La primera low cost llegará a Iguazú el 3 de julio: Andes ya vende tickets a casi la mitad del valor del bus

Compartí esta noticia !

El próximo lunes 3 de julio llegará a Iguazú la primera aerolínea low-cost, de las cinco que planean empezar a operar en la Argentina y volar hasta la provincia.

Se trata de Andes Líneas Aéreas que arrancará ese día con su servicio Aeroparque-Iguazú con tarifas que prácticamente son la mitad del valor de un micro en servicio ejecutivo (VIP).

Andes ya está ofreciendo en su página web los pasajes a Iguazú a un valor de $2081 ida y vuelta. El costo de un bus Retiro-Iguazú es de $1990 por tramo, es decir, un total de $3.980 para el viaje redondo.

Los pasajes de Andes a Iguazú ya se pueden adquirir vía web de la empresa. Cabe aclarar que solo una parte de los asientos de cada vuelo a Misiones tendrá esa tarifa promocional. Como hacen todas las aerolíneas, los asientos similares de un mismo vuelo tienen valores distintos. Los más baratos son de $806 -por cada tramo-, que sumados los impuestos dan $2081 ida y vuelta. Habrá también tickets de $1000, $1600 y hasta $1900 por tramo (los más caros), a los que habrá que sumarle los impuestos.

La información -publicada el martes por Economis- fue confirmada oficialmente ayer tanto por el Gobierno misionero como por la empresa. En la Casa de Misiones en la Capital Federal, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el titular de Andes Líneas Aéreas, Bernardo Aragón, participaron del lanzamiento formal de estos vuelos.

“Seguimos trabajando para potenciar a Misiones como el destino elegido en el país para el turismo de eventos”, dijo Arrúa. Los vuelos baratos hacen posible “acercar” el destino para muchas empresas o individuos que, ante costos baratos de traslado, pueden optar por organizar sus encuentros, reuniones o paseos en destinos como Iguazú.

La llegada de Andes significa el desembarco de la primera low-cost de las cinco que planean operar en la Argentina y representan una de las grandes apuestas del Gobierno Nacional no solo para el mercado aerocomercial sino en cuanto a la llegada de inversiones, en general.

Las otras son Avian, Alas del Sur, Fly Bondi y American Jet. Todas han solicitado alguna ruta que llega hasta Iguazú y algunas también a Posadas (Avian).

De esta grupo, Andes, es la única que no es una nueva empresa. Ya operaba desde hace años como “chartera” y con vuelos regulares a Jujuy, Salta y Puerto Madryn. Pero este año lanzó un plan agresivo para ir incorporando escalas a valores que aspiran a competir con el pasaje de ómnibus. La empresa arrancó con sus vuelos a Córdoba, con precios más baratos que el bus. La firma avisó que iría incorporando cada mes una escala nueva.

A Córdoba, se sumó también Mendoza desde el 20 de marzo pasado. En tanto, Bariloche será el otro destino de alta demanda turística que se incorporará a los vuelos de Andes el 19 de junio próximo, también con tarifas “de remate” (se promociona un valor de $2809 ida y vuelta). Otros destinos que incluirá en breve la aerolínea son Termas de Río Hondo, Comodoro Rivadavia y Tucumán.

Cabe destacar que la llegada de Andes a Iguazú se producirá justo en momentos en que el aeropuerto Cataratas comenzará su reforma integral de la terminal de pasajeros y la pista. Una megaobra que implica una inversión de más de $1000 millones de pesos y que incluirá el cierre de la pista (y de la aeroestación) 40 días (la obra durará 4 meses).

Los precios de la competencia

Otro efecto que podría traer el desembarco de LAN, dicen los especialistas, es una política de descuentos o pasajes baratos más agresiva por parte de las dos aerolíneas que ya vuelan a Iguazú: LAN Argentina y Aerolíneas/Austral.

“Creemos que el rol de Andes en el actual mercado es clave por cuanto logramos mejorar la competitividad del sector, pero a la vez se está haciendo realidad la posibilidad de muchos argentinos de volar por primera vez. Estamos convencidos que nuestro aporte es fundamental por cuanto no sacamos pasajeros a otras aerolíneas, sino que sumamos pasajeros a un mercado que estuvo limitado durante muchos años”, opinó la semana pasada Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial de Andes.

Como dice el ejecutivo, a gran expectativa para todos los destinos turísticos a los que arribarán las low-cost, es que estos vuelos lleguen cargados de turistas nuevos, atraídos por el costo de las nuevas tarifas.

Los aviones que utiliza Andes para cubrir sus vuelos son los MD-83, de 165 pasajeros. Se trata de esos aparatos “alargados” que tienen las dos turbinas a ambos lados de la cola, la más antigua de las flotas del cabotaje argentino. La compañía anunció que incorporará a su flota modernos aviones Airbus A319 (156 pasajeros).

 

Martin Boerr

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin