si bien no hay una consolidación de la recuperación, el sostenimiento del crecimiento mensual de la actividad que se evidenció en el primer trimestre en términos desestacionalizados se deberá gestionar en el marco de un nivel menor de incertidumbre a los efectos de generar un contexto más adecuado para las decisiones de inversión a lo largo de la estructura productiva. Adicionalmente, notamos que los planes tendientes a fomentar el consumo (Ahora 12, 0 KM, entre otros) deberían comenzar a tener efectos, aunque incipientes.
La dinámica de la actividad industrial de abril, medida por el IPI, nota una caída de 8,8% interanual. El acumulado del primer cuatrimestre de 2019 registra una disminución de 10,6% respecto a igual período de 2018. No obstante y respecto a la evolución comparada con el mes precedente (términos desestacionalizados), el índice evidencia una variación positiva de 2,3% contribuyendo a la tendencia expansiva de los dos primeros meses del año.
De acuerdo a CAME, las perspectivas de los meses posteriores revelan que la situación del sector industrial PyME sigue siendo negativa aunque con una leve recuperación respecto al relevamiento anterior. Siendo que el 53% de los empresarios consultados no cree que la reactivación del mercado interno en su actividad comience este año y cree que mantendrá los niveles actuales de producción. Mientras que el 18,5% de las industrias Pyme estima que la producción aumentará este año.
La capacidad instalada industrial continúa afectada por la recesión del sector aunque se hayan observado signos de recuperación. La última estimación establece un nivel de utilización de la capacidad productiva en 61,6% durante abril de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (67,6%). Sin embargo, se destaca un aumento de la capacidad intermensual de 3% evidenciando la incipiente recuperación que mencionamos.

Te puede Interesar  La Fed elevó las tasas de interés de Estados Unidos por tercera vez en el año: llegaron a 2,25%

SECTOR FISCAL

El superávit fiscal global se sostuvo durante el primer cuatrimestre del año. La gestión fiscal continúa evidenciando resultados positivos en el cumplimiento de las metas de déficit primario cero.
El déficit financiero registró un crecimiento interanual del 34% durante el primer cuatrimestre del año. Las erogaciones por intereses aumentaron sustancialmente en 105% respecto al mismo período de 2018.
La gestión de política fiscal sigue siendo consistente a los efectos del cumplimiento del equilibrio fiscal primario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien desde el organismo se plantea la necesidad de mayor espacio fiscal, desde el organismo internacional se ha reconocido la complejidad por la que atravesó la economía nacional.
Iniciar un proceso hacia el equilibrio de las cuentas fiscales es equivalente a eliminar la posibilidad futura de financiar desequilibrios con emisión monetaria, los cuales constituyen un factor generador de vulnerabilidades. No obstante, en un proceso electoral existen matices en relación a la política fiscal dado que una gestión contractiva establece la necesidad de que el sector privado sea determinante sobre el ciclo económico resultante.
El primer cuatrimestre del año cerró con un superávit primario acumulado de $ 10.486 millones, sosteniendo el cumplimiento de la gestión de la política fiscal anual.
El resultado fiscal primario del mes se explica por el mayor crecimiento interanual de los ingresos (43,8%) sobre el crecimiento interanual, en promedio, de los gastos corrientes (36,2%).
Respecto al resultado financiero, las mayores erogaciones interanuales en concepto de intereses de 101% en abril de 2019 determinaron el aumento del resultado negativo del orden de 52%. Mientras que en el acumulado del año 2019, el déficit financiero totalizó $-180.855 millones, esto es un aumento anual de 34% respecto al mismo período de 2018.

Te puede Interesar  Herrera Ahuad anunció diez medidas económicas para ayudar a empresas misioneras afectadas por el coronavirus

SECTOR EXTERNO

El superávit comercial se sostiene en el primer cuatrimestre del año. Nuevamente la marcada disminución interanual de las importaciones explica el desempeño comercial.
El superávit de la balanza comercial se sostiene por octavo mes consecutivo. Durante abril el saldo positivo fue US$ 1.131 millones. El resultado es explicado principalmente por disminución interanual de las importaciones en 31,6%.
En el transcurso del primer cuatrimestre de 2019, las exportaciones totalizaron US$ 19.491 millones (-1,23% interanual) mientras que las importaciones ascendieron a US$ 16.345 millones (-29% interanual).
La reversión hacia un sendero superavitario del sector externo, lo que en principio se traduce como un relajamiento de la restricción externa de la economía argentina, es un factor importante, pues es el único mecanismo genuino de ingresos de divisas. Por lo tanto, es de gran importancia evitar la apreciación real del tipo de cambio, es decir, continuar con el sendero desinflacionario de precios internos.
El tipo de cambio real se depreció un 1,2% promedio mensual en mayo 2019 (base 2001=100). El nivel actual del TCR se ubica por debajo del promedio de toda la serie revirtiendo la tendencia del año 2018.
Si en lugar de utilizar el valor promedio mensual del tipo de cambio consideramos el valor de cierre de mayo de 2019 de $ 44,87 por dólar, el TCR bilateral también se ubicaría por debajo del promedio de la serie histórica dic2001-may2019, evidenciando una apreciación real. Sin embargo, el dólar de “equilibrio” estimado por el IAE Austral (valor del dólar según el TCR promedio del período dic2001-mar2019) sería de 44,79 $/US$, es decir, un 0,3% por debajo del valor actual de cierre indicando, en retrospectiva, una depreciación actual del peso.

SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO

El establecimiento del nuevo marco de política monetaria sustentó cierta estabilidad en el mercado cambiario. La posibilidad de intervención dentro de la zona de referencia conforma cierta estabilidad de las expectativas sobre el tipo de cambio.
El dólar promedio nominal minorista del mes de abril se situó en $ 46 y cerró los $ 46,1. El tipo de cambio registró una depreciación mensual de 1,6%.
Con el anuncio de la fórmula presidencial Macri-Pichetto, los mercados proyectan un mayor espacio político para la reelección y la continuidad de reformas, lo cual generó efectos positivos sobre el tipo de cambio y el comportamiento de los títulos.
Tras la ampliación de los mecanismos de intervención en el mercado de cambios, a partir de abril de 2019, se observa una incipiente estabilidad sobre el tipo de cambio.
Se espera que ante ausencia de shocks, la estabilidad del precio de la moneda estadounidense debería trasladarse al mercado de bienes y servicios ejerciendo presiones deflacionarias.
El valor del dólar se situó muy cercano al promedio mensual ampliando lo que puede indicar cierta estabilización de expectativas.
La meta de no aumento de base monetaria hasta diciembre de 2019 se cumplió nuevamente con, ciertamente, un margen ajustado. Fueron importantes las contribuciones sobre la extracción de circulante por parte de los bancos públicos y el tesoro nacional a través de operaciones de pases.
El nivel de reservas de cierre de mayo fue de US$ 64.779 millones, disminuyendo un 10% respecto al cierre de abril. Permanece constante sobre el cierre de la primera quincena de junio de 2019.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin